Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
israel
Participanteaqui te respondo tzoani. quiero empezar diciendo que no he visto aun a ningun calo que piense como tu, ni tenga estas formas de hablar.
yo aun me estoy preguntando sobre la relacion entre la procedencia hebrea o no de nuestro pueblo, y sobre las pruebas cientificas en cuanto a la biblia y a nuestra fe. que tienen que ver una con la otra??
la biblia es sabido que es libro mas perseguido, maltratado, quemado y ahora vituperado con las teorias e hipotesis de mitos y leyendas. pero los manuscritos del mar muerto la han vindicado y creo que no hace falta hablar de ella ahora, pues hay documentos y restos arqueologicos que la defienden. esto no lo has dicho y no se porque. pero delo que dices de la procedencia del pueblo gitano de israel, no hay documentos ni restos arqueologicos. sí, en cambio hay documentos de la salida de la india, como nos dice marcel curtiade, de kanauj, y otros documentos de que cuando llegaron a europa los gitanos, estos decian venir de la india. estos los tiene marcel que se los tendremos que pedir, a ver si el admin, puede hacer el favor de pedirselo a el, pa que nos los facilite.
otra cosa es la lucha que hay contra el pueblo judio, el movimiento antisemita, que se quiere cargar toda identidad del pueblo judio, que es diferente, y que con ello quiere arrastrar el negar la evidencia biblica. no solo esto, sino que hay gente que niega el holocausto nazi, suceso que no solo acabo con 6 millones de judios sino con mas de millon y medio de gitanos segun lo dice ian hancok y demas grupos de gente, y que no solo fue la shoah el holocausto «judio» sino que fue malisimo el suceso para mas grupos. (los judios luchan mucho por salir ellos en todo, pero parece qeu alos gitanos no los ponen tampoco, y deberian luchar para que se reconozca el sufrimiento del pueblo gitano tambien, si es que nos consideran tambien como tribu perdida de ellos).
siendo este suceso historico y veridico por testimonios, fotos y videos que han quedado, y que no se puede negar, podemos ver a gente que intenta lo imposible con tal de aniquilar a los judios. y es por esto primo tzoani, que no tienes que mezclar ciencia con antisemitismo.
yo ya te dicho que soy creyente, y creo que el problema palestino es una farsa inventada por los arabes, cuando la palabra palestino viene del termino «siria palestina» que le dieron los romanos a la tierra de israel en los años 110 y pico, no se exactamente ahora, y palestina viene del nombre filistina de filisteo. los arabes no pueden pretender ser palestinos de hace 2000 años puesto que ellos son arabes, hijos de abraham. una de dos, o son arabes o son palestinos. si dicen que estaban viviendo en la tierra y luego vinieron los judios eso ya es otra historia.
por todo esto, te pido que no me digas si debo dejar el ministerio o no, cuando lo qeu tu expones son bases antisemitas y no historicas, y que la biblia se defiende sola. hay restos arqueologicos y documentos historicos. pero de lo qeu tu dices y sandor, no hay nada, solo cultura y espiritualidad, que a mi ya he dicho anteriormente, me cala, me llena y me gustaria que fuese asi, pero hay que conseguir base documental o algo. si no es asi, es mejor decir que son hipotesis y teorias y nada más.
me debo ir. dios os bendiga todos. o del te benil tumenge.
israel
Participantetzoani voy a contestarte en el otro sitio. aqui mejor tratar sobre la lengua.
y primo rober, no se por que dices eso de hacerme judio. por que lo dices???????
solamente hablamos de pruebas cientificas sobre la procedencia hebrea o no.
por ultimo, rober, estamos siempre con lo mismo, te lo estamos diciendo todos, que debes aprender el standar o el kalderash. aprende la gramatica. deja el kalo aparte, guardate las palabras pero aprende la forma de conjugar los verbos en romano. al menos eso pa empezar.
ranchi, no puedo entrar aqui al hotmail. mañana te respondo. que ayer no me dio tiempo pa contestarte al otro. venga
israel
Participantebuenas primos. interesantisimo el debate. me encanta, y quisiera creer en la procedencia hebrea, pero necesitamos datos cientificosque se puedan probar.
rober, no te dire nada, ya sabes que pienso de tu romano kalo,el cual solo lo hablas tu, sientente bien que no hay otro gitano en el mundo que hable como tu, en tu variante eres el unico. jeje, ahora yo voy a escribir el hijo prodigo en calo, que es mas bonito que el tuyo:
nakelo yek dives ke yek chavorro peno a desquero batu, batu diñame la aricata del jurdo que siñela minrro que me chalo de la quer.
el batu le brudilo, chavorro aduke chalas??? akoi terelas que jallar y que piyar, y afuera na terelaras eso. pero el chavorro se chalo de la quer a una chim lejana.
y alli plasaro todo lo que terelaba, y terelaba tanto bokata que camelaba jallar de las algarrobunas de los balichozunos. pero penso: cuantos curreladores abela en la quer de mi batus y yo aqui me merelo de bokata. najare a la quer y le penare, batus no siñelo lacho de ser llamado tu chavorro, kerela a mangues (esto es igual que lo del rober) sar yek de tus curreladores.kana avillelo aduke el batus, el batus peno, adives minrro chavorro ha avillelado a la chipen, porque estiñaba mulo pero akana vivisela. estaba najabado pero ahora ha siñado encontrado.
lo dejo aqui, ya sabeis que luego el praño de el se puso jachardo por recibirle. pero bueno, es un buen ejemplo de calo. jejeje.
venga
israel
Participantebuenas phralale. que bueno poder ver como va el foro. un saludo para todos. en especial ahora para ti tzoani. que bueno ver a un calo que sepa tanto romano. y me uno a ti en decir que el kalderash no es tan malo como lo pintan aqui algunos. para mi desde el principio es el que el lolo me ha enseñado y con el cual me puedo entender con cualquier gitano del mundo.
por otro lado, siento curiosidad por loque dices de la sinagoga gitana, pues yo soy obrero en filadelfia y me asombra la idea de ver gitanos convertidos al judaismo. y es por eso que te quiero preguntar algunas cosas diciendote algo antes.
aqui hay un pariente mio, que se llama alfredo, que es cristiano, pero que se circuncido y todo, y ha asistido en mexico a sinagogas judias. el cree firmemente que somos judios, o una de las tribus perdidas de israel.
en lo de la procedencia del pueblo gitano en este mismo foro, enla otra seccion he puesto algo. quisiera que nos dieras tu opinion. es que es un tema que a mi me intriga bastante.
te del o del tuke baxt ay but sastimos phrala, ay kamav te zhas angle kate te sichuvav tutar sar avreske save zhanen romanes. che misto. kade shaj sichuvas maj misto sa khetanes.
azhukerav tiro amboldimos te zhanav pa tumende, kukole save san zhivoduria.
o del te benil tumenge.
israel
Participanteaqui solo quiero comentar que quizas esto es un tema a lo cual nunca se llegara a aceptar de una manera unanime por todos los gitanos.
yo mismo como cristiano y siervo de Dios, me atrae y me cala en las entrañas la idea de una procedencia hebrea, no judia, pero si hebrea de cualquier otra tribu perdida de Israel, en especial Manases. esto hay que dejarlo claro, que si somos hebreos, no somos judios, pues cuando llegaron a España, los judios fueron expulsados pero los judios no.
el hecho de ser pueblos que han pasado las mismas penurias, el holocausto nazi, donde murieron 6 millones de judios y aproximadamente 1 millon y medio de gitanos segun nos comenta Ian Hanckock, y no 600000 como dicen las fuentes oficiales, mas el hecho de coincidencias que podrian ser cumplimientos profeticos nos pueden llevar a la conclusion de que podriamos ser hebreos. como dice Sandor, las costumbres son parecidas y las creencias quizas tambien.
Israel fue establecido en el 1948 como nacion, cumpliendose las profecias biblicas en cuanto a Israel que volveria a ser nacion en un solo dia. dice la biblia que en ese tiempo de la restauracion, Dios empezaria a derramar un avivamiento tremendo sobre Israel, los jovenes verian visiones, sueños los ancianos, etc etc, la cosa es que desde ese tiempo en Israel se estan convirtiendo gran cantidad de judios a Cristo y lo aceptan como Yesua ha Massiah.
coincidencia o no, es en este tiempo de la restauracion de israel que Dios llamo a Clement le Cossec a predicar a los gitanos retrasandose dos años en hacerlo, como el mismo comenta en su libro. y en el año 1950 aproximadamente empezo un avivamiento mundial hacia el pueblo gitano que aun hoy continua. fruto de este avivamiento es la obra filadelfia en España.
por otro lado, mientras los hindus son panteistas, el pueblo gitano tiene la creencia en la existencia de un Dios personal y en un enemigo al que incluso se le puede engañar. echad un vistazo a los cuentos gitanos del lolo.
son muchisimas coincidencias qeu para los creyentes nos llenan de una manera tremenda. pero aqui voy a poner ahora lo que si tenemos que advertir seriamente a todos los que les interese este tema:
1º el hecho de que podamos creer que QUIZAS vengamos de Israel, no tiene que servir para tirar por tierra y quitar valor a la creencia probada, cientifica y real de que los gitanos salieron de la India en el año 1000 D.C. hay muchas personas que queriendo aceptar la creencia hebrea de los gitanos, niegan completamente la procedencia hindu, cuando es esta realmente la que tiene base historica y cientifica.
2º advertir seriamente a todos que la procedencia hebrea de los gitanos es solo una hipotesis basado en la cultura y tradiciones, y no algo probado cientificamente. si nos basamos en la cultura y tradiciones, tambien podriamos decir que somos arabes, ( pues ellos tambien hacen la prueba de virginidad a la mujer tal como la hacen otros gitanos del mundo). y no solo los arabes, sino cualquier pueblo oriental puede tener las mismas o parecidas costumbres que las nuestras.
3º desde que estudio romanes, he podido ver y comprobar, que los mejores linguistas de la lengua gitana, los mas expertos y con mas conocimientos, en general, no creen en la procedencia hebrea sino en la hindu. esto es de tener en cuenta pues no estamos hablando de gente cualquiera, sino de gente que se interesa por los temas gitanos y que nos tiene que hacer pararnos a pensar en esto.
4º la misma lengua gitana nos muestra como es de procedencia hindu, y aunque los idiomas hindus se formaran fuera de la India, estos se acabaron hablando en la India y no fuera de ella. esto quiere decir qeu el pueblo gitano aun con la suposicion de que tendria procedencia hebrea, estuvieron viviendo como minimo casi 2000 años alli en la india. y un pueblo que perdio su propia lengua en las deportaciones que tuvieron, hablando una lengua que paso a ser la suya durante dos milenios, y viviendo en la india, nos puede hacer llegar a la conclusion de que ya dejaron hace mucho de ser parte del pueblo de Israel.
hay muchos ejemplos que da Sandor en cuanto a la lengua gitana como «man-ho» para decir el pan, u otras palabras que ahora no las tengo aqui delante, que no apoyan para nada su hipotesis.
la lengua romani, es india y multitud de prestamos en los que se basa no son hebreos sino que son griegos.
debo irme, y no tengo tiempo para mas ahora. no se si me he dejado alguna cosa en el tintero, pero sí quiero comunicar esto a todos pa que lo tengan en cuenta.
devlesa
israel
Participantebuenas a todos. deciros que yo tambien me alegro de poder ver qeu el foro va a coger otro rumbo. asi todos yendo en una misma direccion, sí podremos llegar a algun sitio en especifico. contar con mi apoyo en la medida de lo posible.
sa le romenge save siken ma akana, kamav te phenav kaj me sim but loshalo te shaj dikhav sar zhal akana o saito. kade shaj zhastar amem karing angle but maj but misto. ginen mansa.
devlesa
israel
Participantey por ultimo, bere, y rober en especial, creo qeu es una perdida de espacio para leer lo realmente importante del foro y perdida de tiempo para nosotros, el que rober este poniendo mensajitos de esa manera con las palabras en kalo.
si ya tenemos un diccionario suyo en los documentos, para que estar repitiendolos otra vez y encima de maneras tan cortas??? no lo puede hacer en un mensaje????
es que asi parece que quita continuidad al foro, y a los temas que se podrian tratar. y es mas, en lo de mensajes escritos, el rober es el que mas lleva, pero en la mayoria de ellos no dice nada, y ni siquiera contesta a otros qeu si se han hecho.
no lo digo para ofender a nadie, pero es solo una idea. si se puede hacer bien. si no nada. si no lo veis como yo pues nada.
por otro lado, bienvenido ranki. sera un placer contar contigo. israel_gabarri@hotmail.com agregame para conocernos. dios te bendiga.
israel
Participantebueno primos. ya estamos otra vez con el poco tiempo que tengo. pero aqui os mando esto.
pti, decirte que yo estoy estudiando kalderash, pero mi profesor lolo, sabe y conoce la lengua como lengua materna, es por eso que sabe muchas variantes de romano. no solo kalderash, asi que echa mano de el, pues te va a poner en buena direccion. esto es importante para no perder el tiempo aprendiendo cosas qeu luego no te van a servir. aprende algo util.
lo que yo quise decirte es que cualquier cosa qeu aprendas, tando el standar que enseñan carlos, nicolas y marcel, el kalderash o cualquier otra variante que conserve la gramatica romani, tales como las variantes balkanicas, te van a servir para hablarte con cualquier gitano del mundo.
adelante
israel
Participantesi pti, no agradezcas tanto pues pa eso estamos aqui. pero tu tambien cuando aprendas, enseña a los demas que quiera como tu. asi podemos hacer que se recupere la lengua en españa.
ya tienes el email de yanko y rober, ahora el de nico y carlos te van a venir muy bien. pues nicolas y carlos son de los pocos que hablan romanes de una manera buenisima en españa. date cuenta que los dos son alumnos de marcel curtiade, y pertencen a la misma escuela. yo a nico lo conoci en madrid, y no he tratado mucho con el, na mas que ese dia,pero el esta en el instituto de cultura gitana y ha preparado unos materiales de romano que podrias preguntar por ellos, aparte de los que se estan poniendo aqui, y creo que valen algo de dinero, pero eso como lo veas tu.
con carlos estado en varios sitios y he tratado mas. decirte que estuve en suecia, que fue precioso para mi, y Carlos fue invitado alli a dar una conferencia. imaginate, con todos los gitanos del mundo dialogando de la lengua, tuvimos una representacion española.
la verdad es que da pena que siendo casi 1 millon de calos los que hay en españa solo lo hablan bien menos de 10. y estos dos lo hablan y saben los que mejor. son de la escuela de marcel curtiade, y estan enseñando el standar, que pretende ser la lengua normalizada para todos los gitanos del mundo. por lo tanto, vayas donde uno o a donde otro, te van a enseñar lo mismo.
el de nicolas no lo recuerdo ahora. te lo buscare, o que te lo de el admin.
aqui te pongo el de carlos: pusato@hotmail.com
por otro lado, tambien yo y los demas te ayudaremos. yo estoy estudiando el kalderash, que es la variante mas hablada de romano. y mi profesor es lolo. que tambien participa en el foro. preguntanos lo qeu quieras. cualquier cosa que aprendas, bien sea el estandar que enseñan marcel, carlos y nicolas, o el kalderash o otro dialecto romano que aun conserve la gramatica,como el que aprende aaron, te va a servir pa comunicarte con cualquier gitano del mundo.
adelante y no te desanimes. lo que cuesta vale.
devlesa. esto significa»adios».
israel
Participantebueno creo que esto va a contribuir al foro tambien. pues creo que debemos integrar a todos los que saben de la lengua con sus articulos, sepamos mas o menos. tenemos a nico, a yanko, a lolia, el diccionario de rober, etc. pero nos falta un hombre que sabe muchisimo de romano, y que es necesario para la recuperacion de romano en España. este hombre es Carlos Muñoz Nieto y esta preparando ahora en cataluña a gitanos para ser profesores de romano, aparte que va enseñando la lengua por toda España, muchas de las veces, desinteresadamente, y esto es buenisimo y digno de valorar. a continuacion pongo uno de sus articulos:
AND-I AMARI CHIB ( en nuestra lengua)
Seguro que en los tiempos que corren, en los que están tan de actualidad los temas interculturales, las fusiones y hasta el mismo racismo, a más de uno se le habrá pasado, o simplemente no sabrá que más cerca de lo que la gente cree, sobrevive una cultura, que pese a todas las vicisitudes que heroicamente ha soportado, sigue siendo una explosión de diversidad, vitalidad, adaptabilidad y un largo etcétera de cualidades que definen a estegrupo humano que simplemente sigue enamorado de la vida.
Naturalmente estamos haciendo mención al PUEBLO GITANO.
Pese a que la primera mención de gitanos en España se fecha en Barcelona en el año 1425, lo cierto es que los gitanos y gitanas seguimos siendo los grandes desconocidos de todo el mosaico de culturas que componen España. Lo único quesuele resaltarse es el estereotipo marginal, que no tiene nada que ver con la cultura gitana y sí con la propia marginalidad, o el estereotipo folklórico, que no permiten mostrar la realidad de un pueblo orgulloso de sus raíces y que aunque con una cultura riquísima, sigue pasando desapercibida para la generalidad.
Un valor que es necesario desmitificar es el lingüístico, ya que la mayor parte de la gente cree que la lengua gitana se limita al uso anárquico dedeterminados vocablos de origen marginal. Idea que nada tiene que ver con la realidad, ya que la lengua romaní es una de las más ricas e impresionantes que aun podemos escuchar.
¿KALO, ROMANO, ROMANI, RROMANES…?
En todo el territorio español, con el término kaló se ha definido tanto al gitano propiamente dicho, como al particular fenómeno lingüístico que este desarrolló.
El área geográfica que el kaló abarca se extiende por toda España, Portugal, Hispanoamérica (entre gitanos de origen español) y sur de Francia, llevado hasta allí principalmente por gitanos andaluces y catalanes.
En España, se pueden considerar sinónimos los términos kaló y romanó, siempre y cuando la intención sea la de hacer mención a la misma lengua, ya que el uso habitual del término romanó se limita a la alusión lingüística.
Romanó es el adjetivo calificativo masculino de rom (gitano en rromanes) y romaní el femenino.
Entre los romanoparlantes, cada vez que se hace mención al idioma como tal, se usa el término rromanes, término que no se usa en España, ya que al estar la lenguasemiextinguida en todo el Estado, multitud de usos dejaron de tener vigencia hace ya tiempo.
ORIGENES
El rromanes, al igual que los gitanos, proviene de la India. Y precisamente fueron determinantes los distintos estudios filológicos que se realizaron, para determinar el origen geográfico de este pueblo.
Se considera a este idioma descendiente del antiguo indoeuropeo o sánscrito. Se enmarca dentro de la familia de lenguas neoindias, y dentro de las mismas es una de las más antiguas. En la actualidad, guarda bastante parecido con diversas lenguas que se hablan en la India, como por ejemplo el hindi, el bengalí, etc.
Es palpable que se trata de un idioma de base e influencias de la India, pero desde que los primeros gitanos y gitanas partieron del norte de la India, hace aproximadamente mil años, muchos han sido los caminos recorridos y muchas las culturas que han atravesado. Lógicamente, al convivir con gentes distintas, se iban incorporando al idioma propio voces procedentes de las distintas culturas con las que los gitanos se iban encontrando. Esta adopción se producía por la imposición del nuevo término o por la inexistencia en el rromanes de vocablos para definir algo inexistente hasta ese momento para su cultura. Por ejemplo, cuando los gitanos salimos de la India, todavía no se conocían las patatas, por lo tanto en nuestra lengua no podía haber ninguna palabra propia para definir al tubérculo. Cuando la patata se conoció en el viejo mundo, los gitanos estábamos en Europa, así que muchos de ellos adoptaron palabras eslavas para referirse a ella.
En el rromanes podemos encontrar palabras de muy distinto origen etimológico, casi podemos visualizar la ruta seguida por los gitanos atendiendo a la procedencia de parte de su vocabulario. Tenemos voces persas, armenias, turcas, griegas, rumanas, rusas, serbias, etc. que han llegado incluso hasta España. Así, entre los gitanos españoles, es considerado como propio el término ulicha (calle), sin embargo es una palabra de claro origen eslavo.
Se trata de una lengua antiquísima, enriquecida a lo largo de los tiempos y los caminos con esencias de los más recónditos rincones de Europa y Asia. Podemos afirmar sin lugar a dudas, que los gitanos hemos servido a lo largo de la historia de puente entre culturas, de crisol de lenguas y de transmisores de valores interculturales.
PARTICULARIDADES DE LA LENGUA
El rromanes es una lengua que presenta los siguientes casos:
1.Directo
2.Vocativo
3.Oblicuo:
Que por medio declinaciones, a las que añadimos posposiciones, da lugar cinco más:
4.Genitivo
5.Ablativo
6.Asociativo
7.Dativo
8.Locativo
Ejemplo: (masculino singular)
chavo (muchacho)
1.directo: chavo
2.vocativo: chav!ea
3.oblicuo: chaves
4.genitivo: chavesqo
5.ablativo: chavestar
6.dativo: chavesqe
7.locativo: chaveste
8.asociativo: chaveça
ACTUALIDAD TRANSNACIONAL DE UN IDIOMA
Tradicionalmente el rromanes no ha tenido un alfabeto propio, se trata de una lengua ágrafa hasta hace relativamente poco. Fue en el IV Congreso Mundial Gitano celebrado en Varsovia en el año 1990, cuando se presentó el Alfabeto Gitano, y aunque nadie duda de su utilidad, en la actualidad se encuentra en proceso de difusión y no es muy popular todavía.
Algo sorprendente de esta lengua es el hecho de que grupos gitanos separados entre si por miles de kilómetros, rodeados de lenguas nacionales mayoritarias muy dispares (como por ejemplo el rumano y el finlandés) y sin contacto físico reciente, puedan seguir utilizando la misma lengua permitiendo esta la perfecta intercomunicación entre ambos grupos.
En algunas de estas regiones se llegaron a impartir clases ordinarias en lengua gitana, ya que muchos niños dominaban mejor el romanesque la lengua estatal.
La transnacionalidad de esta lengua no es una aspiración, es una evidencia. Es el único idioma que se habla de forma natural en todos los países de la Unión Europea. Y no solamente en Europa; gracias a los movimientos migratorios, el rromanes se habla desde California a Australia y desde Argentina a Suecia. Es el medio de comunicación habitual entre gitanos de distintas nacionalidades, y no solamente cumple esa función, si no que es una de las principales señas de identidad a las cuales se adhiere cualquier rom.
Se calcula que en el Mundo hay más de veinte millones de romanohablantes repartidos por los cinco continentes, siendo en Europa donde se concentra la mayor parte de ellos.
En rromanes se ha escrito abundante literatura e infinidad de canciones y refranes. También se han hecho programas de radio y en algunos países de la Europa del Este se llegaron a crear canales de televisión en los que retransmite en lengua romaní.
Es una lengua viva, en constante evolución y al igual que la propia cultura gitana, con gran capacidad para hacer suyos valores procedentes de otros idiomas.
ESTANDARIZACON
Aunque el rromanes siga siendo la lengua común en la que la gitaneidad sigue encontrándose, lo cierto es que esta lengua de tradición ágrafa, tan esparcida a lo largo y ancho de todos los continentes y rodeada de lenguas mayoritarias tan diversas, ha adquirido distintas formas dialectales (kalderas, lovari, gurbeti, etc.)pero con una misma esencia que permite la comunicación entre la mayor parte de ellas. El dialecto sinto-manús, hablado principalmente en el centro y el occidente del continente europeo, es el que presenta un mayor distanciamiento, ya que muestra excesiva influencia de otras lenguas, sobre todo del alemán.
Al igual que en cualquier otro idioma, en la lengua romaní también se contempló la necesidad de aunar formas, sobre todo a la hora de plasmar sobre el papel aquello que se expresa con fonemas. Y como anteriormente hemos citado, fue en Varsovia, en el año 1990 cuando se presentó el Alfabeto Gitano.
La estandarización pretende unificar criterios cuando se presenta la necesidad de asimilar palabras de reciente uso, dar a conocer las distintas formas que un mismo concepto puede presentar en cada dialecto y en definitiva crear el espacio común en el que los distintos dialectos se aproximen. Todo el proceso está basado en un riguroso respeto hacia los distintos dialectos y los términos que estos empleen. Cualquier forma es correcta, lo importante es escribir en el alfabeto común para que cualquier rom, sea de la latitud que sea, pueda interpretarlo del modo deseado.
SITUACION DE LA LENGUA EN EL ESTADO ESPAÑOL
Históricamente, la diferencia cultural gitana ha sido asediada tanto social como institucionalmente hablando. Desde 1499, fecha en la cual tomó vigencia la primera pragmática antigitana, han sido innumerables las disposiciones legales o populares destinadas a diezmar física y culturalmente a los gitanos y gitanas. La legislación clara y expresamente racista en contra de los gitanos, la podemos fechar desde 1499 hasta 1978, fecha en la cual dejó de tener vigencia un mandato por el cual se encomendaba a la Guardia Civil el control de gitanos por el simple hecho de serlo.
Una expresión cultural que marcaba de forma notoria la diferencia con respecto a la cultura mayoritaria era la lengua, consiguientemente, se empezaron a tomar disposiciones destinadas a erradicarla. Fue en el año 1633 cuando se prohibió oficialmente el uso del romanes, fecha en la cual comienza toda una quimera para este peculiar idioma condenado desde ese mismo instante a un progresivo declive. La dictadura de Franco llegó a catalogar al kaló como “jerga del delincuente”.
En parte por las leyes tan tajantes que ilegalizaban su uso, y en parte por el interés forzado de los gitanos de entonces en ocultar lo más posible su identidad por miedo al rechazo, lo cierto es que el idioma paulatinamente ha ido dejando de usarse.
En España el romanes como idioma propiamente dicho desapareció hace tiempo. El deterioro progresivo de los pilares gramaticales dio lugar a lo que hemos denominado kaló, que tampoco podemos denominarlo dialecto, ya que carece de gramática propia. Para referirse a este fenómeno lingüístico se usa el término pogadolecto.
El kaló consiste en la mezcla de la gramática de las lenguas de España con léxico gitano, el cual también está influenciado por la fonética de las mismas lenguas.
En algunas zonas aisladas del País Vasco vive un grupo de gitanos que hablan una peculiar mezcla de euskeray lengua romaní, pero a diferencia de otros gitanos españoles, estos han conservado más gramática gitana que el resto. Ellos mismos llaman romanchela a esta fusión.
Hablando en kaló nos resultaría imposible tener una conversación fluida con cualquier hablante de romanes, limitándose el entendimiento a una serie de vocablos.
En el estado español existe un grupo de gitanos que sigue conservando la lengua íntegra. Se trata de los descendientes de gitanos procedentes del centro y este de Europa que se asentaron en la península de forma definitiva.
Ejemplo comparativo de romanes y kaló:
Quiero comer
Kamav te xav (romanes)
Kamelo jayar (kaló)
Principalmente durante el siglo XIX, se realizaron diversos diccionarios de kaló, diccionarios que en muchos de sus contenidos no seguían criterios científicos en su elaboración. Algunos fueron autenticas obras maestras de “terrorismo etimológico”, confundiendo vocablos de verdadero origen gitano con palabras nacidas de la marginalidad, y otras que solo Dios sabe la fuente de la cual extrajeron la información. Demostrando así que los autores no tenían un conocimiento real del gitano.
INFLUENCIA DEL KALO EN OTRAS LENGUAS
La mayor parte de la personas, quizás sin ser conscientes de ello, utilizan palabras en su lenguaje habitual que son de origen gitano. Unas empleadas con su significado original y otras con variaciones y adaptaciones de su uso primario.
Era inevitable que la influencia se ejerciera en ambas direcciones, y de la misma forma que la lengua gitana tomó como propias voces procedentes de otras lenguas, los gitanos han enriquecido aquellos idiomas con los que han convivido.
Normalmente suele desconocerse el origen etimológico de algunos vocablos , que desafortunadamente se acostumbra a relacionar de forma errónea con otros círculos.
A continuación expondremos algunas palabras de origen gitano usadas en el lenguaje habitual en las que casi está de más el poner la traducción:
Chaval – chico
Molar – valer
Kamelar – querer
Pinreles- pies
Privar – beber
Jalar – comer
Chalado – ido, loco
Pirar – andar, caminar…
Jeta – cara
Pureta – viejo
Muí – boca
Diñar – dar
Mangar – pedir
Ker – casa
ROMANES Y KALO
La recuperación de la lengua en España no será una tarea fácil, pero es un reto que hay que afrontar cuanto antes por el bien de la interculturalidad , por el respeto a las minorías y como pago de parte de la deuda histórica que la sociedad tiene pendiente con el pueblo gitano.
Ahora bien, aunque en España lo que los gitanos vienen usando es el kaló, hay que hacer énfasis en la reimplantación del romanes, ya que si nos limitamos al kaló estaremos dejando atrás toda la transnacionalidad que ha definido siempre a la cultura gitana y la riqueza de una lengua de tanto significado . Ello no tendría que suponer la marginación del kaló, que perfectamente podría ser compatible con el romanes.
El idioma ha sido desde siempre un valor cultural que ha definido a los pueblos, a marcado o ha derribado fronteras y es el mejor embajador de la pluralidad étnica o nacional de cualquier estado. Un pueblo sin identidad lingüística, sea cual sea el estadio en el que esta se encuentre, está abocado a la asimilación.Algunas expresiones en romanes:
Te aves baxtalo – que tengas fortuna
Lacho dives – buenos días
Sar san? – ¿cómo estás?
Katar san? – ¿de dónde eres?
Sar buchios? – ¿cómo te llamas?
Nais tuqe – gracias
Naj sosqe – no hay de qué
Me sim rrom – yo soy gitano
Me sim rromni – yo soy gitana
So keres? – ¿qué haces?
Devleça! – ¡adiós!Los gitanos y gitanas de hoy en día nos vemos en el deber moral de reivindicar el derecho a la diferencia lingüística y a exigir medios suficientes para la reimplantación de nuestra lengua al igual que se ha hecho con otros idiomas en todo el estado.
Queremos convivir con todas las culturas que nos rodean dentro del respeto y la armonía necesarios, sin tener que olvidar por ello la propia identidad.
KON BISTAREL LESQI CHIB, BISTAREL PES…)
(quien se olvida de su lengua, se olvida de si mismo…)
Carlos Muñoz Nietoisrael
Participantebuenas a todos. casi no he podido en estos dias tampoco. que bueno que se van agregando gitanos nuevos aqui. a pti y tzoani, bienvenidos aqui. sentiros como en casa. mi email es israel_gabarri@hotmail.com, pti por si necesitas algo cuenta conmigo. al menos lo que yo aprendi me vale para hablar con gitanos de todo el mundo. adelante y cuenta con todos nosotros. este foro esta hecho especialmente para la recuperacion de la lengua talcomo te ha dicho Bere.
tzoani, que bueno que sabes bastante de romano, de donde eres phrala? katar san? tu san espaniako?? kon san?
bueno solo decir que en la penultima ficha he visto mustaka para bigote. podria ser esta como «mostacho» que usan hasta los payos para decir el bigote, una palabra del calo??? lo digo porque en el calo, muchas palabras que hablaban los payos, ya las dejaron de hablar los gitanos y no las consideraron gitanas, y en las variantes romanies, unos pronuncian la k como la ch. quien sabe no?? muy curioso.
israel
Participantebuenas. vaya rober, que cogistes palabras de hungaros y demas gitanos no kalos, mi pregunta es: ¿por que dices que es romano kalo entonces???
y otra ves: ¿ por que dices que hicistes el diccionario para uqe la lengua no se pierda???? no te das cuenta que la lengua gitana no se ha perdido, que se habla aun en todo el mundo??? en españa no es que no se pierda, es que se ha perdido, y solo nos quedan palabras. al menos te rogaria, para no confundir a la gente, que hagas una separacion entre las palabras cogidas de tu abuelo y familia, que separes las palabras cogidas en los diccionarios del calo provenientes de andalucia como lombardo y que separes finalmente las palabras cojidas de otros gitanos no españoles kalos, para asi tener algo en claro.
no hagas un popurri. tu intencion es buena, esta hecho con amor, pero te tienes que dar cuenta, que estas haciendo todo lo contrario, asi vas a destruir lo poco bueno que nos queda. y ranchi te va a decir lo mismo que yo y el lolo. sigue el ejemplo de Aaron. el va por mejor caminoq ue tu. y su aprendizaje de la gramatica que ya es bueno le va a permitir hablar con cualquier gitano del mundo. y recuperar la que verdaderamente existio en españa.
se que es duro que te digan que todo lo que has hecho estos años, quizas no sirva para mucho, pero es asi, debes abrir los ojos, y pensar que ese mismo sentimiento y fuerza, lo debes usar en una forma mejor encaminada.
te invito a que aprendas gramatica, y veas lo que es la lengua.
ah, una cosa, toda la lengua gitana esta llena de prestamos. cuando lleguemos a españa ya llevabamos parte de la gramatica cambiada por el griego, y muchos prestamos armenios, eslavos, griegos, osetas, etc
debo irme devlesa
israel
Participantehola a todos. asi es, esas palabras estan mal. por ejemplo: la palabra bokata para hambre es usada en el calo.
yanko: no estara ayudandote el rober???? pues estariamos buenos, que se daria la version de chile por fuente de un calo.jejeje.
rober: tu tienes el diccionario del andres de Laredo?? que es un calo que hizo un diccionario y mezclo palabras romanies con calo, y da esos tiempos verbales con ese significado.
estoy totalmente de acuerdo con ranchi y lolia. aqui lo que esta sucediendo no es un problema de diferencia entre variantes, sino un desconocimiento de la lengua. como ejemplo e ironia: por que no nos ponemos a enseñar chino?? vamos a preparar fichas con algun diccionario. la cosa es que como voy a enseñar un idioma que desconozco??? cuando no se ni lo que es una declinacion.
decir que bueno lo del Nicolas, se nota mucho la fuente donde aprendió: Marcel Kurtiade. de el tambien podriamos poner cosas, que las tiene, y muy buenas. sobre los superdialectos e y o.
debo irme. decir solamente, que el otro dia murieron dos gitanas de 20 años o asi y unos niñicos de 1 y 4 en miranda de ebro burgos, por un incendio en una casa. eran rumanos, y creo lolia que eran familia de aquel con el que estuvfe hablando.
mirare a ver si es asi. dios los ayude.
trobul te zhavtar
ranchi adelante. aver si acabamos eso ya.
israel
Participantesi lolo, asi es la mejor forma de aprender y perfeccionar lo aprendido ya en el papel. es practicando el idioma. y escuchando.
ranchi, tu pachas kaj si amen savorre chachipen??? ande amari varianti spaniaki, ando savo alavari arakhas e vorba «dikhalin» te phenas «espejo»?? vaj save rom phenen kadiá vorba?? chi dikhes kaj kodo avel katar o marcel?? o rober si les «romano-kalo» ay kodo naj chachi chib kali, hachiares? hamil but vorba kale avrensa katar aver varianti romane, ay phenel kaj kodo si kalo ay naj kade.
o yanko chi zhanel kanchi pa e shib romani. chi zhanel te declinis. chi zhanel so si kodo. sar shaj sikavel vareso pa e shib bi te zhanel kanchi pa late?
sar zhas? maj dasa duma. devlesa.
israel
Participantepues para mi es una pena, aqui en el ciber no puedo oir ni ver. me tendre que ir a otro mas lejos. y con el poco tiempo que tengo. buf.. aver si me pongo internet en casa de una vez.
lo de la pronunciaciones es una muy buena idea. lolo, ya estuve ayer con el gitano rumano ese, y habla muy bien romano. su mujer es espoitori. si ves como hablaba… que gozo siento cuando les veo hablar. lo bueno que al rato ya estuve hablando con ellos bien, pero me costo un poco al principio porque hace mucho que no practico hablando. pero ya he quedao pa llevarlo a casa, y estare 2 o 3 horas con el hablando. asi si voy a aprender bien. con los dialectos balkanicos los entendemos mejor aqui en españa, pero si aprendo el de los rumanos, podre ya con cualquiera del mundo sin problemas.
te digo porque a la alexandra que habla erlisko le entedi cuando me hablaba, aunque despacio, pero a los rumanos no me empapo, pero poco a poco les cojere el habla.
y con estas fichas tambien.
devlesa. trobul te zhavtar. -
AutorEntradas