historia

NACIONES UNIDAS: La ONU recomienda que se enseñe en las escuelas la historia de exclusión sufrida por los gitanos

La ONU recomienda que se enseñe en las escuelas la historia de exclusión sufrida por los gitanos Incluido el intento de exterminio durante la II Guerra Mundial Ginebra – 03/08/2012 Todos los países, especialmente aquellos donde viven comunidades del pueblo “Roma”, más conocido como gitano, deberían recordar el Holocausto sufrido […]

NACIONES UNIDAS: La ONU recomienda que se enseñe en las escuelas la historia de exclusión sufrida por los gitanos Leer »

BARCELONA: Los gitanos de La Florida de L’Hospitalet celebran su primera semana temática

Los gitanos de La Florida de L’Hospitalet celebran su primera semana temática habrá exposiciones fotográficas sobre la huella que han dejado los gitanos en la historia del barrio, talleres, cuentacuentos, videoforun, etc.   Bloques de La Florida – Plan de Desarrollo Comunitario  Por: Mari Carmen Gallego – L’Hospitalet- 18/07/2012 L’Hospitalet

BARCELONA: Los gitanos de La Florida de L’Hospitalet celebran su primera semana temática Leer »

ZAMORA: José Ignacio Primo publica «Gitanos. Historia de una difícil convivencia»

José Ignacio Primo publica «Gitanos. Historia de una difícil convivencia» «Los gitanos tienen motivos históricos para estar quemados» José Ignacio Primo Foto L. O. Z. Zamora – 03/05/2012 José Ignacio Primo analiza la situación de la población gitana en su último libro, «Gitanos. Historia de una difícil convivencia». En el

ZAMORA: José Ignacio Primo publica «Gitanos. Historia de una difícil convivencia» Leer »

ARACELI CAÑADAS ORTEGA: «España es gitana, nos guste o no»

ARACELI CAÑADAS ORTEGA  (Licenciada en Filología Hispánica) «España es gitana, nos guste o no» El próximo curso impartirá la asignatura «Gitanos de España, historia y cultura» en la Universidad de Alcalá de Henares. Por: Amilibia – Madrid – 27/07/2011 –Enseñará la asignatura «Gitanos de España, historia y cultura». ¿Por qué?

ARACELI CAÑADAS ORTEGA: «España es gitana, nos guste o no» Leer »

Editorial: Cambio de Ciclo

  Cambio de ciclo La Universidad de Alcalá de Henares va a ser la primera en ofrecer una asignatura sobre historia y cultura gitana que podrá cursarse en todas las carreras. Esta asignatura contará con plena validez académica entre las elegibles de carácter voluntario (ver noticia). «Gitanos de España, historia

Editorial: Cambio de Ciclo Leer »

ALCALÁ DE HENARES: La Universidad de Alcalá, primera en ofrecer una asignatura de cultura gitana

La Universidad de Alcalá, primera en ofrecer una asignatura de cultura gitana la asignatura «Gitanos de España, historia y cultura» será optativa para todas las carreras y tendrá una validez de seis créditos   Madrid – EFE – 13/06/2011 Esta iniciativa será posible gracias al convenio de colaboración que firmará

ALCALÁ DE HENARES: La Universidad de Alcalá, primera en ofrecer una asignatura de cultura gitana Leer »

VALENCIA: Se inaugura la exposición «125 años de historia de los gitanos húngaros»

125 años de historia de los gitanos húngaros La muestra se podrá visitar hasta el 26 de junio en el Museu d’Etnologi Valencia – 10/02/2010 El Museu d’Etnologia de Valencia ha inaugurado hoy en su sede del Centre Cultural La Beneficncia la muestra ‘Gitanos de Hungría. Del hombre exótico al

VALENCIA: Se inaugura la exposición «125 años de historia de los gitanos húngaros» Leer »

HOLOCAUSTO: Por primera vez en la historia, un miembro de la comunidad gitana fue el invitado de honor de una ceremonia oficial en honor a las víctimas del holocausto

Europa recuerda el Holocausto y llama a no olvidar horrores del pasado El 27 de enero el mundo recordó a las víctimas del nacionalsocialismo. Ese día de 1945 las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio de Auschwitz… pero el Holocausto también dejó tumbas olvidadas en Europa del Este. Autoras:

HOLOCAUSTO: Por primera vez en la historia, un miembro de la comunidad gitana fue el invitado de honor de una ceremonia oficial en honor a las víctimas del holocausto Leer »

UNESCO: El Flamenco ya es Parimonio Inmaterial de la Humanidad

El flamenco, incluido en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco Paulino Plata: provocará que, al fin, el arte flamenco “ocupe el espacio que le corresponde, tras más de dos siglos de historia” Antonio Gades/ABC Nairobi – 18/11/2010 Tres manifestaciones artísticas, que formaban parte de las 47 candidaturas internacionales

UNESCO: El Flamenco ya es Parimonio Inmaterial de la Humanidad Leer »

NAIROBI: El Flamenco ya es Parimonio Inmaterial de la Humanidad

El flamenco, incluido en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco Paulino Plata: provocará que, al fin, el arte flamenco “ocupe el espacio que le corresponde, tras más de dos siglos de historia” Antonio Gades/ABC Nairobi – 18/11/2010 Tres manifestaciones artísticas, que formaban parte de las 47 candidaturas internacionales

NAIROBI: El Flamenco ya es Parimonio Inmaterial de la Humanidad Leer »

ZAMORA: «Vivencias Gitanas» en torno a una hoguera. pasado, presente y futuro del pueblo Gitano

El Ayuntamiento de Zamora prepara unas jornadas interculturales para promover la convivencia de distintas razas Zamora – 25/04/2009 La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Secretariado Gitano de Castilla y León convocan las Primeras Jornadas Interculturales «Convivencia e Igualdad» que se desarrollarán del 27 al

ZAMORA: «Vivencias Gitanas» en torno a una hoguera. pasado, presente y futuro del pueblo Gitano Leer »

ZAMORA: «Vivencias Gitanas» en torno a una hoguera. pasado, presente y futuro del pueblo Gitano

El Ayuntamiento de Zamora prepara unas jornadas interculturales para promover la convivencia de distintas razas Zamora – 25/04/2009 La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Secretariado Gitano de Castilla y León convocan las Primeras Jornadas Interculturales «Convivencia e Igualdad» que se desarrollarán del 27 al

ZAMORA: «Vivencias Gitanas» en torno a una hoguera. pasado, presente y futuro del pueblo Gitano Leer »

El Ayuntamiento de Mérida desarrollará una campaña contra los estereotipos sobre los gitanos

El Ayuntamiento de Mérida desarrollará una campaña contra los estereotipos sobre los gitanos   El Ayuntamiento de Mérida luchará contra los estereotipos y los prejuicios sobre la comunidad gitana mediante una campaña informativa que mostrará su cultura en la próxima edición de la Feria del Libro y la edición de

El Ayuntamiento de Mérida desarrollará una campaña contra los estereotipos sobre los gitanos Leer »

Los Rostros de la Vida – Exposición fotográfica sobre los gitanos nómadas

LOS ROSTROS DE LA VIDA Retratos de viaje muestra diferentes imágenes de distintas partes del mundo Exposición de Lorenzo Armendáriz Por: Záyin Villavicencio Sánchez / Mexico 10/02/2009 Muchos retratos no tienen nombre y es porque las imágenes dicen más que las palabras, hablan de una historia, de vidas y en

Los Rostros de la Vida – Exposición fotográfica sobre los gitanos nómadas Leer »

Scroll al inicio