Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
andres jimenez gabarri
ParticipanteHola a todos, Jefer yo soy/vivo en Cantatabria Y ¿tu?. Juan jose, Chrivita, que tal estas, ¿Querias decirme algo? Bueno saludos a todos. O Del swuntume tumen. Ashen Devlesa.
andres jimenez gabarri
ParticipanteZHANÉS RROMANÉS
Kalderash- Lovari
Idea original de André Bartelemy adaptada y traducida del Rromanó al español por ANDRES JIMENEZ
LECCION 501 Déio (o Mámo) Shai zhav ándo síni ?
¿ Madre, ( o mamá ) puedo ir al cine?02 Nashtí zhas. Chi kamel cho Dad, y nai amé lové
No, Tu no puedes ir, tu Padre no quiere, y no tenemos dinero.03 Sóstar chi kamel ? Vo sa phirél ai me nashtí zhav khaténde.
¿Por qué no quiere? El anda todo y yo no voy a ninguna parte.04 Vo sai kerél so kamel. Cho Dad si, tu shavorró san.
El puede hacer lo que quiere. Es tu padre, tu eres un niño.05 Nashtí mukés ma, makár pe ek dopas chaso?
¿No me dejas, aunque sea solo media hora ?06 Te na ¡ besh kaché. Na mai dilár man.
Que no ¡ quédate aquí. No me pongas nerviosa.07 Te meráv ¡ biilésko san tumé.
Que me muera¡ no tenéis corazónNOTAS
1 a la madre se la llama, Mámo, déio, o dále, en vocativo, y no dei, siempre se usa el vocativo al dirigirse a alguien, shei es una excepción, que abreviada en lugar de sheio significaría algo así como querida.
Shai y Nashtí. Dos adverbios invariables que reemplazan los verbos Poder y no Poder.
Shai zhav, Yo puedo ir. Nashtí Xav, No puedo comer. Nashtí Xalem,
No he podido comer.7 Te meráv, que me muera, formula de juramento, como: Te gropos Ma que me entierres.
Biilésko san tumé. Literal: Sois sin corazón.andres jimenez gabarri
ParticipanteZHANÉS RROMANÉS
Kalderash- Lovari
Idea original de André Bartelemy adaptada y traducida del Rromanó al español por ANDRES JIMENEZLECCION 4
01 Sar des duma rromanés Tu kai san gazhó?
¿Cómo hablas Gitano, tu que eres payo?02 Sikilém. ai tu ?
Lo he aprendido. ¿Y tu?03 Me Rrom chachó sim. E shib Rromaní si murrí shib
Yo soy Gitano verdadero. La lengua Gitana es mi lengua.04 Sóde shiba zhanés tu?
¿Cuántas lenguas sabes tu?05 Zhanáv shtar shiba. Núma féri e Rromaní zhal mánge sar o pai
Se cuatro Idiomas. Pero solo el Rromaní me va como el agua06 But phirdán nai ? Sánas ánde but tsema ?
Has viajado mucho ¿no? ¿Has estado en muchos países?07 Phirdém ando Niámtso, Shpania, ando Chéxo, andel kolá
He andado en Alemania, España Checoslovaquia, ect. ect..08 Kon phirél but, vi sikiol but
Quien viaja mucho, aprende muchoNOTAS
1 Rromanés, adverbio: a la forma Gitana
7. Ándel kolá. Literal: en las cosas. Forma o manera de terminar una
enumeración como en Español, ect ect.
8. Sikiol , aprende, sikilém = Sichilém he aprendido, o
aprendí, el verbo es Sikiuvav, Aprender.andres jimenez gabarri
ParticipanteHola, Juan Jose, me alegro de saber de ti, claro que me acuerdo de la pagina de los gitanos, fue un tiempo que ya pasó,no se si bien o mal, pero pasó. ¿Que tal estas? ¿Donde vives ahora? como puedes suponer no sabia que tu eras el chirivita, pero me alegro de estar en contacto contigo. Bien en cuanto a la idea de usar un mismo alfabeto, me parece bien, pero no ese de los signos «pajaritos» encima de las consonantes, temos otras formas de usar un alfabeto mas facil para los Gitanos de España y de lenguas Latinas incluso para los ingleses, me disculpas si me equivoco, pero desde 1992 que se creo ese alfabeto hasta hoy han pasado 18 años y cada grupo sigue escribiendo con la grafia internacional sin usar esos signos. tenemos que pensar que la mayoria de gitanos Españoles no lo aceptan y hay que facilitarles la forma de aprender el Rromanó de una manera facil y sencilla. A nivel de lincenciaturas y de universidades yo creo lo que dices, que usen esos signos, se que Carlos Muñoz y Nocolas Jimenez también lo usan. De todas formas si quieres enviarme alguna cosa del idioma te lo agradecere puedes entrar en mi web http://www.amarishibrromani.org y allí tienes mi correo donde me puedes enviar lo que tu veas bien. Otra cosa tu eres Pastor no? a que iglesia perteneces, en que iglesia te congregas. un furte abrazo. O Del swuntume tumen. Ashen Devlesa.
andres jimenez gabarri
ParticipanteHola, Zem, creo que el otro dia no me expresé bien en mi comunicado con chirivita, el vocavulario es necesario, puesto que si no conocemos las palabras, no las podemos conjugar con la gramatica,lo que quise decir es que, aparte del vocavulario es necesario ir aprendiendo como conjugar la oracion gramatical. Creo que en el curso primario de zhanés Rromanés Kalderash, esta hecho de una manera sencilla y que se puede ir aprendiendo a formar frases en rromanó, y de esta forma ir hablando en nuestro idioma ya con la gramatica incluida. Bien estoy agradecido a Dios que me haya tenido por digno de llamarme al Ministerio, (ser Pastor) la mitad de mi vida la he didicado a servir al Señor, al tiempo que he trabajado en los temas sociales, culturale y politicos en favor de nuestro Pueblo y estoy orgulloso de haberlo hecho, incluido claro está el tema del idioma. Creo que el curso de Zhanés Rromanés Kaldreash nos puede ser util y complementarse con los demás trabajos que se estan realizando. Bueno he leido que Chirivita me conoce desde hace años, yo con ese nombre no se quien es, pero veo que defiende el rromaní estandar y la grafia de Marcel curtiades, a mi en mi humilde opinion nos es mejor el Kanderash, la grafia sin el pajarito arriba de las consonantes, que para nosotros es casi imposible de escribir. Bueno saludos y adelante.
andres jimenez gabarri
ParticipanteHola, estoy de acuerdo contigo. no solo es conseguir un vocabulario sino tener las bases gramaticales del idioma. Te sugiero que veas las lecciones del curso de Rromano insertadas en el foro, en las cuales se puede aprender a conjugar las frases con la gramatica rromani de una manera sencilla y practica.
Saludos Andrés Jiménez.
andres jimenez gabarri
ParticipanteZHANÉS RROMANÉS
Kalderash- Lovari
Idea original de André Bartelemy adaptada y traducida del Rromanó al español por ANDRÉS JIMÉNEZ (Andrés de Laredo)LECCIÓN 3
01 Phrala, del tu o Del Bax, zhutisar mange
Hermano, que Dios te de suerte ayúdame02 Pe sóste? Aviló tute lil ?
¿En que? ¿A llegado a ti una carta?03 Ei. Lem lil katar murró zhamutró
Si. He recibido carta de mi yerno04 Djinta les mange, ke chi zhanáv te djináv
Léemela porque no se leer05 Ánta les mange. Vúzhe puranó lo
Tráemela. Ya es vieja06 Apo, de mult mánde lo, nas kon djinel les
Bueno, hace mucho que la tengo y no había quien la leyera07 Me djináv les tuke, besh tele
Yo te la leeré, siéntate08 Te avés baxtaló, te traiis, azhutil túke o Del
Que tengas suerte, que vivas, que Dios te ayudeNotas
1 Zhutisar mange: Ayúdame, pero equivale también, a te lo ruego
7. Besh tele. Literal es siéntate abajo.
8. Formulas de agradecimiento: Te avés baxtaló, te avés baxtalí, el plural de los dos géneros es, te avén baxtale. ( te avés baxtaló, literal es que seas suertudo, que seas Feliz.) También esta, bax sastimos, suerte salud, ect. ect.Andrés Jiménez Gabarri
Gitano Español – Rrom Kale Espaniako
http://www.amarishibrromani.organdres jimenez gabarri
ParticipanteGracias por considerar el curso interesante.
Yo tampoco he tenido ayuda con el curso, pero con tiempo y mucho estudio he logrado entenderlo, adaptaron, y traducirlo. Del rromano al español.
Gracias por todo. Saludos.
Andres Jimenez.
andres jimenez gabarri
ParticipanteZHANÉS RROMANÉS
Kalderash- Lovari
Idea original de André Bartelemy adaptada y traducida del Rromanó al español por Andrés Jiménez
[color=#008000][b]
LECCION 2
[/b][/color]
01 Kai zhas shei?
¿Donde vas niña?02 Zhav chinav / o Kinav, manrró ai mas
Voy a comprar pan y carne03 Zhav túsa, nai ma so te keráv
Voy contigo, no tengo nada que hacer04 Aidi mántsa. Pokinav túke ek káfa
Ven conmigo, te pagare un café05 Lashí san, Pokin/Pochin Mánge vi papiróshi, xav cho iló
Eres buena, págame también cigarrillos, te como tu corazón06 Nai ma dosta lové
No tengo bastante (o suficiente) dinero07 No, te si kadiá chi zhav tusa
Pues, si es así no voy contigo08 Na xoliávo ¡
No te enfades ¡Notas
La negación:
delante de un verbo al indicativo la negación es: Chi (excepción hecha para la tercera persona de verbo Ser; Na-i, Na-s ) Delante de un imperativo, un subjuntivo o un condicional, la negación es Na.Ejemplo chi zhav, yo no voy, na xoliávo, no te enfades, Te na avéla, si no viene, (o no esta) Te na xoliáves, que no te enfades.
4 Pochinav, o pokinav, al presente, yo pagaré
5 Xa cho iló. Te como tu corazón, Xa cho Mui, te como tu cara, Xa cho buké. Te como tu hígado, y otra muchas expresiones, que como los Gitanos sabemos, son formulas que indican un sentimiento afectuoso de cariño, especialmente a los niños.
Andrés Jiménez Gabarri
Gitano Español – Rrom Kale Espaniako
http://www.amarishibrromani.organdres jimenez gabarri
ParticipanteZHANÉS RROMANÉS
Kalderash- Lovari
Idea original de André Bartelemy adaptada y traducida del Rromanó al español por Andrés Jiménez
[color=#008000]
LECCIÓN – 1[/color]01 Droboi tu
Bien a ti/ Bien tu, saludo matinal (antes de las 11 h.) Es igual
a buenos días, (después se dice, Lashó Djes.) (por la noche se dice
lashí Riat)02 Naiis
Gracias03 Sar san?
¿Como estas?04 Mishtó Sim Naiis tuke so kamés?
Estoy bien gracias ¿Qué quieres?05 Kamav te zhanáv kai si cho dad
Quiero saber donde está tu padre06 iertisar; chi zhanáv kai lo
Perdona no se donde está07 Núma murrí dei kheré la. Te kamésa aidi láte
Pero mi madre está en casa , si quieres ven donde ella08 Nichi. Chi zhanáv la
No. No la conozco09 Kána avél khére cho dad ?
¿Cuándo viene a casa tu padre?10 Kon zhanél. Kam avel tehara
Quien sabe, Quizá venga mañanaNotas
1. Droboi tu, en plural droboi tumé (bien a ti, bien a vosotros) la costumbre es contestar gracias. Después de las once de la mañana se dice lashó djes, y los Gitanos eslovacos dicen lachó djivés.9. Kána avél, el gitano emplea más fácilmente el presente que el futuro, pudiéramos decir, Kána avéla: Kam avél.
Andrés Jiménez Gabarri
Gitano Español – Rrom Kale Espaniako
http://www.amarishibrromani.org -
AutorEntradas