- Este debate tiene 5,555 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
zadziro yankovich francovich.
-
AutorEntradas
-
marzo 30, 2009 a las 11:23 pm #5124
rober
Participantehe primos la verdad apart de hablar en roamnes hablais en chino nose si me entienden se esto es para difundir nuestra lengua o aprender os digo de todo corazon pocos aprenderan ya que hablan de lugares y de sitios que yo ni los conozco ni tengo ni idea de donde estan y imagino que como yo muchos y solo hablais de vosotros lolo tozani y el isra aunsque este de menos categoria,pero nada de aprender solo exsivis vuestro gran conocimiento que incluso entre vosotros no compartis ,creo que esto es para fomentar y aprender nuestra lengua os vuelvo a repetir que aparte de nikolas y zaziro y el ranchi los demas os dedicais hablar de grandes cosas de grandes conocimientos que poseis y que yo me quedo aluciando pero ya vasta de tanto conocimiento que somos gitanicos y el 99 apenas sabems nada del pais en el que vivimo como saber de otros que costantemente hablais,os digo que este foro ya deberia de estar lleno de gitanos hablantes del romanes pero si seguis asi esto se retardara solo nikolas ,primo nikolas si es posible mandame tu e-mail,que quiero aprender el romanes universal
marzo 30, 2009 a las 11:56 pm #5125Jorge Bernal
ParticipanteRober, primo, ¡que mala onda!, esto también es parte del aprendizaje, todo sirve, además las fichas se hacen y el material sigue apareciendo, y tu sigues escribiendo en ese Romanó-Kaló de la revista Nevipens Romani que sólo tú entiendes, y encima crees que no vale nada explicar las diferencias entre mashkar pende y mashkar lende, así no vas a aprender, sé más humilde y ten paciencia, con Zadziro se están haciendo las fichas, el Ranchi está sin internet, creo que mañana se le solucionaba el problema, yo ya se las pasé y él se las va a pasar a Zadziro, no temas. Y te pido por favor, escribe como se está enseñando aqui, ya hay bastante material, verbos, conjugaciones, palabras etc., deja ese Romanó-Kaló.
Un abrazo, venga primo!
marzo 31, 2009 a las 2:08 am #5126rober
Participanteyertinmangue pral,esque voy aprendiendo pero lento ya he introducido en mi escritura 3 palabrs del internacional,pero es que veo pocas lecciones,hay una pagina de gitanos hungaros y esta muy bien ponen fichas para que los alunmos las completen y luego las examinan los que saben y les dan la puntuacion esta muy bien me gustaria que tu pral el tozani y demas que sabeis mucho lo hagais,esque tengo ganas de poder ver algo de que voy mejorando de hecho ahora hablo mejor con uns gitanos que viven aca son rumanos,mira primo el romanókalo que yo hablo lo hablaban mis pure ahora esto lo he dejado y solo lo hablo con mis hermanos cuando nos hace falta pero quiero aprender el universal,dime primo aca hay uns palabras que se usa mucho ,akova,y okova-que significado real tienen,y dime kodó vale para el ese y tambien para el aquel,y koda vale para ella y para aquella,esque yo conozco asi,esta-kava,esto-kavó,estos-kaves,aquel-okolo y aquella-okola,dime como se dice primo en el universal,ya que me han mandado dos primos estas palabras y hay alguna diferencia entre sus escritos y quiero quedarme con solo una las mas usada internacionalmente,ha decirte qsue eres muy conocido en argentina lolo y tendriamos que llamarte kako ya tienes tu edad y se nota muy gitano como los de aqui de verdad primo,venga acha devlesa
marzo 31, 2009 a las 2:46 am #5127Juan Ramón Montoya Jiménez
ParticipanteHola de nuevo a todos:
Rober primo,lo que te voy a decir, quiero que lo tomes como algo que te dice un hermano, no es mi intención ofenderte o hacerte mal, pero creo que nos estás juzgando injustamente. En ningún momento ha sido nuestra intención presumir de lo que sabemos o hemos aprendido, de hecho tanto a mi como a Israel nos quedan que aprender muchas cosas sobre la lengua romaní, Lolo creo que es de las pocas personas que pierden el tiempo enseñando a la gente, y por supuesto lo hace con mucho agrado de hecho cuando yo o Israel tenemos alguna duda le preguntamos, y memorizamos lo que nos enseña. Lo mismo digo de Tzoani que aporta lo que ha aprendido con la mejor fe del mundo, o de Dzaziro que se molesta en crear sus fichas para que todos podamos aprender. Rober primo, creo que aqui en el foro tienes suficiente material para aprender, hay apuntes de Nicolas, Lolo, o Israel con los cuales si quieres estudiarlos es un material suficiente, yo también te envié apuntes con los artículos, pronombres, verbos irregulares, y regulares en todos los tiempos, y me ofrecí a ponerte ejercicios si aprendías eso, pero tu sigues aprendiendo las raices de las palabras y conjugando los verbos a tu manera. Yo estoy dispuesto a enseñar a cualquier gitano, de una forma sencilla pero dentro de un método, igual que yo aprendí, para enseñar de una manera correcta no sé otra forma.
También es cierto que a veces no estamos de acuerdo con los metodos de aprendizaje o el alfabeto que se debe utilizar, etc. pero todo esto lo hacemos desde la opinión de cada uno, intentando hacer mas fácil la difusión de la lengua, y facilitar el aprendizaje a todos los gitanos. Creo que desde la opinión de cada uno, en cuanto al alfabeto por ejemplo, estamos dando posibilidad a la gente de que conozca todas las ideas, y se atenga a estas opiniones que son diversas, esto hará que los que aprenden sepan todas las opciones de escritura. Por ejemplo, lo que se ha hablado aquí sobre el alfabeto no estoy en todo de acuerdo, y a continuación pondré mi opinión por que creo que es útil para el que lea este foro.
Bueno Rober primo, espero que mis palabras no te ofendan, y que podamos seguir hablando de una forma cordial. O Devel ta baxttiarel tut, vi sa tire manushenge!
marzo 31, 2009 a las 3:01 am #5128rober
Participantebre pral pasate al chat
marzo 31, 2009 a las 3:04 am #5129rober
Participanteaveltu al chat chi chas
marzo 31, 2009 a las 3:53 am #5130Juan Ramón Montoya Jiménez
ParticipanteAunque el alfabeto estándar, está poco difundido entre la población gitana de a pie, la mayoría de los gitanos que hablan rromanes como lengua madre y andan en el mundo del asociacionismo gitano y de los congresos romaníes conocen este alfabeto, o por lo menos saben interpretarlo. A pesar de que estas personas conocen el alfabeto, no todos lo aceptan debido a las dificultades que presenta.
Desde mi punto de vista, debemos aceptar este alfabeto por diversas razones:
1. Escribir con la grafía del país donde reside cada gitano como hasta ahora se está haciendo, no presenta muchas dificultades para entender la lengua escrita si se escribe con signos latinos, pero debemos pensar en los gitanos griegos, rusos, búlgaros, etc. los cuales usan otros signos de escritura diferentes. Esto hace que la lengua escrita con la grafía de cada país sea ilegible en muchos casos para algunos gitanos. Aunque para muchos sea difícil aceptar este alfabeto, todos los idiomas necesitan un alfabeto propio para interpretar la lengua escrita.
2. No creo que haya sido una tarea fácil la creación de este alfabeto y entiendo que no se ha podido crear al gusto de todos, pero tanto con este alfabeto, como con otras formas de escritura que se han propuesto y que incluso alguna de ellas se ha usado en la literatura romaní, tampoco la gente se pone de acuerdo.
3. En España se han hecho varios cursos de lengua romaní a través de diferentes asociaciones gitanas, en estos cursos la gente ha aprendido su lengua con el alfabeto estándar y la mayoría lo acepta.
4. Algunos calós españoles que han aprendido rromanes y conocen muy bien el alfabeto romanó, pretenden enseñar a nuestros hermanos gitanos, con la grafía castellana para facilitar el aprendizaje, esto les honra y demuestra su interés por difundir la lengua, pero esto sería lo mismo que enseñar francés o inglés, intentando dar los sonidos de estos idiomas desde el alfabeto español, y escribir por ejemplo: güi = ’’sí’’, en vez de ’’oui’’ que es la forma correcta del francés, o escribir cenquiu = ’’gracias’’, en vez de la forma correcta del inglés thank you.
Desde mi experiencia, el que quiere aprender romanó, aprende con el alfabeto estándar, y el que no quiere aprender por que se le hace difícil no aprende tampoco con otra grafía. La única barrera que hay para aprender con dicho alfabeto es una lección más. Gente con estudios muy limitados, apenas sabiendo leer y escribir lo justo, han aprendido con este alfabeto y lo usan sin ningún problema.
Creo que estas son razones fundamentales para aceptar dicho alfabeto, entre otras muchas.
El verdadero problema que presenta el alfabeto romanó es a la hora de escribir en la computadora, pues hay signos que no están disponibles en el teclado, y es necesario tener instalados programas o fuentes especiales para poder leer y escribir estos signos. Para solucionar este problema, en el alfabeto romanó se pueden enseñar otras formas de escritura con otros signos latinos para representar los que presentan dificultades, y poder escribir en la computadora. Además esto facilitará la lectura de textos escritos con distintas grafías.
marzo 31, 2009 a las 9:41 pm #5131zadziro yankovich francovich
Participanteestas palabras no son solo para rober que lo estimo mucho, creo que con con el pasar de los dias todos nos hemos comprometido en este tema e igualmente nos estimamos la unica manera que podemos escribir y hablar el estandar y ademas crear una comunion a nivel mundial es basandonos en como bien dice ranchi nuestro alfaveto romano, es un trabajo dificil debido a los teclados de tanta variedad como los que hay en el mundo pero facil si existe la voluntad de aprender yo estoy a dispocicion de cualquier trabajo para nuestra querida lengua pero no estoy dce acuerdo en seguir repitiendo lo ya muchas veces polemizado. tenemos que avanzar y si bien lolo tiene mucha razon somos personas con distintos oficios y no siempre estan los medios ni el tiempo para responder.creo que si estan los espacios que dedicamos con mucho amor para trabajar aunque sea unos minutos en esta obra magna asi es que no perdamos el tiempo buscando resquicios pasados y luchemos por aprobechar esta pagina para el futuro no solo nuestro si no de los que nos siguen atras que seran el futuro de nuetras vidas yo quiero seguir como bamos creo que las aguas estan muy limpias y se ve el fondo de lo que cada uno de nosotros quiere y no hay mala intencion de nadie solo malos entendidos,siguamos phralas adelante ya me llego elgo mas de material corregido para mandar a la administracion lo antes posible y como buena noticia os digo que aca ya las fichas estan dando un muy buen resultado o del delma zor ta radil but shukar pe sa murni amari chib dikas amen devlesa romalen
marzo 31, 2009 a las 10:34 pm #5132israel
Participantebuenas a todos. quiero seguir con el tema de la grafia:
tzoani, si es asi como tu dices que la y no suena como Zh, pues usemos ZH, pero estamos en las mismas. la gente debe aprender como suena tanto el 3 como ZH, y creo que la Y seria facil para leer en españa que es lo que necesitamos.
ranchi, aunque digas que la gente aprende, ya sabes lo que pienso pues estamos con el trabajo debatiendo esto mismo ahora. quiero decirte que no tiene nada que ver el frances o el ingles con el romano. o con cualquier otra lengua en el mundo.
la mayoria de lengua excepto estas (corregirme si no es asi) se habla igual que se escribe, inclusive aleman y otras lenguas dificiles de leer. cuando uno coje el alfabeto standar esta en las mismas que para aprender cualquier otro.
y el alfabeto estandar todas las letras se pueden leer bien en español, o una aproximacion a ellas con las mismas del español. las unicas por las que yo hablo lo del estandar son como ya he dicho el 3 ese, la tita y las que tienen el acento ese. a excepcion de esas que tienen acento. en lo demas se usa en el estandar el alfabeto latino que es el mas usado en el mundo.
pienso que la mejor forma para los castellano parlantes es usar nuestro alfabeto. y de usar letras aspiradas, poner la h despues de la letra. kh-am, kh-er… etc.
pero el que escribe lolo, es el internacional y el usado ahora. yo apuesto por ese. es mi opinion. mas que nada por la dificultad en la escritura en ordenador. por msn y por emails, es imposible usar esas letras.
venga.
pd: rober sigue asi. que llegaras lejos…
abril 1, 2009 a las 12:52 am #5133Jorge Bernal
ParticipanteZadziro,
Estoy de acuerdo con tu mensaje, tienes razón, así se está haciendo.
Rober, tienes razón, cuando pasamos los 40, y antes a veces, y si lo merecemos, los jovenes tendrían que llamarnos tío. Ah, primo, ya te pasé varias veces lo de kakó, kukó, kadalá, etc. ¿que haces con la información que te pasamos, no la guardas?
Un abrazo, para ambos,
abril 1, 2009 a las 2:02 am #5134rober
Participantekadiá pral ,tu bichavelmangue kodá vorba ,ha kadiá kames sar si vareso puró pral akareltu kako jajaj sin periá,akana pachelmangue te so chaumangue misto ande amri chib si vasi mangue but parí soske san me acharavdó sar o kaló numa akana o kalo mekel thay sin sikavandoj o romanes te so vakeran sare romá katar o lume,me sin but doshaló sar kakó soske si amarestar,bre zaziro bichavelmangue tiri andresa vasi bichaveltu le ran le kachavas,venga angelisas vasí sare romalen
abril 1, 2009 a las 2:06 am #5135rober
Participantebre murro pral arachí ordenarasas meklóman korkorro,chi pabarava isiman yek adsl but chorhó butenvar meklamangue bi-funcionake,aver chives dikasamen ako pral tu san but rom chachó chachó
abril 1, 2009 a las 4:22 pm #5136Administrator
SuperadministradorIntroducción al Idioma Rromanó de Nicolás Jiménez (Quinta parte)
[b]
ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN[/b]La estrúctura de la oración en rromanó es muy sencilla y bastante similar a la castellana: sujeto + verbo + objeto.
Es evidente que esta estructura básica se puede complicar por medio de los diversos complementos tanto como se quiera tal y como ocurre con el resto de las lenguas.CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS REGULARES EN PRESENTE
La mayor parte de los verbos rromaníes son regulares. La mayor parte de las irregularidades se dan la conjugación del pasado y no suelen afectar al tiempo presente.
AFIRMACIÓN
A continuación se ofrece el paradigma de la conjugación rromaní en presente. Usaremos como ejemplo el verbo kamel (Amar) como paradigma de los verboes en “e”:
Rromanes—————Castellamo
Me kamav——————Yo amo
Tu kames——————Tú amas
Ov/oj kamel—————Él/ella ama
Amen kamas————-Nosotr@s amamos
Tumen kamen————Vosotr@s amáis
On kamen—————–Ell@s amanComo puede verse, la raíz del verbo (kam~) permanece invariable para todas las personas.
La parte que va modificándose, las desinencias (~av, ~es, ~el, ~as, ~en, ~en), han sido subrayadas para destacarlas. Estas desinencias son iguales para todos los verbos regulares, es decir, que si tomamos la raíz de cualquier verbo rromanó podremos construir la forma verbal correspondiente con solo añadirle una de estas desinencias.La segunda y la tercera persona plural comparten la misma desinencia. Por ello siempre ha de usarse el pronombre personal correspondiente (tumen, vosotr@s; on, ell@s) para diferenciarlas cuando no sea posible distinguir el sujeto por el propio contexto.
El rromanó tiene también unos veinte verbos en “a”:
Rromanes——————- Castellamo
Me izdrav———————–Yo temblo
Tu izdras————————Tú temblas
Ov/oj cidral———————-Él/ella tembla
Amen izdras——————–Nosotr@s temblamos
Tumen izdran——————-Vosotr@s tembláis
On izdran———————–Ell@s temblsan
[color=#008000]
NEGACIÓN[/color]La negación tanto para los verbos regulares como para los irregulares, salvo determinadas excepciones (tales como las ya explicadas del verbo ser/estar y el verbo haber/tener), se construye anteponiéndole a la forma afirmativa una u otra de estas partículas: na (estr. 1), ni (estr. 2) o ći (estr. 3).
[b]
Rromanes[/b]——————————————————-CastellanoI baxtalǒrri na Dikhil——————————————-El murciélago no ve
Ći kamav tut—————————————————–No te quiero
E gaʒe ći ʒanen te gilaven sar e Rroma—————–Los payos no saben cantar como los calós
Na keras buti sabatone—————————————No trabajamos en sábado
Tumen ni prinʒaren les—————————————-Vosotros no lo conocéis
Amari phen ći khelel śukar———————————–Nuestra hermana no baila bienINTERROGACIÓN
La interrogación se forma normalmente anteponiendo el verbo al pronombre personal pero también se hace por medio de la entonación interrogativa:
Rromanes—————————————Castellano
¿Kames man?———————————¿Me quieres?
¿Manges te pies vareso?——————¿Deseas beber algo?
Kon gilabel maj feder?———————-¿Quién canta mejo?
¿Aven tumen amençar?——————–¿Venís vosotros conmigo?EL IMPERATIVO
El imperativo rromanó se construye simplemente con el verbo en su raíz, es decir, sin ninguna desinencia de persona.
Existen dos formas de imperativo: el singular (dirigido a una única persona) y el plural (la orden se dirige a varias personas). En este último caso se añade ~en a la raíz del verbo.
[b]
Rromanes[/b]—————————–CastellanoJertisar man————————–Discúlpame
Jertisaren man———————–Disculpadme/disculpen me
Beś tele——————————–Siéntate
Beśen tele—————————–Sentaos/siéntense
Dikh————————————-Mira
Dikhen———————————-Mirad/mirenEn rromanó tenemos una serie de verbos que no hacen la fuerza tonal en la sílaba final, es decir en la desinencia, sino que la realizan en la propia raíz. Estos verbos se escriben con acento grave: śìrdel, cìrdel, ćumìdel, kìdel… El imperativo de estos verbos se forma añadiéndoles ~e o ~en según corresponda al singular o al plural. Estos verbos mantienen la fuerza tonal en la sílaba original:
Rromanes————————————-Castellano
Ćumìde, ćumìde man but—————–Bésame, bésame mucho
Kìden xarica śuke kaśta——————-Coged algo de leña secaLos verbos cuya raíz es una sola consonante toman ~e o ~en para construir el [b]imperativo:
Rromanes[/b]————————————Castellano
Le tiri raxami——————————–Coje tu chaqueta
Den man vareso te xav —————–Denme/dadme algo de comerLos verbos en “a” se forman el imperativo en ~a al singular y ~an al plural:
Prasta akana———————–Corre ahora
Urnǎn, ćirikla!len——————Volad, pájarosEn ocasiones se usan las partículas ta o (a)ba para enfatizar más aún la orden, para darle más fuerza:
[b]
Rromanes[/b]——————————CastellanoŚun‐ta!———————————-¡Escucha!
Phir aba!——————————–¡Marchate ya!abril 1, 2009 a las 7:37 pm #5138zadziro yankovich francovich
Participantemuy buen desarrollo de nuestra lengua mis mas cinceros respetos a nicolas jimenez creo que con este pie de apollo mas lolo y la colaboracion de todos no hay mas dudas si no solo trabajar,gracias a dios que por fin veo luz en este foro con mucha claridad un abrazo a todos. o del blagosil tumen ta sa amari chib devlesa romalen
abril 1, 2009 a las 9:39 pm #5143David Gavriel
ParticipanteRanchi escribió:
Aunque el alfabeto estándar, está poco difundido entre la población gitana de a pie, la mayoría de los gitanos que hablan rromanes como lengua madre y andan en el mundo del asociacionismo gitano y de los congresos romaníes conocen este alfabeto, o por lo menos saben interpretarlo. A pesar de que estas personas conocen el alfabeto, no todos lo aceptan debido a las dificultades que presenta.
Ranchi, phrala,
Déjame decirte una cosa: los congresos romaníes están organizados, dirigidos y manipulados por payos. La mayoría de los gitanos que participan pertenecen a grupos minoritarios, difícilmente un kalderash participa en esos congresos (creo que el primo Lolo debe ser uno de los pocos, si no el único). Conociendo a los Kalderash, puedo entender que son los que menos interés tienen en una escritura universal del romanés, o en que otros que no pertenecen a nuestra etnia rom la aprendan.
Por otra parte, cuando se adopta una grafía estándar, nunca se mezclan alfabetos. Poner letras griegas como la tita o símbolos fonéticos como la 3 es simplemente ridículo. Ni siquiera el chino pinyin se ha inventado letras (y creo que deben tener motivos para hacerlo, ya que sus vocales se distinguen en tonos de pronunciación y son mucho más complicadas que en romanés).
Primo Ranchi, ese alfabeto no tiene futuro en nuestro pueblo, complica las cosas inútilmente y no representa la fonética correctamente.
También el uso de la Ç y la Q es incorrecto, porque la mayoría de los gitanos no dice «Devleça» sino «Devlesa», y la Q se usa universalmente para representar un sonido de K mucho más gutural que existe sólo en las lenguas semíticas como el hebreo o el árabe, y es diferente de K o KH en romanés. La Q no existe en romanés.israel escribió:
tzoani, si es asi como tu dices que la y no suena como Zh, pues usemos ZH, pero estamos en las mismas. la gente debe aprender como suena tanto el 3 como ZH, y creo que la Y seria facil para leer en españa que es lo que necesitamos.
ranchi, aunque digas que la gente aprende, ya sabes lo que pienso pues estamos con el trabajo debatiendo esto mismo ahora. quiero decirte que no tiene nada que ver el frances o el ingles con el romano. o con cualquier otra lengua en el mundo.
la mayoria de lengua excepto estas (corregirme si no es asi) se habla igual que se escribe, inclusive aleman y otras lenguas dificiles de leer. cuando uno coje el alfabeto standar esta en las mismas que para aprender cualquier otro.
y el alfabeto estandar todas las letras se pueden leer bien en español, o una aproximacion a ellas con las mismas del español. las unicas por las que yo hablo lo del estandar son como ya he dicho el 3 ese, la tita y las que tienen el acento ese. a excepcion de esas que tienen acento. en lo demas se usa en el estandar el alfabeto latino que es el mas usado en el mundo.
pienso que la mejor forma para los castellano parlantes es usar nuestro alfabeto. y de usar letras aspiradas, poner la h despues de la letra. kh-am, kh-er… etc.
pero el que escribe lolo, es el internacional y el usado ahora. yo apuesto por ese. es mi opinion. mas que nada por la dificultad en la escritura en ordenador. por msn y por emails, es imposible usar esas letras.
Primo Israel,
Estamos hablando de un alfabeto romanés universal, no de uno específico para los gitanos de lengua española. Por eso mismo, aprender el sonido de ZH (que no es exactamente igual a nuestra Y, es más duro, como la J en inglés) no es un problema, pero aprender cómo se lee «3» sí lo es. Como dije antes, son letras conocidas, pero ningún gitano sabe darle un sonido a «3».
Así es como dices, excepto el inglés y el francés, todas las lenguas se leen como se escriben (variando el valor de algunas letras, pero en el propio idioma tienen un valor único).
Y concuerdo también contigo que el alfabeto que usa Lolo (que es el que uso yo también) es universal y mucho más adecuado (y creo que todos los kalderash lo usan).Ashen Devlesa
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.