Portada / Página 3

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 130)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #6224
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    CONTINUACION_

    TUT X THUD , KAMAV, etc.

    interesante ver que los Mordovaia ,y algunos Churara, ellos pronuncian “THUT” em lugar de pronunciar “THUD” (leche), lo que provoca cierta confusión. Sin embargo, ellos pronuncian “TUTYIE” em lugar de pronunciar “TUT” (_TE, usted), y tambien pronuncian “THUDÁ”(leches) como siendo el plural de “THUT”(leche).

    Aquí los JORAJA rara vez utilizan “kamav”, ellos prefieren “Mangav”(QUIERO).
    Esta palabra “Kam_” tiene el sentido de “querer” sino que también tiene el significado del “amor”. Por lo tanto, es necesario hacer ciertos cambios para evitar la confusión de los significados. Cada variante tiene sus maniobras lingüísticas:

    Vean los ejemplos.. “Quiero hablar con usted” X “Me gusta hablar con usted”

    1- KHORAKHANE-
    – “ME MANGAV TE DAV SVATO TUYA”- X- “ME VOLIV TE DAV SVATO TUYA”

    2- MATCHUVAIA-
    – “ME KAMAV (/MANGAV) TE DAV SVATO TUAA”- X- “ME VOLIV TE DAV SVATO TUAA”

    3- KALD.-SERBIAIA-
    – “ME KAMAV TE KERAV SVATO (/TE DAU DUMA) TUSSA”- X- “ME VOLIV TE KERAV SVATO (/TE DAU DUMA) TUSSA”

    4-LOVARA –

    – “ MƏ KAMAV TE VURBI TUSA” x “ MANGE DRAGO TE VURBI TUSSA”
    – “ SI MAN VOJA TE VURBI TUSA” x “ KAMAV TE VORBIV TUSSA”
    – “KAMAV MA HÁ TE ORBI TUSA” x “ MAN ČhIĀLIOL TE VURBI TUSSA”
    – “MANGLEMAS TE VORBIV TUSA” x “ME KAMAV TE VURBI TUSSA”
    – “MURI VOJA SI TE VORBIV TUSA” x “ČhALIOL MA (/MAN ČhIĀLIOL)TE VORBI TUSSA”

    5- KALD.RUSO (CHURARA)-
    – “ME KAMAU TE DAU DUMA TUSSA”- X- “PLAČhIAL MA TE DAV DUMA TUSA”

    6- MORDOVAIA-
    – “MIE KAMAV TIE DAV DUMA TUSSA”- X- “MANGE DRAGO TIE DAV DUMA TUSSA”

    DEVLESA!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #6223
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos hermanos!

    acá un primero comentario sobre la ficha 39

    «»»»» RODILLA «»»»»

    (La palabra romaní más antigua y mas usada para «Rodilla» es el “ čhang “ nombre feminino derivado del sánscrito “Zhaanga”) PERO … los korakane muchas veces usan «kočh», pero esta palabra se utiliza acá más en las expresiones de tipo de “del pe kočha “ (arrodillarse), «perel kočhiende» (cae de rodillas), etc.

    (“KOCH” viene del Bosnio “KUT”, «corner», que es un término genérico para las articulaciones del cuerpo)

    Obs: También existe “ KOLIENO / koleno”, palabra yugoslava para decir la rodilla… es utilizada a veces por serbiaia-Kalderasha y por los Matchuvaia, alternativamente al «chang»

    Ejemplos: “me duele(n) la(s) rodilla(s)” //// “se arrodilla”

    KHORAKHANE- dukhan man e čhanga ; man dukhan e čanga ///// del pe koča , perel kočhiende

    MATCHUVAIA- man dukhan e tčhang ///// del tčhangaha

    KALD.-SERBIAIA- man dukhan e čhanga ; man dukal i čhang ; man dukal o koleno //// del čhanga

    LOVARA – mande dukhan čhanga ; dukhana ma mure čhanga ; dukhan mure čhjanga ( čhanga ) //// del čhang .

    KALD.RUSO (churara)- dukhan ma le čhanga ///// del čhangá

    MORDOVAIA- mandiye dukhan e čhanga ///// del tčhiangá

    Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #6218
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    JoseMaria escribió:

    Yo no diría ¿Sode bersh situd? diría ¿sode bersha si tut? diría años en plural (bersh: año, bersha: años) y no pondría juntos situd separaría si y tut. También se puede decir ¿Kozom bersha si tut? pronunciando la z como una s.
    (…).

    Saludos!
    Algunas variantes no tienem plural para borsh/bersh.
    Así se habla acá em Brasil:

    MATCHUVAIA: kozom bəršha situ? / Sodi bəršha situ? R: Man si 36 bršha

    KHORAKHANE: kazom brš situ?/ sodi brš si tut? R: Man si 36 berš

    KALDERASHA-SERBIAIA.: kazom/ sode brš tu si? // kazom/sode brš si tut? R: Man si 36 bršha.

    CHURARA (KALDERAS RUSO) Sode bǝrš si tut? R: sy ma 36 bǝrš //
    Sode boršhengi san? R: 36 beršhengi sim.

    MORDOVAIA- Sodie tutie berš? (R:mandie 36 berš) //
    Sodie boršhiengi san? ( R: 30 beršhiengi som)

    LOVARA – katchii tute berš? R: Mande 36 berš.//
    ketyi bershengo san? // Sode beršhengo san?? R: me som 36 bershengo.

    DEVLESA!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #6217
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos a todos!
    Yo he visto las nuevas fichas, y realmente me gustó mucho. Me gustaría traer la mia contribución.

    Aquí en Brasil son, básicamente, 5 grupos que hablan “Romani”: tenemos korakane (joraja) (hablan la variante «gurbet» fuertemente afectados por la lengua de Bosnia); Los Matchuvaia (hablantes de una variante «gurbet» fuertemente influenciada por serbo-croata), Los Kalderasha-Serbiaia (con influencia de Serbia);Unos pocos Lovara (con influencia húngaro y ruso); Los Churara (Kalderasha rusos que recibieron influencia de la lengua Rumania e Rusa); Los Mordovaia (similar a Churara sobre la influencia de rumano y ruso, también de Ucrania ). Cada grupo tiene sus particularidades y son mutuamente inteligibles, y la variante mas diferente (mas aislada) es que los korakane (jorajane) hablan. La variante Matchuanka me parece una transición entre el khorakhano y el kalderash-serbiano.

    En cuanto a los saludos a diario, observo que la korakane prefieren decir «ORTA» ( «Alright», «OK», «bien» en lugar de «SA MISTO”; Ellos dicen «LATSHO DIVÊ» (buenos días), mientras que los kalderasha-churara- mordovaia y también los Lovara prefieren decir «DOBROJUTRO» o «DROBOJ TU» / «DROBOJ Tumen».Los Serbiaia dicen “LAČHO DŽES” , Los Matchuaia dicen “ LATSHÔ DYIÊ”.

    La mañana (Bartali/Lachi…) se dice “DETHARIN” para los Khorakhane, matchuvaia y Serbiaia (estos ultimos tambien dicen “ZORAVA” que significa el amanecer) ; Se dice “DETEHARA” para los Lovara ; y “DIMINIATSHA” para los Kalderasha-rusos (mordovaia y churara).

    La noche (bartali, lachi) se dice “RAT” o “RATYI” para los Lovara y “RIAT” para todos los otros.

    “COMO ÉS TU NOMBRE?” acá se dice “SAR SI TCHIRÔ ALAV” para los Kalderasha-Serbiaia, matchuvaia y Khorakhane; Los Lovara prefieren “SAR BUSHOS TU” ? ; Los Kalderasha-rusos (churara y mordovaia) dicen “SAR SI TYRO ANAV”? o tambien “SAR BUSHOS”?. La respuesta se dice “ MURNO ALAV SI…” (joraja), “MURO ALAV SI…” (matchuvaia) , “MUNGRO ALAV SI…” (kald.-Serb.)…o entonces…. “ME BUSHOV …” o “ME BUSHOVAV …” o “ME BUSHUVAU MAN O ….” (Lovara /kald.Rus/Mordovaia)

    “PROBLEMA” acá tambien se dice “BAIO” para los Lovara y Kalderasha-rusos. “NAI BÁIO!”

    “ENCANTADO DE VERTE” tambien se dice algunas veces “DEVLESA (a)RAKHAV TUT//TUMEN” (Lovara)

    “BIEN VENIDO” tambien se dice algunas veces “O DEL ANDAS TUT// TUMEN”. (Lovara)

    Por ahora es sólo . Espero que la contribución sea útil.
    como dije en mi mensaje en los primeros dias del año, estoy tratando con un problema de espalda … nada grave, pero me obliga a moderacion y la parsimonia de la utilización del coche y del PC … por algún tiempo.

    Um abrazo a todos!

    DEVLESA !!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #6108
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos a todos! Por recomendacciones medicas estuve, en 2009, un tanto afastado del PC y dificultado de participaciones en los foros y en las investigaciones idiomaticas de nuestro «romané». Además, he aprendido un poco más del Romané «jorajané» con los Roma Khorarhá de Brazil… muy bela variante. Creo que , en 2010, Dios lo permita, yo retorne a la actividad, sin exagerar. Veo que hiceran bueno progreso en este foro, lo que me hace feliz. Yo he olvidado un poco el castellano, por la falta de practica, pero espero que aun sea comprehensible la mia mensajem.
    Te Del O Svunto Del Zor Barth Tay Sastimos tumengue Savorhengue Ando Kado Nevo Bersh T’Aven Barthale!
    Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5967
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hola Rober! Sar san?
    todo es lo mismo.
    Solo que ‘ansurí_’ tiene origen en el rumeno «insura’…es mas comun en el kalderashisko y otras variantes cercanas.
    Las palavras derivadas de la palavra «ROM» (Romerdo, Romedo,Romñaduno, Romedino,Romdino,Romadino,etc) estan mas presentes en las variantes del nuerte europeo (balticas)mas cercanas del sinto (welsh, este-eslovaco, xaladitka, etc), las cuales tienem muchas palavras aún presentes en el Caló .
    Hay aún otras palavras: «Zhenimé», yo creo, és comun para los jorajane, con el mismo significado.
    devlesa.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5913
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    titino nicolich escribió:

    Titino Nicolich

    sarsen romalen. les informo ke mañana domingo 26 de julio viajo al paraguay al encuentro ibero americano de la educacion lo mas inportante de esto eske el sentro cultural union romane aya sido omenagiado con este reconociniento anivel iveroamericano solo son 5 paises los ke son reconocidos yke uno aya sido el nuestro es un orguyo para todos los gitanos del mundo

    Felicitaciones a Titino y al sentro cultural union romane por lo reconocimiento. Parabien!

    !!!!!!!!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5912
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Nais tuke, prala Rankitsi,
    vi túke sá kadá.
    En eses dias yo estuve escuchando muchas musicas, musica de los Lovara de Hungria, de los Xaladitka de Russia, de los Xoraxane de Jugoslavia, de los Kaldarasha serbianos, Música de los Matchuaia… que belo! cuanta diversidad! Cuantas maneras de hablar, cuantas pronuncias y palavras diferentes…hasta mismo algunas construcciones gramaticales distintas….pero que bueno…y yo lo compreendia (cuasi) todo de elles. Y pienso que son todas musicas gitanas legitimas y magnificas. Y sabes porque yo las puedo compreender a todas? porque existe un «centro», un «nucleo» comun a todas las nuestras lenguajes…este nucleo es el corazon de la lengua romani, que es unico, invariable… El corazon es el mismo…veo que mios dedos, los brazos, los ojos, las manos, los pies, los fios de cabelo mios son sempre diferentes unos de los otros, pero…corazon, solo tengo uno, es onde reside la mia verdadera identidad … Un gitano pode ter la piel mas clara, mas escura, los ojos negros, o verdes, etc…non é la aparencia externa que hace el gitano, es lo que hay en el interior, que hace su ligaccion con los otros gitanos….Es como una roda, que tiene sus rayos y contrarayos (que sean cada uno de una color o de uno formato diferente), pero la roda tiene su centro, que unifica los rayos y este centro no lo puedemos partirlo, tiene que ser homogeneo, o entonces, la roda no será mas una roda. Cuando roda la roda de rayos coloridos, solo se ve una unica color, ustedes sabian? El mismo se dá con nuestra lengua….la lengua romani solo existe como lengua «una» porque destarte sus multiplas, perfectas, belissimas y preciosas lenguages, variantes y dialectos siempre hay lo nucleo de la lengua, El Centro que nosotros devemos preservar para que la roda continue a rodar como «UNA»…nosotros no podemos tolerar agreciones a la rueda, ningun rayo puede querer tomar el centro para si mesmo, el pertence «a todos y a ninguno», al mismo tiempo. Si los Kalderasha , o los Lovara, o los Xoraxane, o los Sinti, o los Xaladitka, o cualquier otro grupo comenzar a apropriar-se de este nucleo solo para si mesmos y hacerlo diferente de lo que simpre fue, entonces se acaba la lengua!!! pero eso non acontece, nosotros non somos así. Los gitanos saben que hacer eso non es poder… es el mismo que dar un tiro en el proprio pié. Lo que ocurre és que las personas, individualmiente, muchas veces por ingenuidad o irresponsabilidad, tentam hacer la lengua solas, y non respectam la lengua de suas padres, de sus abuelos, de sus primos…creen que puedem hacerlo sozinhos, sin respectar la tradicion.
    Yo creo que hay un pueblo gitano sí, un pueblo que solo tiene una lengua lengua, su sangre y sus tradicciones…no tenemos nuestro territorio otro que «O Them i Lyumya», entonces es necesario zelar por el corazon de la lengua, aún que sea necessario ser intolerantes às veces.
    La tolerancia tiene su tiempo…yo tengo tolerancia con los niños que hablan aberraciones que eles mismos inventam…es compreensible, yo los amo de igual y no tengo problemas con las limitaciones normales…pero cuando cresce el niño se acaba la tolerancia de hablar como niño…hay que hablar como hombre, o entonces será criticado de todos….así és la vida. Non es una rusga pessoal, es la defesa de la lengua, de algo que non es mio, pero tambien non es de ninguno….es de todos. Como tu mismo he postado; «Rescatar los valores» (la lengua es un valor, un grande valor)…Vea: el verdaddero orgullo es la falta de humildad…y la humildad es , antews de todo, reconocer que hay cosas que son mayores que nosotros individuos, y la lengua de todos, o la lengua de los grupos, es siempre mayor que la lengua de uno solo. Por eso hay que ser defendida con mas rigor.
    Por eso mismo, con las cosas que considero importantes, mayores, yo tengo un lema: «Paciencia si, Tolerancia non.»
    Yo pido al grande Dios que los Kaldarasha continuem hablando como los Kaldarasha, los Xoraxane como Xoraxane, y etc, pero principalmente que todos continuem hablando la lengua GITANA,como Gitanos, sea esa lengua llamada Romani, Romano, Romanes, Romane, o lo que sea, para que la roda continue rodando, hoy y siempre.

    Te del o Del!

    Te ashen devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5775
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Yo aún no soy oveja de ninguna iglesia, pero tengo todo lo respecto y admiracion por ellas…Y como gitano tengo toda la gratitud por ellas, una viez que reconoço (entre otras buenas cosas) lo gran beneficio de las iglesias en la sobrevivencia y conservaccion de la lengua gitana. gracias.
    te ashen devlesa.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5761
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Estoy de acuerdo con lo que habló Israel.
    Yo no conoço bien el Kaló…así no puedo afirmar ni negar nada acierca de esas palavras que estan en los diccionarios.
    Del mismo modo, no conoço bien el Romanó Jorajanes y non puedo hacer contribuicciones acerca de esas palavras de los jorajai.
    Tampoco conoço bien la grafia castellana que lo utilizan los jorajai (como en aquellas palavras que zadziro a listado ahiba).
    Lo que yo conoço es un poco del Romani Valaco (kalderash, Lovari, Churara)y de la gramatica comun romani…esa es la contribuicion que yo vengo tentando hacier. tambien creo que es muy pernicioso adoptar (y defender) las invenciones: tanto las invenciones de los gadzhe, cuanto las invenciones de los gitanos que no conocem bien la lengua y hacen invenciones para substituir las palavras o construcciones verbales que no saben al cierto. Es por eso motivo que estoy siepre haciendo la busqueda etimológica de todas las palavras que yo he postado acá…para hacer la confirmacion de su origen.

    Creo que es muy bueno, y importante, que existan diccionarios (y fichas) hechas por gitanos,(por eso estoy acá), pero solo seran confiables si existe una fidelidad a la norma (lexical y gramatical)de la lengua…una busqueda de la fidelidad, sin deturpacciones ni invenciones…eso es el interesse que tengo en el trabajo que hacemos (hacer un bueno y confiable registro) y penso que, así, mismo solo unas pocas palavras inventadas (o deturpadas) son capazes de deteriorar toda una obra, la cual a min non será interessante. Hay que tener mucho más cuidado, ya que lo que está escrito permanece, perpetuase.
    Te ashen devlesa.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5758
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hola a todos!
    En mia opinion esas palavras (enerin, ibrain, etc) registradas en diccionarios de Kaló non son palavras antigas, tanto que non existen en ninguna lengua antiga (sanskrito, hindi, armenio, persa, hebraico, grego, etc). «ENERIN» es, claramiente, una deturpacion de «ENERO» una palavra ibérica (latina-hispanica)…»QUEN-DE-BRE» es, vean, un ‘anagrama’ de «DE-QUEN-BRE» (DI-CIEN-BRE)tambien una palavra iberica…..»OCTORBÁ» viene de «Octubre» , otra palavra ibérica con origen en la palavra latina «OCTO» (8) etc etc así me parece que son creaciones derivadas de otras palavras ibéricas, poden muy bien ser invenciones como lo dijo Isra… invenciones de los gadzhe o mismo de los Kalós de espña… acá en Brasil los Kalós dicen semejante…»Janeruno» («Janeiro» en portugues es el mismo que «Enero» en españa), «setembruno», etc… así lo inventaran (o mejor: «customizaran», o, mejor ainda: «agitanaran»)nuevas palavras que nuestros antepasados non conocian, ya que en el oriente los años eran computados por los ciclos de la luna (chon) y non de lo sol , enquanto en el occidente, cuando llegaran acá nuestros antepasados, encontraran el calendario latino (romano) de los meses «solares» muy diferente.
    Es verdad lo que dijo Zadziro acierca de la existencia de un calendario gitano con esas palavras…yo tambien lo he visto… pero creo que fue confeccionado tienendo por base los diccionarios de Kaló español. Tambien me parece periculoso propagar y difundir las invenciones que non sabemos la origen o non sabemos si son utilizadas en verdad, y por quien.
    Pero todo eso es bueno que estamos sin riñas.
    Te ashen devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5751
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Buenos dias a todos!
    Amigos, mia conclusion és que, así como con los puntos cardinales, nuestros antepasados non conocian los meses de lo calendario latino… entonces hablavan de los fenomenos naturales o festivos correspondientes: inizio de primavera, mes-de-la-lluvia, mes-del-Dios, etc. Despues adoptaran los nombres latinos (calendario juliano/gregoriano) de los meses, y hiceran la «costumizacion gitana» de ellos.

    vean la lista que yo he compilado de ROMLEX: (con Gurbeturi y Kalderash-Lovar primero, y kaale-Kaalo antigo en seguimento )

    1-JANUARI- JANUVARI- ivesko / xielosko čoon
    2- FEBRUARI- FEBRUVARI- bita kålo / miritšako čoon
    3- MARTO – MARCIJUŠI – bavaľako / maasesko čoon
    4- AP(/b)RILI (/o)- APRILUŠI- brišindesko / huusako čoon, luludžako čoon , voortako čoon
    5- MAJO- MAYUŠI- bakičengo / džondribosko čoon , džoujaki čoon , džoujako čoon , plogibosko čoon
    6- JUNI(/o)- JUNIJUŠI- lilajesko / niijalesko čoon.
    7- JULI (/o)- JULIJUŠI- khasesko / khassesko čoon
    8- AVGUSTO- AUGUSTUŠI – givesko / džiivesko čoon, gruutako čoon.
    9- SEPTEMBRO- SEPTEMBERI – rigerimasko čoon (givesko rigerimaskero) / hüöstako čoon.
    10-OKTO(M)BRO- OKTOBERI- putatengo (/ určengo) čoon – / panjako čoon
    11- NOVEMBRO- NOVEMBERI- båre-mačengo čoon / glattibosko čoon
    12- DECEMBRO- DECEMBERI- me-deblesko čoon / juulako čoon.

    Yo creo que los otros nombres (inerin, ibrain, etc)son muy poqissimo conocidos, como lo dijo Ranchi… son provavelmiente de lo sanskrito-paleolitico mismo… o talvez del Kaló-andaluz que tenga sido propagado de algun modo.

    Tambien creo que es posible que los gitanos adopten en otros paises los calendarios oficiales de ellos, como ejemplo abajo:

    MESES PERSAS – 1 Farvardin 2 Ordibehesht 3 Khordad 4 Tir 5 Mordad 6 Shahrivar 7 Mehr 8 Aban 9 Azar 10 Dey 11 Bahman 12 Esfand

    MESES ISLAMICOS 1. Muharram 2. Safar 3. Rabia Awal 4. Rabia Thani 5. Jumaada Awal 6. Jumaada Thani 7. Rajab 8. Sha’ban 9. Ramadan 10. Shawwal 11. Dhul-Qi’dah 12. Dhul-Hijjah

    MESES HINDUS- #1 Chaitra #2 Vaisakha # 3 Jyaistha #4 Asadha # 5 Shravana #6 Bhadra #7 Asvina #8 Kartika #9 Agrahayana #10 Pausa #11 Magha # 12 Phalguna

    MESES HINDUS (solares) 1. Mesha
    2. Vrishabha 3. Mithuna 4. Kataka 5. Simha 6. Kanyaa 7. Tulaa 8. Vrishcika 9. Dhanus 10. Makara 11. Kumbha 12. Miina

    MESES DO TAMIL 1. Chitirai 2. Vaikasi 3. Aani 4. Aadi 5. Aavani 6. Purratasi 7. Aiypasi 8. Kaarthigai 9. Maargazhi 10. Thai 11. Maasi 12. Panguni

    MESES JUDIOS-1 Nisan ,2 Iyar ,3 Sivan ,4 Tammuz ,5 Av ,6 Elul ,7 Tishrei, 8 Cheshvan, 9 Kislev, 10 Tevet , 11 Shevat ,12 Adar .

    ANTIGO CALENDARIO HUNGARO: 1. Boldogasszony hava (me de la alegria)2. Böjtelő hava 3. Böjtmás hava 4. Szent György hava (mês de são jorge) 5. Pünkösd hava (mês pentecostal) 6. Szent Iván hava 7. Szent Jakab hava 8. Kisasszony hava 9. Szent Mihály hava 10. Mindszent hava (mes de todos los santos) 11. Szent András hava 12. Karácsony hava (mes de navidad)

    etc
    etc

    Te ashen Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5750
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hola a todos! ès verdad… yo aún no conocia esa palvra «nutivé», pero una persona me ha dicho que esos son, exactamiente, los mismos nombres registrados nel dialecto de los Kalé de España ( INERIN, IBRAÍN, QUIRDARÉ, ALPANDÍ – o quinglé-, QUINDALÉ, NUTIVÉ, ÑUNTIVÉ, QUEROSTO, JENTIVAR, OCTORBÁ, ÑUDICOY, QUENDEBRÉ). Yo aún no conocia.
    Te ashen devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5747
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hola a todos!
    Estuve pensando…yo creo que no hay ninguno problema que cada uno escriba como quiera, o como sabe, desde que el importante es hacerse compreender, aún que la escrita internacional promove una mayor integracion e posibelita una mayor inter-inteligibilidad entre los gitanos de países diferentes. Pero creo tambien que, en el caso de las fichas, ellas deverian ser escritas en uno solo padron…o el padron «castellano», o el padron «romani internacional», no creo que sea bueno hacerse un mix de formas de escrita. Una viez que las fichas son, en principio, para los niños de chile…entonces yo creo que el más adecuado es que ellas estean escritas utilizando la grafia «castellana» en la cual ellas son alfabetizadas y la cual es, tambien, la misma que nosotros podemos ver en esos videos de you tube, en jorajanes, adoptadas en algunos textos de los Rom xoraxane de Chile.

    Tambien la biblia Chilena, en jorajanes, está escrita totalmiente en grafia castellana… http://www.youtube.com/watch?v=YC_OyB98IU8

    Es solamiente una sugestion, ok?

    Te ashen devlesa, pralale!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5743
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    zemchile escribió:

    e visto que en kaskosan ,donde se escribe y habla el lovara hay muchas palabras que se usan en romane solo cambia la forma de escribir ya que aca el gitano escribe tal cual pronuncia y no se da la molestia de escribir palabras internacionales si no que solo quiere hacerce entender (…),ashen devlesa

    Te aven saste ay baxtale, phralale!

    Hola, Zadziro!… estoy escuchando un poco de los xoraxai en youtube para poder hacer mejor las mias contribuicciones acá. tambien estoy tentando aprender mejor la escrita internacional , y tambien la castellana.

    Yo creo que la internacionalizacion de la escrita, cuanto al romanó, es buena y necesaria. Estoy haciendo um esforzo para aprender. Antes, yo no tenia la preocupacion de escreber correctamiente, no utilizava los accentos, y escrebia utilizando el alfabeto brasileño….eso porque solo escrebia para brasileños y para gitanos que conocian la pronuncia de las palabras… asi no havia chance de yo confundir-los com mia escrita “floja”. Pero ahora que escribo para muchas personas estoy haciendo um esforzo para cambiar la escrita…creo que es necessário.

    Creo aún que El problema non es “escrebir como se habla”, lo problema es “hablar como se escrebe”…ya que se yo escribo incorrectamiente, quien leer eso vay apreender incorrecto. Escribir como se habla solo es bueno cuando solo escribimos para aquellos que conocen el mismo alfabeto que nosotros.

    Vea las palabra “vivente” y tambien “yo voy”

    En Chile se escribe: LLUVINDÔ , ME-LLAU.
    Em Brasil se escribe JUVINDO, ME-JAU (acá non existe “LL” y el “J” no tiene el mismo sonido que em español)

    Si alguno gitano (un gitano noerte-americano, por ejemplo) que no conoça bien el romani y leer eso sin saber si quien escrebio fue um brasileño o um chileno, hacerá uma grande confusión y non saberá como pronunciar la palavra correctamiente. Entonces, para eso es Bueno el alfabeto padronizado, internacional , lo cual aún estoy tentando aprender. Vea que seria mas adecuado escrebir así ::

    INTERNACIONAL: “žuvindo” (o “zhuvindo”) y “me- źau” (o “me-zhau”) … non se hace confusion. Creo que conocer esa escrita permite mejor conocer nuestra lengua, la cual es hablada por gitanos de todo el mondo, que conocen diferentes alfabetos, diferentes escritas.

    Vea cuantas formas pode tener uma única palabra: “jorajano” (Chile), “Rorarranô” (Brasil) , “horahano” (USA) , “xoraxano”… y cada una de esas formas terá un sonido diferente en cada país, porque los alfabetos son diferentes en la forma de pronunciar las letras…..por eso es buena la padronizacion…para que la comunicacion entre los gitanos em todo el mondo quede mas objetiva y precisa.

    Vea: se um brasileño leer la palavra “Jorajanó”como está escrito em Chile el vá hablar como se lê aká, o sea: “LLORALLANÓ”… por outro lado se el leer “Xoraxano” el vá hablar “SHORASHANÔ” …. vea que confusión! No será posible aprender lo correcto…para um brasileño hablar correctamiente solo se escrebir “RORARRANÔ”….o entonces… que el conoça la grafia escrita internacional, o que conoça bien la pronuncia castellana.

    Y hay muchos otros ejemplos…

    Vea más:

    “jertisar” (internacional) = “iertiçar” (Brasil) = “yertisar”(Chile) =

    “džili” = “dzhili” (internacional) = “djili” (brasil) = “llili” (chile)

    etc, etc,

    Voy escrebir más acá en breve…estoy extremamiente atarefado con mio trabajo, por unos dias.

    Te ashen Devlesa!!!

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 130)
Scroll al inicio