El Plan de Desarrollo Gitano beneficia a 28 ayuntamientos
Hasta 28 ayuntamientos gallegos se han beneficiado de las acciones del Plan de Desarrollo Gitano, de la Xunta de Galicia, que cuenta con un total de cerca de 850.000 euros, según datos difundidos hoy por la secretaria general de Familia e Benestar, Susana López Abella.
EFE – Santiago – 08/09/2009
El Plan se articula en base a los proyectos concretos presentados por cada ayuntamiento, y en él colaboran, desde 1990, la Xunta de Galicia, el Gobierno central y la Administración local gallega. El objetivo de este plan es ‘mejorar la calidad de vida de la comunidad gitana de Galicia y favorecer su participación en la vida social’, declaró López Abella.
El programa recoge diversas actuaciones destinadas a favorecer la incorporación de los ciudadanos de etnia gitana al mercado laboral, combatir la discriminación y el racismo y establecer programas dirigidos a la erradicación del chabolismo. López Abella señaló la alfabetización básica de adultos, la escolarización de menores y la formación de mujeres como tres de los ámbitos en los que mayor repercusión tuvo el Plan de integración de la etnia gitana, aunque no pudo precisar el número exacto de beneficiados, por las distintas iniciativas municipales que se han acogido a él.
La directora general destacó, además, que la Consellería de Traballo renovó un convenio de colaboración con la Fundación Secretariado General Gitano, a la que ha destinado casi 65.000 euros, para la realización de acciones destinadas a favorecer la inclusión socio-laboral de la etnia gitana. La provincia de A Coruña fue en la que más ayuntamientos se han acogido al Plan, entre ellos los de A Coruña y Compostela, que han percibido casi 65.000 y 47.000 euros, respectivamente, para sus iniciativas. Otras localidades beneficiadas fueron Santa Comba, Betanzos, Culleredo, Teo o Narón.
Los ayuntamientos ourensanos han sido los que más presupuesto total percibieron, más de 250.000 euros, en localidades como Ribadavia, Carballiño, Verín, Xinzo o Maceda, además de la capital ourensana. En Pontevedra, además de en la capital y en Vigo, el Plan ha apoyado iniciativas en Poio, Porriño, Marín y Redondela, por un importe total de cerca de 210.000 euros.
La provincia de Lugo fue la que menos ayuntamientos inscritos ha presentado, ya que sólo Viveiro, Quiroga, Monforte de Lemos, por un presupuesto de cerca de 150.000 euros.
Fuente: Atlántico
Mundo Gitano – Gypsy World