- Este debate tiene 5,555 respuestas, 42 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 6 meses por
zadziro yankovich francovich.
-
AutorEntradas
-
junio 10, 2009 a las 1:21 pm #5635
rober
Participantesi primo mol-vino,biara y tambien he oido lovina-para la cerveza,para el licor yo he oido tatimol-que es vino caliente ,taxtaj-taza o recipiente para vever,par el vaso yo he oido el klo que deriva del staklo-vidrio cristal,pabar-como quemar,calentar,en kalo siempre he oido plaxal-por lo delaceniza,tambien hay una palabra la de chubal de tuval humo -la luz siempre hemos dicho la yaki o la duti de dutaral-en benge o bengorro el diablo,asvin-lagrima,para el policia tenemos en kalo varias como los benges,jundurares,plastaños,astaches,chinetas etc…el cementerio el mulestan y tambien he oido el limoria,naxal-escapar ,huir,y chor ladron,asi las he oido yo venga murro phral kurles sar peles jajajaa chacho ten cuidado con la nasalipen katar le baliche jajja
junio 10, 2009 a las 1:27 pm #5636rober
Participanteyerto phral la cerveza la viere incluso unos gitanos que hay aqui de rumania que hablan en romanes tambien la conocen por la viere ya que yo he ido varias veces con ellos atomar algo y les digo so kamestu piyal y el dice una viere y al tabaco ahora que me acuerdo tambien dicen un tubaló,si tu eke tubaló,yo vengo comprobando las diferencias del kalo con el internacional en el,tubalo:chubaló,tem:chem,shukar:jukar,etc….
junio 10, 2009 a las 1:34 pm #5637rober
Participanteasi que para fumar por lo que veo se han ido aplicando diferentes palabras seguna cada grupo aunque atodos nos es conocidas como-el plaxal de praxel-cenizas ,polvo,o pabar,de quemar ,calentar,o chubal/tubal-de humear ,humo y para el tabaco en kalo se dice el trujano que viene de duxano que asu vez deriva de duxo-espiritu,ya que los mas antiguos que hiniciaron esta costumbre les hera para entrar en trance y tener visiones o ver cosas espirituales etc…bien valdria la palabra duxano
junio 10, 2009 a las 4:13 pm #5638zadziro yankovich francovich
Participantecomo estas rober es verdad que se usan muchas formas de decir un acto en todos los idiomas hablados de el planeta pero yo expongo el que mas se usa aca ya que hay otros pero son inventados como lo que dices de la policias y ladron etc.aca se nombran de varias formas pero no es romano si no formas que se dicen seguan algunas familias y grupos para confundir al auditor pero pienso que no hay tantas palabras reales del romano para un termino y siempre estamos en dos o tres porque mas es redundar en dialectos que no podemos dejar de lado pero para ello nos falta mas comunicacion cosa que muy pronto se solucionara y podremos hacer los glosarios que un dia presente y que degraciadamente quedaron en el olvido un abrazo ashen devlesa phrala a tu delman zor ta veselia dikas amen
junio 10, 2009 a las 9:54 pm #5639Diego S. Zuralovic
Participantezemchile escribió:
(…) aqui van 16 palabras para dos fichas y espero todos aportemos en esto ( mol = vino)(biaría = ceveza)(rachía = licor fuerte )(taktaí ,tazó = taza)(flidjano ,tazó = vaso )( pabar = fumar )( chigara,pirúska = cigarro )(vidjelo = luz)y la otra es ( beng = diablo)(ansa ,avsa = lagrima )(djandari = policia )(súdo = policia de investigaciones )(limória = cementerio)(mulo = muerto )( nashél = huir )(chór = ladron ) (…)
( mol = vino) ok
(biaría = ceveza) ok
(rachía = licor fuerte )ok (pero solo conoço las suyas variantes: REKYIA; RITCHYIA)
( pabar_ = fumar ) ok (pero hay muchas variacciones: «pabar_» es quemar, pero tambien es utilizado en el sentido de «quemar humo». Hay otras expressiones muy comunes en romani, tales com p/ex: «PI_ DUHÂNO»
( chigara,pirúska = cigarro )ok. pero tambiên conoço otras palabras… una palabra bien común es PAPIROSHA. la palabra mas antigua parece ser THUVALI.
(vidjelo = luz) -> La palabra que yo conoço mejor es VEDIÁRIA, VEDARIA, pero hay tambien «Rráza».
( beng = diablo)ok
(ansa ,avsa = lagrima )-> ya he oido así, pero yo creo que la forma kalderash es mas antigua que la xoraxani.El mas comum acá (kalderash) ,es ASWIN.
ASWÀ o ASWINÁ es la forma plural….Conoço tambien una variante así YASWIN.(djandari = policia )ok .
(súdo = policia de investigaciones ) No conoço súdo. El investigador , lo conoço como “RODITORI”.
(limória = cementerio)-ok. Conoço la variante LIMORA . limori és la tomba. Limora es el cementerio…es el mismo que MURMUNTI.
(mulo = muerto )ok
( nashél = huir )ok. Pero nashel és la tercera persona…EL/ELLA huye.
(chór = ladron ) ok
No conoço bien la diferencia entre taza y vaso en castellano.
(taktaí ,tazó = taza)->
(flidjano ,tazó = vaso )->Despues yo voy colocar acá la origen de esas palabras, y tambien voy a responder Ranki. Ok?
Abrazo a todos.junio 10, 2009 a las 10:24 pm #5640Diego S. Zuralovic
ParticipanteLo que es una taza? y uno vaso?
Una taza es como una jicara, donde bebemos algo?
Un vaso és como un jarro, un florero? o una vasija, bacia?TAXTAY y TÁZO yo creo que non sean la misma cosa.
Yo creo que el «FLIDJANO» , o «fildzhano», és para beber. Creo que és el mismo que TCHASHA (Taza) y POHÁRO, POÁRRO o POHÁRI, en las variantes Kalderash y Lovari. TAXTAY (o tardayi) es el mismo tambien acá. En portugues és «COPO».
Y el «TÁZO» es una palangana (vadra) especial, para bañar las manos , el rostro, o las toallas QUE NON SEAN «MARIMÉ» …Eso és un «TAZO» en las variantes de Kalderash, non és un «taxtay»….y tambien Es diferente de «balay»(balay es donde se lava las ropas…es una cosa impura, non és como el Tázo).
junio 10, 2009 a las 10:59 pm #5642Administrator
Superadministradordomzoralo escribió:
No conoço bien la diferencia entre taza y vaso en castellano.
(taktaí ,tazó = taza)->
(flidjano ,tazó = vaso )->El vaso normalmente es de cristal, en España, un vaso de agua se relaciona siempre con un vaso de vidrio o cristal mientras que la taza, por regla general es de porcelana, y de menor proporción que el vaso, y aunque cabría darse la posibilidad, no se relaciona nunca con el cristal. Las más comunes son las tazas de desayuno o las de café que vemos en las cafeterías
Taza
Vaso
Attachments:junio 10, 2009 a las 11:19 pm #5643Diego S. Zuralovic
ParticipanteGracias.
entonces la «TAZA» és la «KUCHI» o «KUCHiORRÍ» de los Kalderasha. tambien he oido CHOLITSA.
y en ROMLEX está TAZA como FILDZHANO («fildžano – n m cup (coffee, tea)» en la variante «Gurbet».
entonces creo que el más adecuado sería:
TAZA= FLIDJANO, FILDZHANO. (cholitsa? kuchiorrí?)
VAZO= TAXTAY, TARDAY , PORRÁRO, POÁRRO.
Un amigo acá dice que conoce también CHOLITSA para TAZA, pero non sei si es correcto.
Devlesa
junio 11, 2009 a las 4:51 pm #5644rober
Participantesar san murre phrala dikhlian phral le vorba si mial ke le so me pendemtu,akana phrala kon chanel phenav kala vorba-venganza,deudas o deudor y como se dice pecado ya que yo he oido-krexaló/grekaló pero tambien he oido bezexaló-decirme primos cual es mas conocida o extendida,venga acha devlesa sarengue romalen,akan me dikau ke murre phrala o ranchi o lolo thay isra ya zhi cha andre o lume rom,soske,kado si sar ande o chingaripen mulo o barader naxenpes le plastalen/palatari
junio 11, 2009 a las 5:43 pm #5645Diego S. Zuralovic
ParticipanteHola, Rober.
BEZÉX- es la forma mas difundida, y tambien la mas antiga…tiene origen en el persa BEZE, pecado.
La otra forma KREX_, GREXO, es una influencia de las lenguas eslavas por los dialectos septentrionales del romani… grēks es una palabra de la Letonia, grzeszyć es una palabra de polonia, etc
Devlesa
junio 11, 2009 a las 6:04 pm #5646Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto la venganza, eso es como «d_ palpale» (dar de vuelta)
o «Vissaripe» (de vissar_ pale);Segundo el ROMLEX Existe la palabra POTREVI_ (se vengar) o POTROISSAR_ (vengar) en la variante kalderash, pero yo no las conoço.
Es comun decir-se: «VI ME PABARAU-TU», pra anunciar la venganza, como en: «Kerdian mangue nasulimata! PABARÁU TU VI ME VARESOGODI!!!!»
junio 11, 2009 a las 6:50 pm #5647Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto a «deuda» varia con el sentido (culpa, emprestimo, debito, debe, cuenta)
DOSH
KAMIMOS
y tambien
VUZHILIMOS-o- UNZHULIMOS- UDZHILIPE- deuda de algo que le fue emprestado.» SI VUZHILE»
«chi anklessa shoha anda kadalá kamimata»
«But doshá si les»
«thovav ma udzhile»devlesa
junio 11, 2009 a las 8:00 pm #5648Diego S. Zuralovic
ParticipanteRanki escribió:
Con lo anterior si quiero saber como puedo decir estoy alegre, estoy enojado.. verbos que solo pueden ser usados conjugados con verbod copulativos.
poder de autoridad…[/quote]
Ranki, prala,
«PODER»
1- (D)ASHTI_ (dashtimos, dashtipe, ashtisarimos, ashtisaripe)
«Te dashtíua te djautar, me djautar»
«Azhutisardem tut tri var…chi máy dashtiu!»2- PUTÁRA (o- PUTÁRYA) , «potenza» . «PUTARA LE DEVLESKI TE AZHUTIL TUMENGUE»
«TE AVEL AMEN PUTARYA, KERDAMAS KATYÁ DJELA»
«SAR VI TE AVEL TUT PUTARYA TE MUDARES LES…»«ESTOY ALEGRE»
el más comun para «alegria» és VESSELYIA (vesselimos) y RADA (o Raduimos)…el hombre alegre está «vesselo» (viásselo), está «radoné».///
«vesseli(ssar)_…» es alegrar;/// «vesseli(ssav)_ es estar alegre, alegrar-se…como en VESELISAIVAU (VESELISAIVOU) que diklem munrre nyamon (Fiquei alegro de…) //// tambien pode ser reflexivo «vesseli_(pe/ma,etc). ///Con RADO se hace «RADO MANGUE», «RADO LO» (estoy alegre, me alegra ; Está alegre, lo-alegra)(Rado mangue ke djastar pe le gavá)/// y tambien como en «RADUISAIVO! anau tuke lashè nevimata» (alegrate!…);/// tambien se hace «RADUI_» reflexivo como en «ME RADUÍMA que barilí murri chei» (estoy alegre que mia hija he crescido)///
NOTA: algunas variantes utilizan «RADI(SAR)_» y non «RADUI(SAR)_»pero tambien hay otras palabras para «alegria» estoy «alegre»:
1- LOSH- (LOSHALO)LOSHALO SIUM! (estoy alegre!)
2- VOYA- (VOYOZO) … XUTAL VOYATAR (salto de alegria!)
3- BUKURYA- (BUKURYOZO)…BUKURISAILEM KE DIKLEM MURRE CHAVEN (he quedado alegre de ver mis hijos!)y aún hay otras que he oido poco:
1- VIATSA. VIETSA- ex: «VIETSAIVO» (alegra-te!)
2- DRAGOMOSS- algunos utilizan la palabra DRAGOMOSS con el sentido de alegria, como en ex: «ROVÁU DRAGOMASTAR» (yo lloro de alegrias)«ESTOY ENOJADO»
el más comun para «nojo» es «GRIATSA», «GRETSA».
Pero hay muchas formas de utilizacion…«quedar enojado» ,»me da nojo», es «GRATSOSSAIVAU» /o /»GRETSSOU-MA» /o / «GRIATSA MANGUE» /o/ «GRIATSA SI MANGUE» o «LEL MA GRIATSA».
gretso(sar)_ es «enojar»
gretso (saiv_) (reflexivo o non) és quedar enojado, estar enojado.
lel+_+griatsa és «enojar»
gratsomé y gretsozo son «nojento», «repugnante»mira los exemplos todos:
– Griatsa sas mangue lengo xabé.
– nai féri o xabé, sá lengo ker si gratsomé.
– ke gadjó griatsózo! nastiu te xau lessa ka i skafidi!
– nasti xalá , ke gratsossáilo»
– kodô chavorrô melalô…ix! Griatsa!
– gretsozo kodo chavorro, de melalo…
– gretsossailem katar o chavorrô , ke sa lim lo.
– gretsosardá ma de fiyal melalô lo.
– te xás varesso ai lel tu griatsa, shades!
– Gratsol pe mande.NOTA: en algunas variantes de romani GURBET es utilizado tanto GRIATSA ( para cosas repugnantes) y SKRBA (para personas repugnantes) ex: LEL MA SKRBA (SKRBA MANGUE) y LEL MA GRIATSA (GRIATSA MANGUE) .
NOTA: algunas variantes tambien utilizan DZHUNGALÔ como «repugnante», «nojento» y entonces utilizan DZHUNGL’OL , DZHUNGL’KEREL, DZHUNGLAREL’PES, etc como verbos de «enojar», etc.
DEVLESA!
junio 11, 2009 a las 8:06 pm #5649Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto la diferencia del «TCH» y el «K» …la grafia y el sonido es diferente pero es el mismo.
BITCHIN_ = BIKIN_
Sastipe tai vestipe!
junio 12, 2009 a las 3:15 am #5650rober
Participantenais tuke murro phral ,antunchi i vorba maj lachi te o pecado si maj feter bezexaló takaj o grekaló vi si pendem ande varesave roma,phral phenmangue averval i vorba te vengaza,es que yo me acuerdo de una palabra que usaban mis purane pero no me acuerdo por mas que pienso y pienso no lo recuerdo,pero no era ninguna de esas,las bisauripen o algo asi era como una deuda pendiente con alguien ,pero yo digo la venganza que entre los kalos de españa todabia hay es cuando ejem-te matan un hermano o hijo etc…entonces los allegados solaxan y phenan ichi me na -me venge-zhi xav zhi sova zhi kiñav ichi me venge-el ojo por ojo y diente por diente,pero decian en romanes,tambien recuerdo que alos jefes o policias cuando llegaban o venian pa tirarnos echarnos los gitano decian aven los potes-esta palabra -potes-me llama la atencion que tu digas putiera putiara etc..parece que puede ser derivada de ahi,y den palpale-es como responder,kana puchentu den palpale shukar,y para una deuda o un debito nosotros decimos un pachaben-nose si te suenan primo,venga but sastipen thay mestipen
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.