- Este debate tiene 5,555 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
zadziro yankovich francovich.
-
AutorEntradas
-
septiembre 28, 2012 a las 1:41 am #11012
zadziro yankovich francovich
ParticipanteTe aven baxtale rromalen , tradav kava vorbi tutar kamlo voro ROBER.
KA PHENAV TUKE = TE VOY A DECIR A TI.
PHENAV TUKE= TE DIGO A TI.
ME PHENAVA = YO DECIANo es lo mismo si lo miras con atención.
ME NI ROBABA, ME SAMO ASABA
AKANA DEVLA , SO ME KA KHERAVYO NO LLORABA ,YO SOLO REIA
AHORA DIOS, QUE YO VOY A HACERUn abrazo a todos , ashen devlesa
septiembre 29, 2012 a las 2:17 pm #11014rober
Participantebut sastipen taj soblodipen sare minrren phrala katar o luma,me kamau te penav te vareko yanel vareso katar o romanes fines kai le kalon katar koda puv vakeren,me araklion ande internet yek patrin kaj vakerel katar le kalon fineses thaj vi san pisinardó ande romanes ama kodo romanes ma ajalovau but but misto ama na yanau so si pisinardo per o manus so kerdionpes thaj si o romanes kai vakeren von so san akote chivindoj/besandoj,naisis tumengue minrre prala,ha vi yanen soske o programuria romlex na kerel buti /butiarel,soske me kamau te cha andre ama na mekauman,achen devlesa
septiembre 30, 2012 a las 8:03 pm #11015zadziro yankovich francovich
ParticipanteSováv ánde mi kampína
ašunáv avrí, varéko galamí,
uštilém sa čidén pe te ladén,
den ma muj po anáv
e pačardé tradén.
Dikháv me čhavřén
sar guglé sovén
e naj tsiknořé vazdáv
ačhilá lésko thán čhingó,
morá te ladá? so te kerá?
ináj prvo drom, ni merá.
Ali gejá tsiknořó
ni asvín ni muklá
iziló ánde mi angáli
e vah phutardá
tála péste darátar o than mutardá.
An dži pharipé pelá mánge
e řoméski bax, akušlém prvo drom
kai sem bijandó bibaxtaló
the kai sem bijandó sar Řom.ESTE POEMA LO ENCONTRE EN FACEBOOK , ME GUSTO MUCHO POR ESTO LO COMPARTO CON VOSOTROS .
UN ABRAZO A TODOS .
octubre 9, 2012 a las 6:17 pm #11016zadziro yankovich francovich
ParticipanteSar sen tume Rromale ando ( Lumja Rromano) kamav te tradav tumenge ekh zhor angali aj vi ka phenav les savorenge rroma ka me sem tumenge anda e CHILE .
Ando kava » seminari» ka avel shaj te kherel maj but butjia katar amari kulture aj amaro rado, vi gindiv ka amaro trajo shaj te avel maj but zhoralo ando kava bersh aj maj but bersha anglune.
Ame sam Rroma thaj chi sam korkorre O del si amensa te domult aj ka phirel amensa sagda , akana o manush trubul te kherel butji mashkar amenge polokes thaj khetane.
Si ekh drom pharo maj anglal numaj kana o manush si zhor o pharo parruvel i kovlo ,naj maj baro ando e lumja sar amari vitsa rromani
samo amen dyana sar si amari rat , samo amen dyana so shaj te kherel amensa .But bax ta zhor voro BERE vi sa le dyene kon kherel butji tusa .
mekhav devlesa tumenge.octubre 10, 2012 a las 5:14 pm #11017zadziro yankovich francovich
Participantecomo estais gitanos en ( mundo gitano ) quiero enviar a vosotros un fuerte abrazo y tambien decir a todos los gitanos que yo estoy con vosotros desde CHILE.
En este » seminario » que se aproxima se pueden hacer muchas mas gestiones relacionadas con nuestra cultura y de nuestro trabajo, tambien pienso que a nuestro vivir debe venir mucha mas fuerza en este año y muchos años mas en adelante.
Nosotros somos gitanos y no estamos solos, ios esta con nosotros de mucho tiempo y caminara con nosotros siempre, ahora el hombre tiene que hacer planes entre nosotros despacio y juntos.
Hay un pesado camino mas adelante pero cuando el hombre es fuerte lo pesado cambia a blando , no hay mas grande en el mundo como nuestra raza gitana.
Solo nosotros sabemos como es nuestra sangre, solo nosotros sabemos que hay que hacer con nosotros.
Mucha suerte y fuerza primo BERE tambien a toda la gente que trabaja contigo.
Dejo con Dios a vosotros.octubre 12, 2012 a las 6:14 pm #11018zadziro yankovich francovich
ParticipantePhralale sikhiv tumenge sar si amari shib.
octubre 12, 2012 a las 9:38 pm #11020zadziro yankovich francovich
ParticipanteShib amari.
Attachments:octubre 22, 2012 a las 7:50 pm #11021Administrator
SuperadministradorHola Zadziro, nos encanta este nuevo modelo de ficha que has iniciado. Como sabes,hemos estado muy liados con lo del seminario, pero ya estamos de nuevo pendientes de cuanto acontece en el foro.
Un fuerte abrazo
diciembre 23, 2012 a las 7:25 pm #11024zadziro yankovich francovich
ParticipantePachiv tumenge.
Attachments:diciembre 23, 2012 a las 7:27 pm #11026zadziro yankovich francovich
ParticipantePachiv rromale thaj shavale.
Attachments:diciembre 23, 2012 a las 7:30 pm #11028zadziro yankovich francovich
ParticipanteEkh zhor angali tumenge rromale.
diciembre 23, 2012 a las 7:44 pm #11030zadziro yankovich francovich
ParticipanteBi vorbe phralale!!!!
Attachments:enero 7, 2013 a las 4:40 pm #11031rober
Participantebaxtalo nevo bres minrren phrala katar saro luma,me siñon rober thaj me na mekau katar te kerav buchi opral murri chip soske kava mangue si but but lacho thaj but baro kai amari chip naj jasardianpes soske si i korkorri sema/señal so manskar amende si chachuni thaj amari naj katar le gaye ,saro si lende thaj o romanes si amaro thaj kanchi ne le duripe thaj korkorripe,i chonorripen thaj nasalipe,ne rovipen thaj dukipen kanchi kanchi kaova tan sorime thaj tan chaglime katar teikanav amari chip ,opre romale,achen devlesa
enero 30, 2013 a las 6:00 pm #11032zadziro yankovich francovich
ParticipanteUn abrazo y mis mas cordiales saludos a todos los gitanos que pasan por este foro .
Yo por el ultimo rincón del mundo voy viajando e igualmente trabajando para dar pronto un vamos a nuestro trabajo en el aula que se puede ver en este portal ,» mundogitano »
poco a poco vamos a realizar una compilación de ideas relacionadas con la lengua rromaní , el primo ROBER por esos lados al igual que muchos sigue buscando una manera de dar a conocer lo que el sabe y así con su aporte y el de todos los compañeros que escriben por las redes de Internet podremos lograr un avance significativo para todos aquellos que no tienen la fortuna de saber nuestra lengua gitana tan importante en estos días para todos los gitanos del mundo.No olvidemos todo el amargo sabor que nos dejo nuestro pasado en los distintos rincones donde nos encontramos y que gracias a estas paginas vamos recuperando paulatinamente.
saludos a todos un abrazo y nos vemos pronto .
febrero 8, 2013 a las 8:40 pm #11033zadziro yankovich francovich
ParticipantePara llevar a vosotros una idea clara de la importancia que tiene el Rromanes de hoy y las contradicciones con el Rromanes kalo es necesario ver muchos trabajos ya realizados por gente conocida y otras anónimas.
Todos ellos con una clara similitud y certeza van dejando un sendero de enseñanza a lo que por estos años se busca en este portal,que al final se traduce en una sola respuesta ,enseñar o aprender la lengua gitana tanto a los que no saben como también a los que manejamos una sola variante.
De este modo, mostrando o enseñando un global de posibilidades llegaremos a entender y comprender el valor y potencial que tiene la lengua Rromani en la sociedad actual.
Este es uno de los cientos de ej. que se pueden ver por las redes sociales escrito por un señor que no conozco llamado KALE DOR KAYIKO.PALABRAS EN ESPAÑOL DE ORIGEN RrOMANES
AUTOR: KALE DOR KAYIKO
FUENTE:DESCRIPCIÓN DEL ARTÍCULO:
1. Chaval: chico. De la palabra romaní ćhavo, que hace
referencia al chico gitano.
2. Molar: valer, servir. Proviene del verbo romanó molel, que significa valer.
3. Kamelar:
en el argot callejero se utiliza con el sentido de hacer zalamerías. Proviene del verbo kamel, que significa querer, amar.
4.
Pinreles: pies. Del rromanes pinre.
5. Privar: beber. Del verbo romanó pĕl (beber).
6. Jalar: comer. Del verbo
romanó xal, que posee idéntico significado.
7. Chalado: loco. Del verbo chalar, que en caló significa ir; a su vez este verbo
ya castellanizado proviene del verbo romanó ӡal, es decir, ir.
8. Pirar: irse. Del rromanes phirel. En rromanes tiene la
acepción de caminar, pasear.
9. Pureta: viejo. Del rromanes phuro, con el mismo significado.
10. Muí: boca. Del rromanes
muj.
11. Diñar: dar. proviene del verbo romanó del, que significa dar.
12. Mangar: sustraer, robar. Esta acepción es la
que se le ha dado entre los gaӡe (payos). El verdadero significado es el de pedir, solicitar, querer. Proviene del verbo romanó
mangel, que tiene las acepciones anteriormente descritas.
13. Quer: casa. Del rromanes kher, de idéntico
significado.
14. Achantar: apocarse, venirse abajo. Del verbo romanó aćhel, parar, detener.
15. Prajo: cigarro. De
la palabra romaní pràxo, que significa polvo, que al relacionarse con la ceniza del cigarro dio lugar a relacionar este término con el
cigarro.
16. ¡Achanta la muí!: ¡Cállate!; ¡Cierra la boca! Esta expresión proviene de la frase romaní aćhta o muj! (no
muevas la boca). Incluso en esta forma de uso popular se conserva la partícula ta después de la forma verbal, que es un uso romanó de
enfatizar el imperativo.
17. Chutar: tirar, golpear. Del verbo gitano ćhudel, que significa tirar.
18. Chamullar:
hablar, murmurar. De la palabra romaní ćham (mejilla); mover la mejilla (ćham), que figuradamente pasó como
hablar.
19. Chorizo: ladrón. Proviene del vocablo romanó ćor (ladrón).
20. Nanai: popularmente se usa esta
expresión para negar alguna situación o insinuación. Proviene de la forma verbal negativa romaní na naj, que es la negación de la
tercera persona del singular del verbo ser o estar.
21. Nasti: popularmente se utiliza en forma negativa, para decir que no. Es
una forma verbal invariable romaní. Naśti hace referencia a la imposibilidad para cualquier situación.
22. Chachi: se usa
para definir a algo que es bueno o de aceptación. Proviene de la palabra gitana ćaćipen (verdad); ćaćo
(verdadero); ćaći (verdadera).
23. Chinorri: pequeño. Del rromanes ćikno (pequeño), más el sufijo rro que forma
el diminutivo.
24. Chinarse: cortarse. Del verbo romanó ćhinel (cortar)
25. Julai: popularmente se usa
despectivamente. Proviene del término romanó xulaj que significa dueño, amo. En el lenguaje de la calle se ha relacionado al dueño con
términos despectivos, de ahí la acepción popular de la expresión.
26. Changado: estropeado. Proviene de ćhanglo , es
decir, roto, estropeado.
27. Gachó: hombre, tipo. Procedente del vocablo romanó gaӡo que es como se denomina a todo aquel
que no es gitano.
28. Mollate: vino. Del rromanes mol, de idéntico significado.
29. Parne: dinero. Proviene de la
traducción literal de la expresión “estoy sin blanca”, ya que en la lengua romaní parno/i que significa blanco/a.
30. Jucal:
bello, espléndido. Proviene de la voz romaní śukar, que significa bonito, bueno, bello, espléndido, etc.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.