Fundar y la Generalitat Valenciana celebran el Día internacional Contra el racismo y la xenofobia
“Fundamentalmente es en las escuelas donde se juega el futuro”
José Vicente Torres Escrig, Josepdh Maria Felip y Barry Van Driel en el acto inaugual
Valencia – 22/03/2010
La Fundación de solidaridad y voluntariado de la Comunidad Valenciana (Fundar), ha organizado para esta señalada fecha, un importante evento en torno a una de las actuaciones que esta entidad viene desarrollando mediante el programa «Solidaridad en el aula», un programa mediante el cual se posibilita a diversas organizaciones, la realización de talleres para la “educación en valores” con el alumnado de centros educativos de toda la Comunidad Valenciana. Talleres como «la voz de las minorías» que viene impartiendo la Federación Maranatha para la erradicación de estereotipos, fomentando un cambio de actitud respecto a los grupos minoritarios en general, y el colectivo gitano en particular.
El acto, celebrado en el salón de actos de Fundar, ha sido inaugurado por el vicepresidente de la Fundación Bancaja D. José Vicente Torres Escrig, ofreciendo una amplia visión del esfuerzo y de las actuaciones que Bancaja viene realizando en favor de la integración. Inauguración que concluía con la intervención del Director General de Inmigración D. Josepdh Maria Felip, quien recalcó la importancia del programa Solidaridad en el Aula como una herramienta necesaria y eficaz para la creación de una sociedad basada en el respeto, comentando que “fundamentalmente es en las escuelas donde se juega el futuro”, y concluía «somos la primera comunidad en poner en marcha un plan contra el racismo y la xenofobia»
Josepdh Maria Felip también anunció una serie de actuaciones dentro de la I Semana contra la xenofobia, el racismo y la discriminación interétnica en la Comunitat Valenciana, que su Conselleria ha organizado en colaboración con Amnistía Internacional, Movimiento contra la Intolerancia, la Agencia ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y la Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM).
Tras la inauguración del acto, Barry Van Driel, secretario general de Asociación Internacional para la Educación Intercultural y asesor de la UNESCO, ha ofrecido una visión europea de la educación intercultural. Por su parte, Pedro Sigler Vizcaíno, jefe del Servicio de Innovación y Calidad Educativa de la Conselleria de Educación, ha mostrado una perspectiva local, centrando su ponencia en “La gestión de la interculturalidad en los Centros Educativos Valencianos”. Finalmente, José Manuel Touriñán, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela ha aportado un análisis de la relación “Sociedad Civil, Escuela y Familia”.
El salón de actos estaba concurrido por lo representantes de las numerosas organizaciones vinculadas al programa “Solidaridad en el aula», quienes también pudieron participar activamente mediante los diferentes turnos de preguntas.
Mundo Gitano – Gypsy World