Portada / Página 7

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 130)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5501
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    saludos, chavale! Como estan todos hoy? Bueno sabato!

    Ey, Lolo, creo que estoy aprimorando mi castellano acá en el foro… como dizemos nosotros en brasil estoy «matando dois coelhos com uma cajadada só», o sea, estoy apriendendo con ustedes tanto un mejor Romani, cuanto un mejor Castellano (pero que aún és , creo yo , un terrible portuñol,jajajjaja).

    Y Ranchi… Acá ya está cambiando en un foro de «arqueologia romani»… creo que ya está en la hora de hacermos una viajem en el tiempo para «rastrear» las origenes de esas palabras misteriosas… voy beber un litro de aguardiente y ver lo que descubro (…)

    Bueno, chistes a parte su teoria de matipen tambien es buena, ya que ese estado a que usted se hes referido(estado de jocosidad, hilariedad, y hasta mismo de extasis o «liberacion dionisiaca» ), ese estado se dize (aún hoy en dia) en Hindi y en Persa como «MASTI» , palabra la cual se tuvesse pasado al romani, provavelmiente pasaria como «MASTIPE». En los dialectos de gujarati y otros, del nuerte de india, la palabra «MASTI» es aún bien hablada para definir non apenas esa «liberdad dionisiaca», specialmiente aquella dela intoxication alcoholica, pero también la «diversion sin limites» y actualmiente representa aquello ideal de la juventud libertária.

    Contudo, todavia, la palabra «MATIPEN» creo que viene del hindi «MATTII», que es «totalmiente borracho», o entonces de «MATA» («ebrio», lo que guarda, claro, alguna correlaccion tambien con el «MASTI»… quien sabe…?

    abrazo a todos

    sastipe tai vestipe savorrengue!

    Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5498
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    complemenientando:
    la palabra que los Kalons tienem acá para «libertad» es «TACHIPEN».

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5497
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hola Rober,
    Non consigo enviar-te una message de e-mail… retuerna para mi con los dizeres: Sorry, we were unable to deliver your message to the following address.
    :Remote host said: 550 Requested action not taken: mailbox unavailable [RCPT_TO]

    escribe-me : domzoralo@rocketmail.com

    devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5493
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    p.s: El «VESTIPE» está en ROMLEX,… «GURBETI», «MACEDONIAN DZAMBAZI», ETC… yo pensara que tambien son variantes VLAX… pero si non son…tambien son habladas aká (horarrane, matchuaia, etc)del mismo modo. Yo creo. estoy incorrecto?
    Un abrazo, prala!

    Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5492
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Lolo, con todo el respecto, non creo que non conoces la palabra «vestipe».
    Estás cierto cuanto al «ipen»… es «ipe», pero muchas veces oí como ipe~ , un poco anasalado….por eso escrebi «ipen»…(iertissar mangue)…. y los Kalons hablan «ipeni» o «ibeni», no «ipen». El «vesto» o «vestipe» non oí de los Kalons. Pero eso non es el cierne de la question, non la pronuncia, pero la essencia de la palabra, el significado no vai, en este caso, cambiar por causa de un «n». Vea que la evolucion non pára…primero la palavra puede ter cambiado de V -> B (como en Voro-Boro, Vistrau->Bistrau)y despues de B-> M… tanto que existe el registro (verdadero o non) en webster de Mestipen=Bestipen. Creo que es impossibile saber la respuesta, tenemos que entrar en una machina del tiempo para saber-lo… Solo existen hypothesis, como esa que cogitei…Creo que el importante es el futuro de la lengua… rescatar lo que puede (y merece) ser rescatado e tener cuidado con lo que se agrega de nuevidads para non afastar-se la lengua academica de la lengua hablada tradicionalmiente, que es la verdadera riqueza cultural romani, la vera herencia. Un abrazo.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5489
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos!

    Si, Ranchi, compriendo. Gracias.

    És bueno que tenemos personas acá que conocen «quien es quien» en este mundo de linguistas…yo no conoço nengun de ellos, pero non imaginava que habian tantos «inventores». Entonces, creo ahora que es possible que nunca tenga existido, realmiente, la palabra «mestepen»/ «mestipen» con el sentido de «liberdad» y que eso sea, talvez, una invencion de los diccionaristas y neologistas… pero que se tornou una realidad en europa una viez que muchas personas comenzaran a usar «mestipen»/»mestepen» en europa como siendo liberdad. Non es?

    Bueno, Acá ni que quizera yo poderia usar la palabra «mestipen» o «mestepen»… que ni mismo los Kalons de acá conocen la palabra. Acá la palabra és solo conocida como, de facto, «Vestipen», y «Vesto» confuerme yo he averiguado, donde non hay el sentido de «liberdad» , senon en el sentido figurado, o espiritual, de «liberdad de las amarras del mal, liberdad de las amarras de la doencia, etc» que es la VESTIPEN, que puede ser traducida como «SANIDAD», «BIEN-ESTAR»… Y «VESTO» traducido como «Ileso», «Sano», «En bueno estar», etc

    La saudacion original que algunos de los Rrom de acá conocem és «Te aves sastevesto» o «te aves sasó-vestó» («Sano y Salvo)…o simplesmiente «Sastipe tai vestipe!» …

    Bueno, la lengua es viva y evolue, muchas palabras se agregan, por evolucion natural, o artificial, inclusive por interferencias de los diccionaristas y «educadores» de los niños . Por eso aún no creo que sea absurdo pensar en una provavel evolucion de vestipe para mestipe…creo que es un poco posible si.

    Hoy estuve con alguns Kalons, y pude hablar un poco acerca del Kaló, y he hablado algunas de las palabras del diccionario de Rober. Ellos Conocian muchas palabras «parecidas» pero muy pocas «iguales»… y muchas tambien nunca ellos escucharan.

    Por exemplo…los Kalons dizen : «DURVIER BARON» , que correspuende al «UNDEVEL BARÓ»… Ellos hablan » ARIQUEDAR» y non «ARAQUERAR» y muchas otras diferencias que despues voy colocar acá con calma. vean que eso és la evolucion de la lengua, muchas palabras cambian mismo.

    Como puedo conseguir este diccionario de courtiade…és util o periculoso? vale o no vale estudar-lo?

    Devleça

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5486
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Vean… creo que mio amigo anciano «El CHARUTO», descobrio el segredo y el estava correcto: mestipen y Vestipen son el mismo. !!!!!!!!

    Yo estoy lendo el «vocabulario trilingue» del link abajo, donde esta claro que MESTIPEN es el mismo que VESTIPEN, solo es una variaccion donde el sentido firmou-se como «liberdad» en algunas variantes del Romani.

    http://www.didactic.ro/files/19/0vocabular.pdf
    o
    http://www.edu.ro/index.php?module=uploads&func=download&fileId=1157

    Es el diccionario ilustrado trilingue (ILUSTRATED TRI-LINGUAL
    VOCABULARY- r o m â n – m a g h i a r – r r o m – de la UNICEF, MINISTERUL EDUCAÑIEI ÇI CERCETÃRII – ROMANI CRISS)

    Sastipen tai Vestipen!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5485
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    complemiento importante : Yo he encontrado (en este momiento) en una busqueda de internet, al minos 1 texto en que las duas palavras vestipen/mestipen san usadas alternativamiente, lo que talviez confirme esa teoria del vestipen/mestipen

    la busqueda que yo hice fue esa abajo:

    http://search.yahoo.com/search?p=vestipen&ei=utf-8&fr=b1ie7

    pero yo no estoy conseguindo abrir lo texto.

    y tambien, ahora he encontrado eso en una busqueda de «google»:

    http://www.google.com.br/search?hl=pt-BR&q=vestipen+mestipen&btnG=Pesquisa+Google&meta=&aq=f&oq=

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5484
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos desde Rio, hermanos !
    Tengo una buena nuevidad…creo que si.
    Hice uma consulta aká, por telefono, com unas personas ancianas, para ver si alguna de ellas conocia la palabra “Mestipe”, o “Mesto”, o la saudacione “Sastipe tai Mestipe”… com la informacion de que esas palabras significarian “liberttad”, “libre”.
    Infelizmiente, com esse significado (liberdad, libre), aká ninguno de ellos reconoceram la palabra más.
    Pero cuando yo he informado que MESTIPEN puederia tener tambien el significado de “vida, salvacion, redencion, rescate” y MESTO puederia significar “vivo, salvo, rescatado, remediado” entonces uno de ellos reconocio lãs palabras!, pero no como “MESTIPE/ MESTO” , si como “VESTIPE/ VESTO”… y la saludacion sería como “Sastipe tai Vestipe!” que es lo mismo que “Te aves sasto tai vesto!” o ainda (lo que yo lo comoço y que creo ser el más comun)… “TE AVES SASTE-VESTO!”… Eso mio amigo anciano, Estele, conoce bastante del Romani y muchas palavras antigas y de otras variantes de Romani.

    Essos otros significados de Mestipe, mestepe ( vida, salvacion, rescate, remediacion) yo los he recolectado em Webster’s Cal – English Thesaurus Dictionary‎ – CALO/ENGLISH DICTIONARY , Página 11
    http://books.google.com.br/books?id=pFUlsrzEqjEC&pg=RA1-PA11-IA1&dq=mestepe y tambien em: The Zincali; or, An account of the gypsies of Spain. With an original …‎ de George Henry Borrow – 1841 (Mestepen, sf Life. Vida. …)

    Entonces retornei a pesquisar y descobri que la palabra “VESTO” és romani de origen em el sanskrito “SVASTHA”, palabra la cual significa “SAUDAVEL, SALVO, SECURO, COM-VIDA”… Por outro lado la palabra “SASTO” tambien es romani de origen sanskrito “SUSTHA” que significa “BIEN DE SALUD”, “SANO”, “CONFORTABIL”…… así esa palabra que yo conoço bien “SASTEVESTO” (o sastó-vestó) és uma juncion de llas duas palabras y significa “SANO Y SALVO”… “SASTIPE TAI VESTIPE”

    Como yo no conocia el «ROMLEX» del cual ustedes hablavan tanto yo fue procurar-lo y ya estoy utilizando y gustando mucho de todas las informaciones que la estan…gracias. Inclusive, yo he encontrado en 2 variacciones (Gurbet e Dzambazi) la palabra VESTO con el mismo significado de «VIVO» lo cual yo he encontrado para «MESTEPE» (vida) en George Borrow…. Coincidencia? non creo, pero…

    Yo creo que es possibile que em Caló el “VESTO” tenga se tornado “MESTO” así como varias otras palabras tuveran sus iniciales modificadas em Kaló.
    Repito: És solo uma hipotesis… que creo bien plausibel . Al menos el Vestipe de Romlex es el mismo del Mestipe que hay registrado en G. Borrow.

    Sastipe tai vestipe, rromale!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5475
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Complemiento: Cual serian las palabras del Romani-Ibérico y del Romani-standard para «LIBRE» ? «Mesto»?

    Gracias.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5474
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Hermanos, he llegado la seguinte sugestion de organizacion: Gustaria de sus opiniones.

    LIBERTAD (uso comun)= 1- «SLOBODIA» (Romani em general) 2- «MESTEPEN» (Romani Ibérico)- 3- «MESTIPEN» (Romani ‘standard’)

    LIBERTAD (linguagen figurada = «osadia», «anchura») . 1- «TROMIPEN» ; 2-«TROMANIPE».

    LIBRE . 1- («autonomo»)= «SLOBODO», “SLOBODIMÉ” . 2- ( «salvo», “rescatado”)- “ESKEPIMÉ”; 3- (“dejado suelto”)- poko usado- “MEKLO”, “MUKLO”

    LIBERTACION- (“liberacion”, “soltura”, “emancipacion”, “salvacion”, “rescate”, “redempción”, “libertación”) – 1- “SKEPIMOS”; 2- “MENTIPEN” (Lovari Rrom, Slovako Rrom);3- “MUKIPEN”, “MEKIMOS”; 4- etc.

    Devlesa!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5470
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Gracias Lolya…yo tambien no conocia ese Rromani academico, pensaba que era una variaccion europea. Voy hacer una busqueda en las mensajes anteriores para conocer mejor sobre eso.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5467
    Diego S. Zuralovic
    Participante
    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5466
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Mi conclusion és que non puede Haber uma sola palabra para “LIBERTAD”…Creo que para mejor escojer uma pallabra romani para “LIBERTAD” temos que primero estabelecer-lo: La libertad ¿Qué es? Vean:
    1- Para unos la libertad significa la ausencia de ataduras humanas;
    2- para muchos la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece;
    3- para otros es no estar esclavizado.
    4- Etc.

    Vean el diccionario: “LIBERTAD”

    libertad.
    (Del lat. libertas, -ātis).
    1. f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
    2. f. Estado o condición de quien no es esclavo.
    3. f. Estado de quien no está preso.
    4. f. Falta de sujeción y subordinación. A los jóvenes los pierde la libertad.
    5. f. Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
    6. f. Prerrogativa, privilegio, licencia. U. m. en pl.
    7. f. Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
    8. f. Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres.
    9. f. Licencia u osada familiaridad. Me tomo la libertad de escribir esta carta. Eso es tomarse demasiada libertad. En pl., u. en sent. peyor.
    10. f. Exención de etiquetas. En la corte hay más libertad en el trato; en los pueblos se pasea con libertad.
    11. f. Desembarazo, franqueza. Para ser tan niña, se presenta con mucha libertad.
    12. f. Facilidad, soltura, disposición natural para hacer algo con destreza. Algunos pintores tienen libertad de pincel. Ciertos grabadores tienen libertad de buril.
    ~ condicional.
    1. f. Der. Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último período de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buena conducta.
    ~ de comercio.
    1. f. Facultad de comprar y vender sin estorbo alguno.
    ~ de conciencia.
    1. f. Facultad de profesar cualquier religión sin ser inquietado por la autoridad pública.
    ~ de cultos.
    1. f. Derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa.
    ~ de imprenta.
    1. f. Facultad de imprimir cuanto se quiera, sin previa censura, con sujeción a las leyes.
    ~ del espíritu.
    1. f. Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.
    ~ de pensamiento.
    1. f. Derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias.
    ~ provisional.
    1. f. Situación o beneficio de que pueden gozar con fianza o sin ella los procesados, no sometiéndolos durante la causa a prisión preventiva.
    apellidar ~ alguien que está injustamente detenido.
    1. loc. verb. Pedir que se le declare libre.
    poner a alguien en ~ de una obligación.
    1. loc. verb. Eximirlo de ella.

    Así…creo que “Mestipe”, “Mekipe”, “Slobodia”, “Mentipe”… son todas acceptables, depiendendo Del sentido em que se utiliza la palabra.

    Yo ya hablei Del “Mishtipe”, Del “Mentipe”… vean tambien el “MEKIPE” , tambien puede significar “libertad” em el sentido de “permission”, “liberacion”, etc… Yo piense que si…vean: Hice una visita al sitio del «spoken-sanskrit-dictionary» -http://spokensanskrit.de/ onde yo he obtenido la informaccion de que el radical sanskrito/hindi para «libertad/liberacion/salvacion/redempcion/rescate/etc» es sempre el mismo: «MUK/MOK» …eso es el que resulto en las palavras Rromani que inician en «MEK/MUK/MOK» ..tales como Mekel, Mekipen, Mekimos, etc… dejar, abandonar, liberar…así tambien puede ser utilizada e esos sentidos.

    Te aven bartale , Rromale!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #5464
    Diego S. Zuralovic
    Participante

    Saludos a todos!

    He colocado todas aquellas palabras («brain storm» rsrsrsrs ) a fin de tentar imaginar de onde podria ser la origen de ese «Mestipen»/»Mestipen»…Non sabia que existe una palabra en hindi que es semejante, eso és significativo..muy bueno.

    Lo que hablou-me mio amigo acerca del «MENTIPE» creo tambien sea significativo, una viez que tiene la traduccion de , tal como he informado Lolo : «RESCATE» … Vean que el diccionario gitano , y lo webster tambien (Kaló), informan que la palabra para «LIBERTAD» y tambien «RESCATE» en Kaló és la misma: «MESTIPE, MESTEPEN- s.m REDENCION, RESCATE, LIBERACION.» (en : DICCIONARIO GITANO).

    El «MENTIPE» és Lovarisko si, pero lo hay las diferentes fuermas para conjugar el verbo: «Menti_» , «Mento_», y tambien «Mentinel_»…aún existe la expression «mentinel-(…)-avri.

    Así…Creo que Mentipen y Mestipen pueden tener la misma origen… en esta pallabra que Lolo menciona.

    Creo tambien que non és un absurdo imaginar que «Mishtipen» (de mishto)en el sentido «bonanza», «buen tiempo», tambien puede perfectamiente ser la origen de «Mistipen» en sentido de «libertad» … eso és plausible si pensarmos que la bonanza y los buens tiempos son el opuesto del tiempo del cativero, de la escavidon. Yo creo que (es solo una conyectura, ok?) cuando uno habla: «Sastipen tai mistipen» es el mismo que se hable » Te aves sastevesto tai mistô»

    Sastipe tai Mistipe, Chavale!

Viendo 15 entradas - de la 91 a la 105 (de un total de 130)
Scroll al inicio