La Dirección General de Empleo de la Rioja se incorpora a la Red de Empleo Rromá

La Dirección General de Empleo de la Rioja, ha sido el primer organismo institucional en incorporarse a la Red de Empleo Rromá, para la coordinación en la implementación del “Plan de Actuación para la Mejora de la Empleabilidad de la Población Gitana 2025-2028”, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 10 de junio y dotado con 304 millones de euros.

Cristina Salinas García, Directora de Empleo de la Rioja, se reunió este viernes con Antonio Jiménez, presidente de la Asociación de Promoción Gitana, José Antonio Jiménez, presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de La Rioja, Ezor Rroma y, José Alfredo Maya, presidente de la Federación Maranatha y coordinador del grupo de empleo en el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Durante la reunión, Cristina Salinas manifestó su buena disposición y voluntad para trabajar en coordinación con las entidades gitanas de la Rioja, con la finalidad que este plan, propicie avances significativos en la incorporación al mercado laboral de la población gitana desempleada. Pero también, para posibilitar la mejora de empleos precarios y de baja cualificación, siendo que, la formación, constituye uno de sus ejes fundamentales.

Antonio Jiménez, agradeció la buena disposición que, desde su asociación, siempre han tenido en su trato con la Dirección General de Empleo, expresando su optimismo y expectativas para la población gitana de la Rioja, gracias al conjunto de medidas contenidas en el Plan de Actuación para la Mejora de la Empleabilidad de la Población Gitana.

Por su parte, José Antonio Jiménez, señalaba que no siempre se han tenido en consideración las características y particularidades de la población gitana en el desarrollo de políticas destinadas al empleo y expresó, en este sentido, su esperanza de que esta nueva etapa de colaboración recíproca, ofrezca soluciones reales a los problemas que, el pueblo gitano, afronta en el entorno laboral.

Por último, José Alfredo Maya comenta que, hasta la fecha, las políticas para la población gitana habían sido realizadas “sin la población gitana” y pone en relieve el hecho histórico de que, por vez primera, se dispone de un Plan de Actuación específico que, además, incluye en su gobernanza, a la propia población gitana representada mediante el Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Una gobernanza que, a través del Grupo de Empleo del consejo Estatal, velará por un correcto desarrollo del mismo.

Concluye el presidente de la Federación Maranatha señalando que “esta es la razón fundamental por la que había que propiciar y fortalecer, una red de trabajo que posibilitase coordinar y agilizar todo tipo de actuaciones”

Scroll al inicio