Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Diego S. Zuralovic
ParticipanteGracias que compriendes Zadziro. Yo creo que en este trabajo que tu empreendes es importante no consultar solo uno o dos personas acierca de ciertas palabras o vierbos… eso porque hay una fuerma más «culta» de hablar y otra más «floja» que es mui comun…muchos non dan importancia cuando responden y responden cualquier cosa…o mismo as veces non saben bien lo que estan hablando, aprendieran con distorciones del original. Hay que preguntar (en el caso de los vierbos) en cual persona y en cual tiempo estan a responder …hay que saber si es el «presente» o el «pasado», si es el «yo» o el «tu», etc…Hay que precebir exactamiente como se habla y si todos hablamn el mismo, o se el informante habla de una manera particular (que pode ser una lenguaje más floja, menos culta, o sea, con desvios foneticos, etc).
hay que poner bastante atencion cuando se necesita colectar alguna cosa de alguno informante, hay que duvidar siempre….el perigo és perpetuar las deficiencias del informante, repasando-las a otras personas.
Abrazo!Diego S. Zuralovic
ParticipanteBuenos dias a todos!
Hola Zadziro!
Con todo el respecto y cariño,en mia opinion esas palavras estan todas muy confusas….eso es periculoso…vea cuantas cosas:
chaladaume no puede ser «me golpeaste» … «chaladan-ma» seria lo adecuado. el verbo es CHALAV____ (me chalavau, tu chalaves) y el pasado es CHALAD____ (me chaladem, tu chaladan, v. chaladá, etc)…. la fuerma CHALADO____ (me chaladou, tu chalados,v.chaladou, etc) es la forma passiva del presente en el sentido de ser golpeado.
«YAK» non es fuego, «YAG» es fuego…asi yakalo no puede ser «encendedor». YAK es ojo.
ISTARDA es el pasado de ISTAREL( «el/ella agarra»), non es agarrar.
ISTAR = AFIRMA , puede ser una derivacion de la expresion afirmativa de la cual hablamos anteriormente (ISTINA= «afirmativo!positivo! vero!») pero nunca yo he oído.
THODA es el pasado de THOL , significa «el/ella puso», non es poner. el mismo acontece con las otras : xalavel non es lavar, es «el/ella lava» y ya hablamos antes acerca de eso.
XAN non és comer , es «ellos/ellas comen»
PIRABENPE no puede ser «pasear», es «ellos/ellas pasean», «VON PIRAVEN-PE»
LEKE solo es «de el» cuando los objetos son mas de uno.
En Romanes non existe el infinitivo de los verbos hablAR, comER, conocER, no hay como tener una palabra intera para decir eso…tiene que colocar la raiz del verbo y un trazo como p/ex HABL___, COM____, CONOC___, o entonces conjugar el verbo decindo cual persona se trata , p/ej. «(YO) COMO» = (ME) XAU».
Yo creo que eso es muy importante y necesitamos corregirlo con urgencia, a fin de no hacer confusion en la cabeza de aquellos que estan estudiando las fichas.
Aún hay otras cosas que yo creo muy equivocadas pero aún estoy con poco tiempo.
Continuo esa explicacion en breve.
Un abrazo a todosDiego S. Zuralovic
ParticipantePralale,
Algunos apuntamentos acerca de glosario 1:AGARRAR=ISTARDÁ … creo que el más adecuado es «ISTAR_» (nosotros decimos «astar_ «)
BOKATAR=HAMBRÉ… hay acá una impropriedad, ya que BOKHATAR es «de hambre» como p/ej. «merel bokhatar» ( el muerre de hambre) … la hambre es solo «BOKH».
PONER=THODÁ…lo mismo ahiba…más adecuado és «THo_»
LLEVAR= INLLARDA- No conoço…acá se dice «(L)INGHER_»,y algunos «INDAR_»
LAVAR=JALAVEL… =»XALAV_»
COMER=JAN….. = «XA_»
ARRANCAR= NASÉL… creo que hay una impropriedad, ya que «NASH_» és «HUIR». Pero hay algunos acá que utilizan «NASHAV_» con el sentido de «arrancar», «carregar», «raptar».
DE EL= LÉKE… compriendo que és la moda xoraxni. Pero LÉKE es «à el» ( de el puede ser leke, leko, leki…)Yo creía que en XORAXANO el verbo ser és asi:
1-PRESENTE
me sem
tu san
vóv / vój ‘i
amén sam
tumén sen
von ‘i2-PASADO
me séma
tu sána
vóv / vój sé’a
amén séma
tumén séna
von sé’aashen devlesa!
Diego S. Zuralovic
ParticipanteSaludos a todos!
Estoy un poco ausente del foro por motivo de trabajo. Creo que en la proxima semana retornarei.
Hola, Rober . Uno amigo me ha repasado la seguinte forma en Kaló :SINAR- messan sinelo / tunssa sisle / vó sin / mú simo / sanguê sai / vunos sen. Tu has escuchado eso alguna viez?
sastimos tai vestimos !
Ashen Devlesa!Diego S. Zuralovic
ParticipanteVean (abajo) ese poema en romané ((katar Rasim Sejdić andai Bosna thaj Hercegovina)
Romani istina kaj si (Donde está la verdad gitana?)
Romani istina haj si?// Otkad dzanav andar ma// Tsahrentsa pó tem pirav// Rodav ljubvav te zagrlijaj// čačipe taj sreca// Purilem e dromentz// Ljubab ni maraklen čačo// čačo alav ni asundem// Romani istina kaj si? (///)
Onde está a VERDADE cigana?/ Tão longe quanto me lembro/ Vago pelo mundo com a tenda/ Buscando o amor e o afeto/ VERDADE e fortuna./ Envelheci na estrada/ Sem encontrar o amor VERDADEIRO/ Não ouvi a palavra VERDADEIRA (o JUSTA)./ Onde está a VERDADE cigana? (Rasim Sejdic, poeta cigano, traducido para el portugues)
Perciban que este poema es un raro ejemplo de utilizacion de «Istina» (un prestimo) en el Romani. Vean que el poeta ha utilizado Istina solamente con relacion à «LA-verdad» ( en el nombre del poema), verdad en uno sentido -poetico- de «CERTEZA», «CERTIDUMBRE»…para los otras veces que se ha referido a la verdad ha utilizado o «chach_» (realidad, autenticidad, veracidad, sinceridad, legitimidad, genuinuidad, justicia).
Por eso, vean, lo más comun, lo más hablado, lo más adecuado a la lengua gitana para decir «verdad» és , sin duda, «čačipe», «čačimos» , mientras que el «istina» solo deve ser utilizado (se uno necesitar) con el sentido de «certeza», «certidumbre», «verdad de la fé» (y non de los factos), aún que yo creo que el «čačipe» puede ser utilizada tanto para «la verdad de los factos» cuanto para «la verdad de la fé».
yo creo que CHACHIMOS/CHACHIPE és una palabra completa, antiga en romani, que non deve nunca ser substituida completamente por otra «emprestada»…tanto que es muy rara la utilizacion de prestimos como «istina» para las palabras fundamentales del romani.
Devlesa
Diego S. Zuralovic
ParticipanteHola, Zadziro!
Desde ya percibo que hay uma palabra ÍSTINA (“verdad”) que es um préstimo que los xoraxai estan utilizando para substituir uma palabra romani que aún es bien conocida de todos los Roma: ‘CHACHIMOS”, “TCHATCHIPE”, uma palabra muy importante, hasta mismo sagrada. Non creo que sea uma buena cosa hacer esa substituicion.
«ISTINA,» es utilizada em RUSIA, SERBIA, POLONIA, REP. TCHEKA, SLOVAKIA, y otros paises, para decir Verdad , pero es en un sentido diferente del comum …non es “verdad” em el sentido amplo.
Em ruso, por ejemplo, hay necessidad de dos palabras para decir “Verdad”: “PRAVDA” y “ISTINA” …las duas son “VERDAD” …Pero ”Istina” es “verdad” solamente em el sentido moral, putativo….solo es usada decir 1) el consenso de um determinado grupo (ex: “la verdad cientifica”) 2) conocimento espiritual (ex: “Conoceras la verdad y ella vos libertará”)…para los otros casos si utiliza “PRAVDA”…non hay uma única palabra como hay em Romanes.
CHACHIMOS viene del Sanskrito SATYA que es una palabra sánscrita que significa ‘verdad’ o ‘correcto’….es verdad, sinceridad, veracidad, realidad en una unica palabra…es uma palabra completa.
Asi, el mas adecuados a la lengua gitana es CHACHIMOS, TCHATCHIPE , simpre
Devlesa
Diego S. Zuralovic
ParticipanteEy Pralale,
MUY IMPORTANTE:
He percibido que, conforme dijo Lolo, muchas de las dudas acá preguntadas ya estan bien explicadas…
Las respuestas estan bien organizadas en la pagina:
Yo no conocia esa pagina y he la encontrado hoy… está muy buena, muy completa, muy llena de explicaciones acierca de la gramatica. Creo que es bueno devanarse los sesos , estudiandola para que todos posan apriender bien el romani, la gramatica, La conjugacion de los vierbos, etc.
Devlesa
Diego S. Zuralovic
ParticipantePralale,
acá está la ETMOLOGIA DE LAS PALABRAS:
MOL= > (= persa “MOL”)
BIARIA=> (romeno “BERE”; turko “BIRA” // NOTA: outra palabra romani és PIVA, viene de la palabra servo/croata/tcheca/slovaka/slovena/bosnia “PIVO”=cerveja.
RACHÍA, REKYIA, RITCHYIA=>(romeno “RACHIU”; servio/ croata “RAKYA”, aguardiente; la palavra slovaka correspondiente es “PALENKA”
PABAR_,=> (=sanskrito “BABAV_” incendiar)
PIRUSKA, PAPIROSHA=> del lituano “PAPIROSHA”=cigarro ; del polones ‘PAPIROSH”=cigarro; del Ruso “PAPIROSKA”….” PIRUSKA” non és “cigarro” em ninguna outra lengua, solo significa “festa”’, o “diversion” em Russo. Yo creo que “PIRUSKA” que he registrado zadziro como cigarro (entre los xoraxai de chile) tiene origen como uma abreviation de PA-PIROSKA… Esas palavras com ‘PAPIR_” tienen origen em el facto de que los cigarros eran enrollados em hojas de papiro.
La palabra más comum, que es usada por más variantes de romani es “CIGARA”,»TSIGARA», «TCHIGARA» con la variante «CIGARETA», palabras con origen en las lenguas romanicas e germanicas. Las unicas palabra romani (para cigarro) con origen índica son aquellas que utilizan el radical «THUV_», «DHUV_», como TUVALI.VIDJELO=> es croata “VIDJELO” (visivel, aparente, claro)…..corresponde al romeno “VEDÉRE” que he originado el “VEDARA” o “VEDYARYA” kalderash.
BENG=> (=sanskrito BENG)
AVSA, ANSA=> la palabra que parece ser la mas antiga és la kalderash , ASWIN, plural ASWA ,com origen em el hindi ASSU, y sanskrito ASRU , o em el turko “yaşı”. Esa outra palabra AVSA és provavelmente derivada de la palabra lituana que es ANSARA, y hay tambien USA, que es la palabra polonesa, y SAVSA que es sloveno.
DJANDARI=> en la lengua servo-croata es DJANDAR, y em hungaro ZHANDAR, em romeno YANDARM, etc
LIMÓRA=> tiene origen em LIMORI, tomba…es uma palabra GRECA; es el mismo que MURMUNTI=>del romeno MORMINT, sepultura.
MULO=> origen em el hindi MUA , morto.
NASHEL=> sanskrito NASH, desaparecer.
CHOR=> hindi CHOR, ladron. (del sanskrito “chur”)
FLIDJANO, FILDZHANO (tazo)=> es el masculino de FILIDJANKA (jícara, taza, en polones),Yo creo que és una taza mas grande. Así está en ROMLEX (dialecto gurbet)como Taza para café , té, pero Zadziro ha registrado como «vaso» entre los xoraxai de chile. ok.
SHOLITSA=> Taza para café. Yo he confirmado la palabra entre los Kalderash «serbianos» acá. tiene origen em el croata “CHALITSA”, taza, ,tambien “SHOLYA”, que es jicara, taza, chavena, cunca, em SERVIA. Es el mismo que FILIDJANKA em polones. ….en caló creo que es DUBELA. Acá muchos dicen «KUCHIORRÍ» para la tazita de café. Yo he escuchado entre los Kalderash decirse «KUCHI» para nombrar la taza de café…pero yo conoço más «barí kuchi» (que es la casserole).
TAXTAY, TARDAY=>. conoço como «vaso» pero zadziro ha registrado como «taza» entre los Xoraxai de chile. La palabra tiene origen em las lenguas TURCAS ALTAICAS habladas em la russia….En Russia TAXTAJ es una pequeña vasija; TEKTAJ, de origen altaica, significa um pequeño tubo para armacenar cereales. . Tiene relaccion tambien com el persa TASHT, «taza», y tambien com el turco «BARDAK», que és ‘vaso”. Acá es el mismo, pero unos dicen POXÁRO y otros dicen TAXTAY, para uno Vaso.
PORRÁRO, POÁRRO=> palavra com origen em las lenguas hungara/slovaka/tcheka/Rumena donde es POXAR o PAXAR el vaso.El mismo que taxtay entre los Matchuaia/kalderasha en Brasil.
Devlesa.
Diego S. Zuralovic
Participanterober heredia escribió:
phral phenmangue averval i vorba te vengaza,es que yo me acuerdo de una palabra que usaban mis purane pero no me acuerdo por mas que pienso y pienso no lo recuerdo,pero no era ninguna de esas,las bisauripen o algo asi era como una deuda pendiente con alguien ,pero yo digo la venganza que entre los kalos de españa todabia hay es cuando ejem-te matan un hermano o hijo etc…entonces los allegados solaxan y phenan ichi me na -me venge-zhi xav zhi sova zhi kiñav ichi me venge-el ojo por ojo y diente por diente,pero decian en romanes,
Rober, voy preguntar a los Calós acá.
esa forma de «venganza»/»vengar» acá és «VINDITA»/»VINDICAR» (en Portugues).
Abrazo.
Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto la diferencia del «TCH» y el «K» …la grafia y el sonido es diferente pero es el mismo.
BITCHIN_ = BIKIN_
Sastipe tai vestipe!
Diego S. Zuralovic
ParticipanteRanki escribió:
Con lo anterior si quiero saber como puedo decir estoy alegre, estoy enojado.. verbos que solo pueden ser usados conjugados con verbod copulativos.
poder de autoridad…[/quote]
Ranki, prala,
«PODER»
1- (D)ASHTI_ (dashtimos, dashtipe, ashtisarimos, ashtisaripe)
«Te dashtíua te djautar, me djautar»
«Azhutisardem tut tri var…chi máy dashtiu!»2- PUTÁRA (o- PUTÁRYA) , «potenza» . «PUTARA LE DEVLESKI TE AZHUTIL TUMENGUE»
«TE AVEL AMEN PUTARYA, KERDAMAS KATYÁ DJELA»
«SAR VI TE AVEL TUT PUTARYA TE MUDARES LES…»«ESTOY ALEGRE»
el más comun para «alegria» és VESSELYIA (vesselimos) y RADA (o Raduimos)…el hombre alegre está «vesselo» (viásselo), está «radoné».///
«vesseli(ssar)_…» es alegrar;/// «vesseli(ssav)_ es estar alegre, alegrar-se…como en VESELISAIVAU (VESELISAIVOU) que diklem munrre nyamon (Fiquei alegro de…) //// tambien pode ser reflexivo «vesseli_(pe/ma,etc). ///Con RADO se hace «RADO MANGUE», «RADO LO» (estoy alegre, me alegra ; Está alegre, lo-alegra)(Rado mangue ke djastar pe le gavá)/// y tambien como en «RADUISAIVO! anau tuke lashè nevimata» (alegrate!…);/// tambien se hace «RADUI_» reflexivo como en «ME RADUÍMA que barilí murri chei» (estoy alegre que mia hija he crescido)///
NOTA: algunas variantes utilizan «RADI(SAR)_» y non «RADUI(SAR)_»pero tambien hay otras palabras para «alegria» estoy «alegre»:
1- LOSH- (LOSHALO)LOSHALO SIUM! (estoy alegre!)
2- VOYA- (VOYOZO) … XUTAL VOYATAR (salto de alegria!)
3- BUKURYA- (BUKURYOZO)…BUKURISAILEM KE DIKLEM MURRE CHAVEN (he quedado alegre de ver mis hijos!)y aún hay otras que he oido poco:
1- VIATSA. VIETSA- ex: «VIETSAIVO» (alegra-te!)
2- DRAGOMOSS- algunos utilizan la palabra DRAGOMOSS con el sentido de alegria, como en ex: «ROVÁU DRAGOMASTAR» (yo lloro de alegrias)«ESTOY ENOJADO»
el más comun para «nojo» es «GRIATSA», «GRETSA».
Pero hay muchas formas de utilizacion…«quedar enojado» ,»me da nojo», es «GRATSOSSAIVAU» /o /»GRETSSOU-MA» /o / «GRIATSA MANGUE» /o/ «GRIATSA SI MANGUE» o «LEL MA GRIATSA».
gretso(sar)_ es «enojar»
gretso (saiv_) (reflexivo o non) és quedar enojado, estar enojado.
lel+_+griatsa és «enojar»
gratsomé y gretsozo son «nojento», «repugnante»mira los exemplos todos:
– Griatsa sas mangue lengo xabé.
– nai féri o xabé, sá lengo ker si gratsomé.
– ke gadjó griatsózo! nastiu te xau lessa ka i skafidi!
– nasti xalá , ke gratsossáilo»
– kodô chavorrô melalô…ix! Griatsa!
– gretsozo kodo chavorro, de melalo…
– gretsossailem katar o chavorrô , ke sa lim lo.
– gretsosardá ma de fiyal melalô lo.
– te xás varesso ai lel tu griatsa, shades!
– Gratsol pe mande.NOTA: en algunas variantes de romani GURBET es utilizado tanto GRIATSA ( para cosas repugnantes) y SKRBA (para personas repugnantes) ex: LEL MA SKRBA (SKRBA MANGUE) y LEL MA GRIATSA (GRIATSA MANGUE) .
NOTA: algunas variantes tambien utilizan DZHUNGALÔ como «repugnante», «nojento» y entonces utilizan DZHUNGL’OL , DZHUNGL’KEREL, DZHUNGLAREL’PES, etc como verbos de «enojar», etc.
DEVLESA!
Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto a «deuda» varia con el sentido (culpa, emprestimo, debito, debe, cuenta)
DOSH
KAMIMOS
y tambien
VUZHILIMOS-o- UNZHULIMOS- UDZHILIPE- deuda de algo que le fue emprestado.» SI VUZHILE»
«chi anklessa shoha anda kadalá kamimata»
«But doshá si les»
«thovav ma udzhile»devlesa
Diego S. Zuralovic
ParticipanteRober,
cuanto la venganza, eso es como «d_ palpale» (dar de vuelta)
o «Vissaripe» (de vissar_ pale);Segundo el ROMLEX Existe la palabra POTREVI_ (se vengar) o POTROISSAR_ (vengar) en la variante kalderash, pero yo no las conoço.
Es comun decir-se: «VI ME PABARAU-TU», pra anunciar la venganza, como en: «Kerdian mangue nasulimata! PABARÁU TU VI ME VARESOGODI!!!!»
Diego S. Zuralovic
ParticipanteHola, Rober.
BEZÉX- es la forma mas difundida, y tambien la mas antiga…tiene origen en el persa BEZE, pecado.
La otra forma KREX_, GREXO, es una influencia de las lenguas eslavas por los dialectos septentrionales del romani… grēks es una palabra de la Letonia, grzeszyć es una palabra de polonia, etc
Devlesa
Diego S. Zuralovic
ParticipanteGracias.
entonces la «TAZA» és la «KUCHI» o «KUCHiORRÍ» de los Kalderasha. tambien he oido CHOLITSA.
y en ROMLEX está TAZA como FILDZHANO («fildžano – n m cup (coffee, tea)» en la variante «Gurbet».
entonces creo que el más adecuado sería:
TAZA= FLIDJANO, FILDZHANO. (cholitsa? kuchiorrí?)
VAZO= TAXTAY, TARDAY , PORRÁRO, POÁRRO.
Un amigo acá dice que conoce también CHOLITSA para TAZA, pero non sei si es correcto.
Devlesa
-
AutorEntradas