- Este debate tiene 5,555 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
zadziro yankovich francovich.
-
AutorEntradas
-
abril 14, 2009 a las 12:42 pm #5227
Administrator
SuperadministradorZadziro, hemos trasladado tu comentario al foro de asuntos generales donde han de expresarse las opiniones que no tengan que ver con este proyecto, bien sean sobre noticias o cualquier otro asunto que los usuarios deseen dar ha conocer.
Este es el enlace del foro al que hemos puesto por título «Violencia en Puerto Montt»
http://mundogitano.com/index.php/forum?func=view&id=931&catid=33
abril 14, 2009 a las 2:28 pm #5228rober
Participanteyeki puchipen,para decir se corta-esta puesto chindovel-la terminacion -vel,es como la-se-,o kindovel-se compra podria ser,yo he oido y chateo con gitanos algunos gom,y ellos y otros mas dicen-puchelpes-se pregunata,vakerelpes-se dice etc..se usa el -pes-para el-se-estoy se asi o no es asi,lo cual seria chinelpes-se corta,kinelpes-se compra,venga prims ayudarme,o Devel banil tumenge minrre prala
abril 14, 2009 a las 5:34 pm #5229zadziro yankovich francovich
Participanterober phrala lo que tu dices lo e visto en algun escrito pero no conosco quien lo hable asi es que tu sabes mi posicion al respecto pero el trabajo de nicolas jimenes ,y todos los que aportan en en proyecto esta muy bien ,te aconsejo que tomes estas palabras como estan,ya que lo que dices de gom pueden ser variantes que no nos ayudan en el llamado estandar o esta lengua comun que estamos trabajando y creo de verdad va muy bien me molima tuke boro dikas amen soke na san pe kaskosan.com lachi rig me dikau phrala araktu ashen develeça
abril 14, 2009 a las 5:54 pm #5230zadziro yankovich francovich
Participantegracias administrador solo queria expresarme
abril 15, 2009 a las 2:54 am #5231zadziro yankovich francovich
Participanteestoy viendo que muchos hermanos de los debates visitan kaskosan.com es una muy buena alternativa para ver una variante, pero para retomar nuestra historia creo que el estandar va por otro lado que tambien es una muy buena alternativa, me gustaria preguntar cual es la direccion correcta para que no tengamos confucion, yo sigo trabajando en las fichure corregidas y no hay grandes cambios que me agan pensar que no bamos en un buen pie ,pero algo se tiene que hacer para que esta labor hempiece a tomar vida y los roma de españa ya se manifiesten con dudas e interrogantes , no hacer confucion es el lema de mi trabajo en ello estoy y sigo preocupado por mejorar la presentacion de nuestras fichure para que sean lo mas atractivas posibles un saludo a todos espero sus preguntas e inquietudes
abril 15, 2009 a las 5:36 am #5232Juan Ramón Montoya Jiménez
ParticipanteHola a Todos:
Zadziro phrala, la direccion correcta desde mi punto de vista es aprender romanó, lo de stándar ya te dije que yo prefiero llamarlo romanó universal, es lo mismo aprender kelderari, jorajanó, lovari, churari, etc. de lo que se trata es de aprender un romanó que la gramática sea la misma y la propia de la lengua gitana e intentar unir las diferencias que presenta cada variante. Para darme a entender mejor: supón que un inglés quiere aprender español, ¿cual es el español que debe aprender?, ¿el de España, Argentina, Chile, México, etc.? por supuesto debe aprender una de las opciones que te he puesto, pero si a la vez aprende como se habla el español en otros lugares, los conocimientos de este a la hora de comunicarse con hablantes de español de distintos paises serán mucho más amplios.
lo que no debemos aprender por ejemplo, es el sinti, el caló, el romano de los gitanos ingleses (que es una especie de caló), por que con estas variantes la comunicación y el entendimiento va a ser muy limitado ya que la gramatica esta mezclada con la del pais donde residen estos gitanos o usada en su totalidad mezclando palabras romanies y palabras del pais.
De la misma forma si un ingles aprende espan-inglis va a estar limitado a la hora de entenderse con un hablante de español.Las fichas que estás haciendo van por buen camino, es posible que haya algunas palabras que otros gitanos que hablan romanó perfectamente no las conozcan y usen otras distintas, pero como ya te dije antes esto es lo que pretende el romanó universal (stándar)unir esas diferencias creando sinónimos.
Achen devleça chavale!
abril 15, 2009 a las 6:57 am #5233zadziro yankovich francovich
Participanteranchi phrala muy buena explicacion es notable que hables haci, escribi esto porque los sinonimos van de la mano con el conocimiento de nuestra lengua y eso es bueno hacerlo notar se que muchos lo saben pero los que estan aprendiendo aca quisas no ej.
en chile y creo que en rumania gracias es = fala y nais lo dicen uds.entonces es bueno hacer notar las dos formas de decirlo es como ,aprendo=sikiuvav,sichuvav,sichuvar,no se que otra forma tendria de decirlo a eso es lo que me referia y estas en toda la razon por eso es bueno ejemplarizar yo escribi en una ficha hoy donde dice membrillo = gutuy,palabra que me envio lolo que seria kalderas y tambien = duña,que es como se nombra aca en xoraxay esa fruta las dos se entienden por lo menos en estos lugares araktu phrala ashen devleça ,aca se usa la palabra devlea entonces seria, ashe devlea dickamen romeaabril 15, 2009 a las 7:56 am #5234Melba Rocío Real Osorio
ParticipanteGracias por tu comprensión…pronto envío lo restante.
abril 15, 2009 a las 10:07 am #5235Jorge Bernal
ParticipanteTotalmente de acuerdo con las palabras de Ranchi.
Un abrazo,
abril 15, 2009 a las 2:20 pm #5237Administrator
Superadministradorabril 15, 2009 a las 2:21 pm #5239Administrator
Superadministradorabril 15, 2009 a las 2:37 pm #5240zadziro yankovich francovich
Participantee de hacer dos correciones en estas fichas señor administrador ruego a ud.no las publique en el proyecto ya que no son de gran relevancia pero para el pueblo xorxay si lo es ( luna = debo agregar chon ) y ( membrillo =escribirlo ,dunya ,acotacion que me a echo loljia y creo que es lo correcto se las envio en unas horas ) espero sea disculpado por no fijarme en estos detalles ashen devlesa romalen
abril 15, 2009 a las 7:10 pm #5241Administrator
SuperadministradorZadziro, ya están sustituidas.
abril 15, 2009 a las 7:27 pm #5243Administrator
SuperadministradorRanchi nos ha enviado la Declaración de la Conferencia Internacional Sobre la Lengua Romaní.
Esta es una imagen del original, tras ella teneis la traducción que también nos ha mandado.
De momento incluimos este interesante documento en el foro, pero en cuanto podamos, también lo tendreis disponible con una mayor resolución en el apartado de documentación (Multimedia/documentos)
Estocolmo-Uppsala, 7-9 de Enero del 2007
1.- Las personas que se reunieron en Suecia en el centro cultural romanó, analizaron los problemas de la lengua Romaní y su estandarización. Y llegaron a la conclusión de que la cuestión es mucho más socio-política que estrictamente técnica. La estandarización debe hacerse en la convergencia de las variantes sobre la línea de las 4 grandes variantes que existen en la lengua, dando honor a todas, de la manera en que se hablan entre los gitanos de todo el mundo, y nunca separadas/divididas entre países y fronteras políticas. Proponemos que en la lingüística romaní no se hable más de ’’dialectos’’ (la palabra ’’dialecto’’ hoy es una gran dificultad emocional) y desde ahora diremos ’’variante’’.
[b]
2.- Levantamos[/b] aquí un grupo especial para las cuestiones como grafía, información, pedagogía, y lexicografía y haremos cada año reuniones con dos gitanos de América (Norte y Latino América) que es nuestro plan global para todo el mundo. Habrá otro grupo para el copyright (© derechos de autor) en la cuestión de textos antiguos procedentes de las tradiciones y creaciones romaníes para que puedan sacarlos la gente cuando los necesiten, sin pagar por los derechos de autor cuando trabajen sobre su uso y conocimientos, y no hagan negocio.3.- Es necesario trabajar más sobre la Biblia y otros textos espirituales en lengua Romaní, de forma seria y con el más alto nivel. El diccionario que hizo el grupo lingüístico se hará también en el Norte de Europa en lugar de la lengua paya del lugar y con las palabras de los kaale del país finés.
4.- Miraremos, de unir, y reforzar todo el trabajo que se ha hecho hasta hoy sobre la grafía romaní tomando como base la grafía aprobada en Varsovia. Haciendo un análisis sobre lo que podemos tomar para arreglar y reforzar más la unión de la lengua para dar honor e identidad a todas sus variantes, lo cual es nuestra gran riqueza, y por otro lado para que puedan entenderse con más facilidad los gitanos de todos los países, sin enfadarse por las palabras que no existen en sus variantes.
5.- Trabajaremos mucho más en la Metodología multi-dialectal como fue dicho en el 1er congreso de Londres en el año 1971, en el 4º congreso en Varsovia año 1990, y también como dijeron después nuestros especialistas en su propia presentación en Estocolmo, 7-9 de Enero del 2007.
6.- la conferencia da mandato para la creación de un grupo para que hable con el personal de IT para que lo más pronto posible haya un sistema romaní en todos los aparatos electrónicos y en Internet.
7.- Provisoriamente podemos quitar, para las personas que les resulte difícil escribir en la computadora con la ortografía Romaní unificada, podemos dar una grafía alternativa sobre Internet, donde ’’ʒ’’/’’3’’ será ’’y’’ como variante (como paralelas son ’’a’’ y ’’α’’, ’’g’’ y ’’g ’’ u otras) y en otros grafemas se podrán omitir los signos diacríticos hasta que se cree un nuevo teclado y el software. (quien quiera escribir con la grafía estándar puede hacerlo en Microsoft Outlook).
8.- Queremos que vayan 4 o 5 personas de nuestro grupo (ya se dijo más arriba) para el curriculum que hará el Sr. Joseph Sheils (política de las lenguas en el Consejo de Europa en Estrasburgo) en el mes de mayo de 2007 para que ayudemos en sus trabajos.
9.- Tenemos el pensamiento de unir las 4 cátedras de la gitanología (Bucarest, Greenwich, París, y Veliko Tarnovo) y que ayuden al Centro Cultural romanó en Estocolmo, para que publique un fuerte programa sobre didáctica y pedagogía (inclusive un @lavustik = diccionario electrónico) para la generación más joven y los gitanos que aprendieron en los años de crecimiento. Este trabajo se hará en una muy cercana cooperación con la universidad, la cual tendrá el mandato de enseñar la lengua Romaní en Suecia.
10.- Para el futuro de la lengua romaní, tenemos junto a esta declaración una proposición para el Forum para que la mire y la lleve más lejos hasta el Parlamentario de la Asamblea en Estrasburgo.
Attachments:abril 16, 2009 a las 7:11 am #5244zadziro yankovich francovich
Participantehoy les envie 4 fhichas mas corregidas ,y me gustaria mucho leer ese documento cuando lo publican en multimedia documentos ashen devleça un abrazo primos
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.