Foros

Viendo 15 entradas - de la 751 a la 765 (de un total de 5,556)
  • Autor
    Entradas
  • #5295
    rober
    Participante

    yek puchipe ,para la herida aca yo he oido chinipe,esta esta bien y para cogo-langó y bangó es para torcido,agachado,curvado etc….,la embarazada se usa kami y kambrí y la medician la draba,decirme prala estas diferencias para aclaral algo y tu isra perdona pero quiero saber y que me digan asi que perdona si te molesto,primo ranchi o lolo o zaziro explicarme algo de esto vale

    #5296
    rober
    Participante

    aqui prala el troni/trona,estas hacen de masculino y femenino y de plural,porque con la mente del español seria trono-resfriado,y modricha que se lee asi o es modrika,venga anguelisas sare prala

    #5297
    Jorge Bernal
    Participante

    Zadziro, phrala,

    Hay un error en la ficha 24 la palabra es rrána y no rraná, cuyo plural es rréni (heridas).

    Saludos

    #5298
    rober
    Participante

    nosotros en kalo alas panojas o panochas siempre les hemos llamado phikias,y las bobis alas habas y el fusuy es un caldo,tenemos una palabra para las verzas las chaxes,primos que diferencia hay entre la palabra para el ciego y para el tuerto,ya que nosotros llamamos korró al tuerto y al ciego chindo,el yunke el amoñí,las demas muy parecidas o iguales,primos que es el -grom,si alguno la conoce,y el dorian,venga angueliasas sare romengue

    #5299

    Hola Rober: Yo para herida no he escuchao ninguna palabra en caló, para cojo he escuchao »langó» que es lo mismo que »bango»(creo), las palabras que pones para embarazada(con perdón), son las mismas que he escuchao yo en caló, draba yo no lo he escuchao en caló.

    achen devleça!

    #5300

    Rober primo yo siempre escuche las fanchois »las alubias» y viene de fasuy, para ciego la palabra autentica es korró, está palabra se conserva en caló con el significado de »ciego» por lo menos en mi entorno, aunque se usa mas la palabra chíndo, que posiblemente viene de chinar »cortar». el grom no se que es, y el doriav puede ser el mar, pero no he escuchao ninguna de esas palabras en caló.

    #5301

    Hola de nuevo:

    He estado mirando el trabajo de nicolas »sar san?», y he visto algunas formas que me han llamado la atención, por ejemplo:

    nakhel = correr ¿error por nashel?……

    he visto también:

    dzukel = perro, dzukla = perros…..
    dzukelni = perra, dzukelnia = perras….

    Estas últimas formas se me hacen raras (no digo que no sean correctas). Las formas que yo escuché son: dzukel = perro, dzukela = perros, dzukli = perra, dzuklia = perras.

    pido la opinión de Lolo, o cualquiera que pueda aclararme estas dudas.

    Admin si puede ser también te pediría que le hicieras llegar estas dudas a Nicolas, pues seguro que todo lo que ha escrito está bien, pero me gustaría tener su propia explicación.

    achen devleça!

    #5302
    Jorge Bernal
    Participante

    Estimado Ranchi,

    Estoy totalmente de acuerdo con tu observación, pero calculo que será un error de Nicolás, él no habala así nuestra lengua.

    #5303

    hola ranchi muy pocas veces opino sobre esto porque supongo que son uds.quienes tienen la ultima opinion pero aca siempre a sido una sola forma de decirlo yukel = perrro,yukla=perros yukly =perra ,yuklia=perras ,yuklerorro = perritos = yuklerorra = perritas etc.solo asi se nombran en xoraxane no hay otra forma de decirlo creo que esta muy bien que ballamos ordenando estas cosas y no pasen inadvertidas bueno creo que nicolas jimenez se pronunciara sobre esto si es que esta enserto en mundogitano un abrazo ashen devlesa,zadziro

    #5304

    Gracias por vuestras respuestas Lolo, Zadziro. Mi intención no es corregir a Nicolas todo lo contrario, mi intención es aprender. Pues creo en cuanto a conocimientos sobre la lengua gitana es un fenómeno y seguro que la habla y entiende con mucha fluidez. Lo que ocurre que los que estamos aprendiendo como es mi caso, vemos cosas que nos parecen irregulares y que quizá no lo son, por eso lo ideal sería que Nicolas nos contestase para aclararnos estas dudas. Es posible que estas formas y otras pequeñas irregularidades que he visto en su trabajo »sar san?» sean correctas, y quizá estén basadas en alguna variante concreta, por eso iré poniendo aquí lo que no me suena o he aprendido de otra manera, y así ampliar nuestros conocimientos.

    achen devleça chava!len

    #5305
    Jorge Bernal
    Participante

    Ranchi,

    Creo que fui claro en mi opinión, esas formas son errores, nadie dice dzukelní, ya lo aclarará Nicolás, el femenino en todas las variantes de la lengua es dzhuklí, zhuklí, usando nuestra grafía, y correr es nashél otro sinónimo de nashél es prástel, nakhél es pasar.

    #5306

    phrala ranchi no tengo la intencion de correjir a nadie, nicolas que no se quien es tendra sus motivos para escribir asi esas palabras yo solo digo como se habla el xoraxano en chile ,nashél=correr,por ejemplo aca no se usa pero se conoce prástel=correr ,todos la usamos y nekhél = pasar, tambien la usamos todos aca es eso el uso periodico de la lengua nada mas. vamos muy bien con nuestras acotaciones es solo seguir nada mas.
    sastimos romalen dikas amen pale devlesa

    #5307
    Administrator
    Superadministrador

    Ya hemos cursado a Nicolás Jiménez vuestras consultas

    #5308

    hola primos estoy complicado con cosas pequeñas sigo igual que antes me preguntan cosas que no se responder por eso lo estoy haciendo publico ,como se dice ( caderno)o (libreta),con lolo ya quedamos en que lapiz sera ( karandash = angarno m.c.)creo que esta muy bien ya que en kaskosan usan (angarne=lapices)bueno todo lo relacionado con escrituras me sirve yo por ese lado se muy poco (cosas de escritorio)y de (colegio)pido vuestra ayuda para seguir con las fichas y si hay alguna ficha en especial que podamos hacer me encantaria me dijeran un abrazo a todos ashen devlesa ,zadziro

    #5309

    Muchas gracias por el interés prestado.
    Por ahora no estoy autorizada a hacer entrega de la documentación y fotografías que nos identifican.
    Sin embargo serán establecidas próxima y personalmente por una persona destacada de nuestra organización.
    Te cuento que estamos bajando las láminas y traducciones que se han realizado aquí y debido a un ensayo de danzas que tenemos con los niños durante cinco semanas, se nos ha presentado la «excusa perfecta» para compartirles lo que con tanta dedicación ustedes han realizado.
    Del mismo modo expreso el interés de Unión Romaní de Colombia por darse a conocer ante el mundo, pero queremos estructurar muy bien todo lo concerniente a Imagen, antes de hacerlo. Lo más destacado de todo esto, es nuestro interés por el rescate de la identidad cultural gitana y de la imagen del gitano colombiano.
    Nuevamente agradezco la oportunidad que amigablemente nos han brindado de acercarnos.
    Quedas con Dios.

Viendo 15 entradas - de la 751 a la 765 (de un total de 5,556)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Scroll al inicio