Castellón promueve la integración social de 41 familias gitanas

Mac ou deux jeux de casinos gratuits et détaillées pour votre casino.

Castellón promueve la integración social de 41 familias gitanas y da 20.000 más al proyecto Domus

El Consistorio renueva el convenio de colaboración con la Fundación Punjab
 
 
Carmen Amorós
 
Castellón 21/02/2009
 
Las familias de etnia gitana que vivían en la calle Santa Cruz de Tenerife y que, entre 2005 y 2006, fueron realojadas en diversos barrios de la capital de La Plana a través del proyecto Domus viven hoy en una situación de completa normalización. Así lo ratificaron ayer la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Castellón, Carmen Amorós, así como el presidente de la Fundación Punjab, Enrique Giménez, que ayer suscribieron un nuevo convenio de colaboración para continuar desarrollando acciones que contribuyan a mejorar la integración social de este colectivo.

Amorós anunció que el Ayuntamiento de Castellón «seguirá con el proyecto de integración de ciudadanos de etnia gitana, del que en 2008 se beneficiaron 41 familias». Para ello, durante este año el Consistorio aportará a esta iniciativa una subvención de 20.345 euros.

«Se trata de poner a disposición de estas familias un programa de seguimiento personal con el fin de prestarles apoyo y acompañamiento en las acciones cotidianas como, por ejemplo, cambios en el padrón o la prevención del absentismo escolar», explicó Amorós, que recordó «las familias vivían antes en un edificio segregado, lo que generaba numerosos incidentes». «Se decidió, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Vivienda, trasladarlas a otras zonas de la ciudad, de manera dispersa, para evitar ‘ghettos’ y potenciar su integración», añadió.

Situación legalizada

Por su parte, Giménez explicó que, «de las 35 viviendas que fueron desalojadas de las calle Santa Cruz de Tenerife, sólo en 15 de los casos la propiedad estaba legalizada». «Lo que se hizo al trasladarlos fue dar un piso del Ivvsa en propiedad a los que ya eran propietarios y facilitar al resto una vivienda legalizada», indicó.

Y es que esta situación de tránsito hacia una nueva vivienda y barrio, según indicaron los técnicos del proyecto Domus, «hace que las familias, especialmente las más desestructuradas, se encuentren en una posición vulnerable y en eso, precisamente, se basa nuestra intervención»

Respecto a las reacciones por parte de los vecinos que recibieron a las nuevas familias, el presidente de la Fundación Punjab reconoció que «al principio hubo cierto temor, pero las personas que trabajan con nosotros visitaron a esos vecinos para explicarles la situación y, a día de hoy, no ha habido ninguna queja ni problemas con ninguna de esas familias, que se han integrado en sus nuevos barrios e incluso han ahorrado dinero para adquirir su propia vivienda».

«Lo que se ha hecho es un seguimiento constante de estas familias desde que fueron realojadas, así como de los hijos para garantizar su escolarización e integración, para lo que también hemos contado con la colaboración de la Dirección Territorial de Educación», indicó la concejala de Bienestar Social.

«Han sido muchas las familias las que nos han hecho llegar su satisfacción por este proyecto», dijo el presidente de Punjab, que reiteró que en estos años «se han realizado diversos acompañamientos a la hora de ayudarles, por ejemplo, con la tramitación de asuntos como la escolarización temprana y el seguimiento escolar». El seguimiento también abarca la prevención del absentismo escolar, el pago de gastos de mantenimiento de la vivienda como luz o agua, el acompañamiento prelaboral y laboral, el seguimiento de programas de salud, el acompañamiento a recursos sociales, la educación vecinal, la mediación en conflictos vecinales o el asesoramiento en materia social, entre otros. Todas las familias disponen del apoyo de mediadores y especialistas para resolver cualquier duda o problemática que pudiera surgir.

Así, entre otros objetivos, el proyecto Domus ha conseguido mejorar las habilidades sociales de estas personas a la hora de establecer vínculos positivos con sus nuevos vecinos, impulsar su participación en las comunidades donde residen en la actualidad, así como facilitar la integración escolar de los más pequeños.
 
 

Mundo Gitano – Gypsy World

 

Scroll al inicio