La «Feria Chica» de Mérida vuelve este año con novedades y mucha ilusión por parte del colectivo gitano
Presentación de la Feria Chica de Mérida
Por: Alicia Menudo – Merida – 10/10/2009
Hasta mañana domingo, la Plaza de España de Mérida celebrará esta fiesta gitana que se viene celebrando con tal hace 101 años, pero que se remonta ya a tres siglos de antigüedad como una feria ganadera. La inauguración de esta feria fué ayer tarde ,a las 20,30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Mérida, a cargo del presidente de la Asociación Gitana de Mérida «Nevì», y del primer edil emeritense, Ángel Calle.
Según ha expuesto por el delegado de Cultura, Julio César Fuster, este año la Feria Chica cuenta con la novedad de dos actuaciones, y la participación de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Por un lado, hoy sábado, a las 22,30 horas, actuará «La Tana», y el domingo a la misma hora, Remedios Amaya, ambas en la Plaza de España. En la Madrugada se servirá sopa de tomate.
Respecto a la actuación de Remedios Amaya, ha señalado que a pesar del «lastre» que le supuso su actuación en Eurovisión, hoy en día es una de las voces flamencas «más acreditadas» del flamenco español. Por ello, ha asegurado que ofrecerá un «buen concierto».
Asimismo, Fuster ha indicado que se está sembrando lo que «queremos que sea la Feria Chica», algo que es «un proyecto del equipo de gobierno», en el sentido de que intervienen varias delegaciones. Por su parte, el presidente de la Asociación «Nevì», Miguel Ángel Suárez Vargas, ha recordado que esta es la «Feria de los extremeños».
Además, ha anunciado que en la Plaza de España habrá «buñueleras», algo «muy gitano» y de «gran tradición» en Andalucía. Igualmente, ha explicado que la imagen que aparece en el díptico sobre la Feria Chica es el artista fallecido Elios Gómez.
Por otro lado, la delegada de Servicios Sociales, Carmen Yañez, ha explicado las actividades culturales y educativas que se han llevado a cabo durante esta semana en el C.P. Antonio Machado, así como en otros centros educativos. De este modo, el día 5 y 6 de octubre, se desarrollaron tertulias literarias dialógicas para los alumnos de 4º de Primaria, a través del libro Maito Panduro.
El día 6, se desarrollaron unidades didácticas elaboradas por el Programa de Desarrollo Gitano (PDG), en las asignaturas de Conocimiento del Medio, Lenguaje, Matemáticas y Lengua, pero con temática gitana para los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria. El día 8 se realizó una gymkana intercultural con actividades gitanas elaboradas por el PDG.
El día 9 comenzó con una tertulia de cine a través de una película con «argumento gitano», y han concluido con un tablao flamenco. Estas actividades se vienen desarrollando durante todo el año. En concreto, las que se han llevado a cabo esta semana las ha impartido el grupo «Hierbabuena» para enseñar la historia pasada y presente de los gitanos en diferentes niveles educativos, y se les ha enseñado sus costumbres, su música y su lengua, entre otros, para «educar en valores de interculturalidad»
Fuente: Extremadura al día
Mundo Gitano – Gypsy World