El alcalde de Burjassot, Rafa García, inaugura “El viaje de la vida»

JORNADA CULTURAL – BURJASSOT

El alcalde de Burjassot, Rafa García, inaugura “El viaje de la vida”. Título del mural que, en el marco de la jornada cultural organizada por la Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas, se ha realizado en el colegio Fernando de los Ríos con la participación del alumnado.

Momentos previos a la inauguración, Rafa García ultimaba los últimos retoques en el cielo azul representado por la bandera gitana, ocupando la parte central del mural, dando paso posteriormente a Clara Gil, autora del mural, para una explicación del mismo.

Al acto acudieron también Manuela Carrero García, Concejala delegada de Educación y Servicios Sociales; Juan Gabriel Sánchez Rodríguez, Concejal delegado de Deportes y responsable de área de Bienestar Social y Atención a la Infancia; Manuel Pérez Menero, Concejal delegado de Fiestas y Protocolo y responsable de área de Servicios Municipales y Brigada de Obras. Todos ellos acompañados por José Alfredo Maya Maya, presidente de la Federación Maranatha y la Directora del CEIP Fernando de los Ríos, Inma Badia.

VIDEO EXPLICATIVO (Pulsar en foto)

TEXTO EXPLICATIVO DEL MURAL

Este mural simboliza un viaje, el viaje de la vida, que comienza con la tierra, el mundo, nuestro hogar común, que nos recuerda que todos compartimos el mismo planeta, el mismo cielo y el mismo sol, y que continúa a través del mar. Sobre las olas del mar navega un barco de papel, que simboliza la infancia, los sueños, la imaginación, y arriba en el cielo unas gaviotas que vuelan libres como los sueños que tenemos de niños, y que debemos dejar que vuelen alto, sin límites ni fronteras.

Después tenemos a una chica que está leyendo, que representa la importancia de la educación, del aprendizaje, de la cultura y la sabiduría, que es esa luz que rompe con los prejuicios y que nos abre las puertas del entendimiento y del respeto.

A su lado nos encontramos con la bandera del pueblo gitano, la rueda roja sobre el fondo azul del cielo y el verde del campo, del camino recorrido. La rueda que es símbolo de movimiento, de historia, de dignidad, de un pueblo libre, viajero, valiente, que ha aprendido a encontrar su lugar en cada tierra para hacerla prosperar y adaptarse a cualquier circunstancia, en cualquier época, llevando siempre consigo su cultura, su arte, su música, su fuerza y sobre todo, sus valores y su alegría de vivir.

Algunos niños me preguntaban que por qué pintaba la bandera del pueblo gitano, que por qué no pintaba la bandera de Valencia, o la bandera de España.

Pero es que esta bandera va más allá, esta bandera forma parte de la bandera de Valencia, de la bandera de España y de todas las banderas de todo el mundo, porque el pueblo gitano ha emigrado y recorrido todos los territorios y continentes y actualmente se encuentra ya en todo el mundo.

Y nosotros hemos querido rendirle homenaje, a ese pueblo que no siempre es bien recibido allá donde va, desgraciadamente todavía existen muchos prejuicios. Y nosotros hemos querido darles visibilidad, para que se sientan representados, acogidos y orgullosos de lo que son.

Y que sepan, que sepáis todos, no importa de donde vengáis, que esperamos grandes cosas de vosotros, que podéis llegar a donde queráis, que no dejéis de soñar alto, de estudiar y aprender cosas nuevas porque el conocimiento abre muchas puertas, y vosotros tenéis la capacidad, más que suficiente, si os esforzáis, de llegar a donde queráis.

El mural termina con un amanecer sobre un campo de flores, las flores representan la diversidad, cada una es distinta, como vosotros, que cada uno sois únicos e irrepetibles, y eso hace que el jardín en su conjunto sea tan bello, como este colegio, que es un lugar en el que poder enriquecerse y aprender unos de otros.

s por haberme recibido con los brazos abiertos, ha sido una experiencia muy bonita y gratificante poder trabajar en este mural y conoceros un poco, me he quedado fascinada con la gran calidad humana que hay aquí, y con la labor tan importante y vital que hacéis los maestros y maestras, y Inma como directora. Pues cuando sean mayores estos niños recordarán agradecidos la enseñanza que aquí recibieron y los profesores tan maravillosos que tuvieron. Seguid así porque lo estáis haciendo muy bien. Esto va en buen camino.

No dejéis nunca de soñar, y de intentarlo.

Clara Gil Soriano

Scroll al inicio