CIUDAD REAL: “La interculturalidad ha favorecido el trato educativo a la comunidad gitana”

“La interculturalidad ha favorecido el trato educativo a la comunidad gitana”

 

IX Jornadas Estatales de Voluntariado de la Fundación Secretariado Gitano / Beatriz Barba

Ciudad Real – 24/10/2009

Los centros educativos se han empezado a preocupar en los últimos años por la interculturalidad, fundamentalmente desde que hace una década empezaron a llegar los primeros inmigrantes y “comenzamos a preocuparnos por que había más de una cultura en España, cuando los gitanos llevan seis siglos de historia dentro de la Península Ibérica”, lo cual no deja de ser “chocante”, destacó hoy en Ciudad Real el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla-La Mancha, Carlos Ruiz Martín, que consideró,  que esta mayor preocupación por la diversidad ha beneficiado el trato educativo a la comunidad gitana y en aproximarla al colegio.

Además del aspecto de la cercanía del colegio, otras trabas en cuanto al acceso y éxito de la comunidad gitana en el sistema educativo tienen que ver con costumbres y que hace “escasamente 30 años los gitanos empezaron a entrar en los centros educativos”, por lo que “muchos de los padres, cada vez menos, partían de una base de analfabetismo”,“seguir por donde vamos”, agregó Ruiz Martín, para quien el reto principal es ya que “la incorporación de los gitanos al colegio ha sido muy importante en la última década”.
 
En Primaria, la comunidad gitana ha conseguido unas tasas similares a las de la comunidad mayoritaria. El 99% de los niños gitanos están matriculados, pero hay que tener en cuenta otros aspectos como si el muchacho se relaciona en el aula, si tiene logros escolares y si el colegio hace actividades para que los niños entiendan el centro educativo “como algo suyo y no como algo ajeno”
 
En cuanto a Secundaria, “tenemos que seguir trabajando, pero afortunadamente hay cada vez más gitanos universitarios y con una mejor cualificación profesional y académica”, apreció Ruiz Martín.

Éste es uno de los temas centrales de debate de las IX Jornadas de Voluntariado de la Fundación Secretariado Gitano, donde se expuso que, en el salto de Primaria a Secundaria, hay un “descuelgue importante de chicas”, aunque también está el dato positivo de que “las que entran en Secundaria generalmente acaban”.

Fuente: Lanza Digital

COMENTA LA NOTICIA

Mundo Gitano – Gypsy World

Scroll al inicio