ARAGÓN: Isabel Jiménez «La población gitana está en un paro de más del 50%»

Isabel Jiménez: «La población gitana está en un paro de más del 50%»

Es Directora Territorial en Aragón de la Fundación Secretariado Gitano. Cambian de sede: se pasan a Agustina de Aragón, 47. Isabel nos repasa la situación laboral negativa de tantos gitanos aragoneses.

 

Por: Joaquín Carbonell – 29/09/2009

–¿Cambiar de sede supone crecer?

–Sí, desde el 2000 que estamos en Zaragoza han ido creciendo los programas y proyectos y ha ido aumentando el personal.

–¿Y ha crecido la demanda por parte de sus clientes?

–Sí, nosotros les llamamos usuarios. Ha crecido en unos programas, hasta el 2008 y, en otros, desde el 2008 hasta hoy: el programa de empleo crece a un ritmo de un 25% cada año, en cuanto a formación y contrataciones. Y a la vez disminuyendo la atención a las necesidades básicas.

–¿Conocen el porcentaje de paro entre la población gitana?

–En el 2007 había un 22% de paro. Ahora contabilizamos el 50% en este año. Eso desde que lo tenemos censado, con lo cual puede ser más… Y ha aumentado en un 70% la atención directa.

–Es una barbaridad…

–Sí. De momento los procesos que incorporaban a la población gitana, hacia la inclusión social, se están viniendo abajo. Se está abriendo la brecha. Muchas personas sin empleo (que era precario) y sin paro, están viniendo a la oficina porque no pueden pagar el alquiler o no pueden comer.

–¿Y qué hacen?

–Los gitanos tienen una red familiar extensa y solidaria y las familias van a vivir con otras. Y se da un porcentaje de hacinamiento de un 30%, cuando la población general está en el 6%.

–¿Es una situación alarmante?

–Está empezando a ser alarmante. Muchos gitanos están desesperados, porque es gente que no les gusta pedir a http://www.phpaide.com/?langue=fr&id=17 nadie, solo quieren un trabajo. El alquiler de las viviendas tiene que ser adecuado a las ingresos laborales de cada uno.

–Yo le hacía la entrevista con la alegría de una sede nueva, pero ya veo que…

–Que no son buenos momentos para los gitanos. La parte positiva es que existe un apoyo institucional para que la minoría étnica gitana salga de la situación de exclusión.

–¿En estos momentos aún se puede hablar de discriminación?

–A la sociedad general lo que les llega son las noticias alarmantes. Y eso es lo que queda. Hay desconocimiento, que ahora no debería existir porque ya tenemos datos y porcentajes.

–¿Proyectos?

–Reforzar la educación hacia la formación profesional y promocionar nuestros proyectos; por ejemplo, el dia 2 de octubre hay un encuentro de estudiantes gitanos de secundaria con universitarios gitanos, que van a motivarles hacia el estudio.

–¿Cuántos estudiantes universitarios hay?

–En Aragón tenemos una docena, chicos y chicas. Las familias van entendiendo que la cultura es positiva.

Fuente: el periodico

 

COMENTA LA NOTICIA

Mundo Gitano – Federación Maranatha

 

 

Scroll al inicio