Córdoba acogerá en abril la segunda Cumbre Europea sobre la Población Gitana
Tendrá lugar desde el 8 de abril, organizado por la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia del Ministerio de Sanidad, y contará con la presencia de altas autoridades nacionales y de la Unión Europea.
Córdoba – 28/12/2009
La capital cordobesa acogerá desde el 8 de abril la Segunda Cumbre Europea sobre la Población Gitana, organizado por la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia del Ministerio de Sanidad y que contará con la presencia de altas autoridades nacionales y de la Unión Europea, según informaron a Europa Press fuente de la Fundación Secretariado Gitano.
El encuentro coincidirá en el semestre de la presidencia española de la Unión Europea (UE) y con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano. Se tratará del mayor encuentro a alto nivel realizado hasta la fecha en el mundo sobre los problemas, las inquietudes y la situación de esta etnia extendida universalmente.
Según las previsiones, esta segunda Cumbre Europea sobre la Población Gitana superará a la primera edición, que tuvo lugar el 18 de septiembre del 2008 en Bruselas y que reunió a 400 representantes de instituciones de la UE, estados miembros, entidades, como el Banco Mundial y organizaciones de la sociedad civil relacionada con la población roma-gitana del continente.
Uno de los objetivos del encuentro internacional en Córdoba, precisamente, es revisar los logros y los resultados de los acuerdos de la primera cumbre del 2008, en la que se fijó un firme compromiso por la inclusión social de la población gitana europea, un grupo étnico y cultural que engloba a cerca de diez millones de personas, según las estimaciones de la UE. En aquella ocasión, fue el presidente de la UE, Durao Barroso, quien inauguró el encuentro internacional.
El pasado 24 de noviembre el Congreso de los Diputados, a instancias del grupo socialista, apoyó por unanimidad una proposición no de ley para impulsar un enfoque europeo a las políticas de inclusión de la población gitana.
Fuente: Europa Prees
Mundo Gitano – Gypsy World