- Este debate tiene 5,555 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
zadziro yankovich francovich.
-
AutorEntradas
-
enero 23, 2009 a las 2:36 am #4530
matilde vega
ParticipanteHola!….escribo para felicitar por la iniciativa de rescatar el idioma romane….es necesario crear bases para que las generaciones futuras sepan su historia, tradiciones etc.
Por mucho tiempo se ha creado una visión de los gitanos errónea y de apoco se ha desgastado llegando al punto de denigrar la cultura. Unan sus fuerzas para enseñar lo bello de su cultura!Un abrazo a cada uno de los que participa en este bello proyecto.
Bendiciones
enero 23, 2009 a las 2:15 pm #4532Administrator
Superadministradorenero 23, 2009 a las 2:22 pm #4533Administrator
SuperadministradorEsta es una carta que Zadziro nos ha mandado a Mundo Gitano, hemos pensado que este foro es el sitio adecuado donde Zadziro debe exponer las cuestiones que plantea, como también su solicitud de material de ayuda por parte de quienes puedan aportarle algo de lo que nos pide.
«sres. maranatha a veces me veo en un encierro lexico ,grafico o no se como se diria en español pasa que una palabra o un nombre que yo escribo aca se habla a veces de dos maneras pero veo que en mis registros la misma palabra tiene muchas variantes aunque siempre con el romano como fondo , por lo que les explico que no es tarea facil hacer una ficha sin cometer un error que aca en sud america no lo es, no se si me explico pero las variantes de nuestra obra se vera reflejada cuando en conjunto con las personas que difieren en el foro logremos hacer un glosario completo de las palabras , e visto el trabajo de curthiade y de verdad que es bueno pero lo nuestro data de 1860 a la fecha de hoy que emos mantenido un hablar muy lejos de europa, mantener esta forma de hablar implica mucha tradicion espero superar todo mis conocimientos con la colaboracion de gente como el y demas esta decir quien quiera participar agradesco su comprencion y por favor pido me manden material de respaldo tales como libros , escritos , glosarios etc. un abrazo yankovich»
enero 23, 2009 a las 9:31 pm #4535Jorge Bernal
ParticipanteZadziro, Phrala, en esto que expresas tengo que disentir contigo, nuestra lengua no está para nada alejada de las formas europeas, yo estuve en Europa muchas veces y siempre me entendí en Rromanó, y lo mismo le pasó a otros gitanos, como los Rrom Jorajané de Brasil, estuvimos juntos en Europa y ellos hablaban a su manera, y se entendían en Romanó sin problemas, en los encuentros internacionales de la iglesia en Brasil o Argentina, donde vinieron muchos gitanos de Europa, nuestro medio de comunicación era siempre el Rromanó, te he ayudado con las fichas, Zadziro, phrala, y noté que tú quizás hace mucho que no hablas nuestra lengua y por eso tienes dudas con algunas palabras, pero no te preocupes no estás solo, me tienes a mí en lo que necesites o a Israel que también habla bastante bien el Rromanó, y en algún momento también se acoplarán otros, pero tu aseveración confunde a la gente, la lengua es una y se entiende en todos los países, aún con sus variantes. Mira te comento una anécdota, en Bulgaria les pasé a los gitanos las canciones del grupo romá de Chile, y todos me pedían copias y me decían «che shukar del pe duma amarí shib and’o Chili= que lindo se habla nuestra lengua en Chile», y entendían las canciones perfectamente, y a veces entender canciones es lo más difícil, más que la lengua hablada.
Vielka, saludos para tí y también para Israel, un abrazo para todos desde Argentina,
Devlesa
enero 23, 2009 a las 11:30 pm #4536Jorge Bernal
ParticipanteHola todos,
Les quería comentar a todos Uds. una idea que estuvimos pergeñando con el amigo Israel en estos días, queremos comenzar poco a poco a enseñar en internet el Romanó, en este medio ya estamos ofreciendo nuestra humilde colaboración, y si tenemos apoyo en el futuro, desarrollar algún curso en España para los calós españoles que tengan interés en el Romanó hablado, nuestra idea también, si es posible, repito, es que yo también viaje en algún momento a España para hacer algún seminario intensivo sobre la lengua hablada y sus distintas variantes, donde también participarían otras personas que se quieran acoplar, esperamos vuestro apoyo para esto, en ideas, o de la manera que creáis conveniente, bueno me he adelantado con este tema, pero creo que es realmente positivo para el resurgimiento del Romanó en España entre la población Romaní. Cuando yo me sumé a Mundo gitano, en realidad lo hice con poca motivación, debo confesarlo, pero la fuerza que ponéis muchos de vosotros en esto me ha dado todo el ánimo que necesito para continuar humildemente, dando mi pequeño grano de arena a este hermoso proyecto lingûístico. Los amigos Yankovich, Israel, Rober, el administrador y otros, me han inyectado con una dosis de verdadero optimismo, seguid así.
saludos nuevamente,
enero 24, 2009 a las 1:48 pm #4537Administrator
SuperadministradorEstimado Lolo, sin duda para muchos de nosotros ya formas parte esencial de esta “casa nuestra”, y son mas de los que te puedes imaginar quienes a diario están pendientes de tus comentarios y aportaciones, como también de las de los demás (aprovechamos para enviar un saludo a Rober).
Este proyecto comenzó del modo mas humilde que se puede comenzar algo, destinado en principio a facilitar el correcto aprendizaje de unos pequeños niños de Chile sin recursos, y es quizás por ello, que partiendo desde cero, poco a poco las personas de buen corazón como tú, como Israel y como Rober, acudisteis a la “llamada” y comenzasteis lo que hoy en día ya se está convirtiendo en un proyecto que va muchísimo mas allá de sus pretensiones originales, y que abrirá puertas y posibilidades reales para una verdadera revolución de la Lengua Romaní en el mundo entero, pues no te quepa duda que la trascendencia de lo que ya se está haciendo en este Portal es mucha, y que desde luego estamos trabajando en mirar la forma de establecer contactos con organismos internacionales que puedan favorecer y potenciar lo que tú estás planteando. No podemos adelantar aún nada al respecto, pues no sería prudente, pero lo que sí es muy importante, importantísimo, es que el proyecto continúe el curso que está llevando, para que esos objetivos finalmente se vean cumplidos.
Respecto a lo de venir a España, de momento contamos contigo para el próximo Seminario Internacional, será importante para conocernos todos y para tratar de muchas cuestiones relacionadas con el tema, y es posible que además, también para entonces, ya contemos con alguna sorpresa importante.
enero 24, 2009 a las 9:40 pm #4538Jorge Bernal
ParticipanteEstimado Administrador, te agradezco mucho por tus palabras, y también agradezco a aquellos que entran a esta página con el afán de aprender, lo que nosotros todos tratamos de transmitir a través de nuestras pequeñas contribuciones.
Ahora me sentí como cuando en el año 91 me invitaron a Italia por primera vez por este tema, yo era uno de esos tímidos colaborades de esa revista, un gitanito con poca formación pero con mucha lectura, que mandaba nuestros cuentos y tradiciones en Rromanés para que el mundo supiera lo que eramos los gitanos, y las cosas positivas que tenemos en nuestras antiguas tradiciones.
Sí, cuenten conmigo para el seminario, con gusto participaré, y que esto que hacemos siga creciendo para el bien de todos.
Te mando un abrazo fraternal,
Lolo
enero 24, 2009 a las 9:48 pm #4540Administrator
SuperadministradorGracias Lolo, contamos contigo entonces
Aqui teneis la ficha 12
Pinchar el enlace de abajo para escuchar su Pronunciación
http://www.mundogitano.net/index.php/multimedia/proyecto-educativo-yankovich-audios
Attachments:enero 25, 2009 a las 12:00 am #4541Jorge Bernal
ParticipanteMe gustaría agregar a esta ficha los términos equivalentes del Kalderash, que aclaro, las diferencias de pronunciación como dice Marcel, no causan desentendimiento, y en nuestro caso en las Américas los terminos distintos tampoco, ya que conocemos y muchos de los gitanos de Chile conocen, las diferencias de las dos variantes del Romanó.
TAPA = KAPÁKO,KÉPKA Y FEDÉVO, PUERTA = VUDÁR, VENTANA = FELIÁSTRA, VIDRIO = STÉKLA, VOYÁGA, PARED = ZÍDO, CARPA,TIENDA = TSÉRA, CHÉRA, CASA = KHER.
Como verán Uds., sólo cambian en realidad dos términos: ventana y vidrio, esto es debido a los países de origen y de tránsito de cada grupo, en cuanto a KHER o CHER (mejor CHHER), ¿porque dos haches?, porque al sonido de la ch lo sigue el de una hache levemente aspirada (una jota suave), sin embargo, esta diferencia de pronunciación no causa ningún problema de comprensión, ya que cher es la forma palatizada de kher, también lo explica Marcel Courthiade. Esto sucede en algunas hablas del Romanó
enero 25, 2009 a las 12:42 am #4542Administrator
SuperadministradorLolo, ya hemos incluido tu aportacion en el proyecto junto a la ficha 12.
Gracias
enero 26, 2009 a las 12:26 am #4543israel
Participantebuenas a todos. decirte lolo, que para eso mismo te invite a entrar. aqui en españa los dos unicos sitios que veo, con la posibilidad de llevar esto adelante es el foro de la cultura kali y este.
y creo que debemos apoyarlo en todo lo que podamos. yo a la verdad me da pena no tener internet en casa, pues con las cosas que hago en el dia, casi no tengo tiempo pa escaparme un rato aqui. pero de veras que lo hago en cuanto puedo.
es una buena idea eso de una escuela de romano. hay que potenciarlo y animar a todos los gitanos.
dios os bendiga.
enero 26, 2009 a las 6:10 pm #4546rober
ParticipanteHola a todos tengo el ordenador con un virus asi que estoy en un ciber,saludos para tods mir prala,la tapa-la ucharisa,aunque esta tambien es la manta,la llave la klichi,la ventana la filastra aunque tambien se dice la perlacha,la tienda grande mi madre dice la charré,y la pequeña tipo toldo de aca la charika,al cristal el stakló por eso al vaso de acca de sidra le llaman el kló,el muro un baruñó aunque se ve claro que esto es de bar-piedra,
enero 26, 2009 a las 6:11 pm #4547rober
Participantenosotrso para la puerta usamos butar-pangela la butar,esto se usa mucho,y para las llaves,las klichias
enero 26, 2009 a las 6:14 pm #4548rober
Participanteyo las conozca pro la jastali-la mesa la silla-la besteli,y e oido la eskamin,el tenedor usamos el karfin-de clavo claro,y la sarten la kaviorrí,aunque creo que la tijaya es la verdadera
enero 26, 2009 a las 6:17 pm #4549rober
Participanteyo la puerta-butar,ventana-filastra,y perlacha,llave-klichi,llaves-klichias,cristal-estakló,por eso llamamos el vaso de sidra de aca el kló, la carppa grande mi madre dice la charré,y la peque4ña la charika
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.