Portada / Página 9

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 121 a la 135 (de un total de 220)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4899
    Jorge Bernal
    Participante

    Esta última canción se llama bare gindura

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4897
    Jorge Bernal
    Participante

    Y esta es de ando Drom (dice claramente Devlale zsutin tu mange)

    Lirycs: Antal Kovacs
    Traditional music

    Bare gindura szima, / Hatalmas, nagy gondban vagyok,
    ke butyi me csi rakhav / mert munkát nem találok
    Aj, Devlale zsutin tu mange! / Jaj, Istenem, segíts nekem!

    Ke but savora szima, / Sok gyermekem van.
    Taj te csorav csi kamav / Lopni nem akarok
    Le gazsendar e khanyan. / tyukokat a gádzsóktól.

    Ke kamav me / Szeretnék
    Maj laso trajo amenge! / jobb életet magunknak!
    Ke, kamav me / Szeretném
    t’ avel xaben le savoren! / hogy ne éhezzenek a gyermekek!
    Szar ’ekh manus te zsugyuvav / Hogy emberként élhessek.
    Aj, Devlale, jaj. / Jaj, Istenem, jaj.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4896
    Jorge Bernal
    Participante

    Tzoani,

    En esta canción de Kalyi Jag, perdón por la grafía Húngara, muestra a las claras el uso de mange en un verbo atemático zsutin mange Devla/zhutín mange Devla, este uso es más antiguo, aunque ahora también se use zhutin man o zhutin pe ma(nde), esta última en Hungría.

    jaj ke Lulugyalo sanco

    jaj ke Gyakran pe lesz phirdem, de jaj,

    de jaj ke Gyakran pe lesz phirdem,

    hej de mami Gyakran andre de pelem.

    jaj ke Hhaszavel e luma,

    jaj ke Szar murri dejorri,

    jaj de mamo, de jaj

    Odi te hhaszavel

    hej de Vigoj aba la lumake.

    jaj ke Devla, zsutin mange,
    aj ke Sukár drom te rakhav,

    jaj de mamo, de jaj,

    jaj de mama de jaj,

    de Khere vezetinman

    jaj de mama Maskar murre de csorre.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4895
    Jorge Bernal
    Participante

    Zadziro Phrala,

    La canción murni charicha es por un Rrom que fue reclutado para la guerra en Serbia, y cuando volvió años después se encontró con lo que se describe en la misma, es una canción muy antigua, en otra versión dice que a sus hijos los encontró no dilé (locos), sino zinimé (casados).

    Un abrazo,

    Lolo

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4894
    Jorge Bernal
    Participante

    Murro Drago Tzoani,

    Kaver djela kamavas te pushav tutar, Najisimasko sim murre Svuntone Dragone Devlesa, ke p’e bax shaj phirdem but thema murre antregone semestosa, aj dem duma Romentsa anda but fjaluria, e shib e Rromaji, fal ma, zhal mange sar o paj, achara-ma sar masho la mariako and’o londo paj kana dav la duma. Murro pushimos sy kako, te jertis aj te aves baxtalo che antregone cheledosa, pe che varianto la Rromaja shibako heznil pe «katar mande»?, ke me shoha ande murri viatsa chi ashundem kasavestar divano, shaj varesar keres la mange maj jazno, mothota amenge phrala, del tu o Del bax!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4893
    Jorge Bernal
    Participante

    Tzoani, phrala, te aves baxtalo aj sastevesto!,

    Me sim o Lolja, le Jonosko shav anda’l Chaikoni, murre papuria sas Rrusijake, me sim dopash Kalderash-dopash Lovari, chachimasa chi zhanav kon san tu, chi kastar sichilan Rromanes, numa avelas mange drago te zhanav les, te shaj dashtisas, ramosar mange aj phenta mange pa tute, finke kana varekon del duma Rromanes, trobul te phenel kon si aj anda che fajta lo, aj kon si lesko dad vaj dej aj katar avilo vo peske cheledosa.

    Muy buena tu explicación, en todo, excepto en los verbos atemáticos, los cuales se pueden usar de las dos maneras como azhutisar mange o azhutisar man, yertisar mange o yertisar man, ambas formas están aceptadas por el uso en Kalderashitsko, inclusive hasta hay gente que usa ashun mange, cuando lo más lógico sería ashun man, o ashun pe mande (en Lovaritsko) esto creo que son excepciones a la regla, o quizás influencias de otras lenguas en el caso de Latino-América, el portugués por ejemplo de Brasil donde dicen «fala pra mim» o cosas similares, inclusive en Kalderashítsko desde Rusia a Argentina el verbo dav también se puede usar con mange, de mange duma, del mánge póno, etc.

    Phrala, chaches phenav tuke, chi zhanav kon san, numa fal ma ke tuke avelas musaj te phenes amenge savorrenge kon san aj sarta sichilan amari shib, abizatelno!

    Te del tut o Del but bax aj sastimos aj vi sa kodja chire njamonenge!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4872
    Jorge Bernal
    Participante

    Estimados Todos,

    Hace unas horas envié un mensaje a este foro, de lo que habíamos hablado con Bere, sé que algunos de Uds. lo leyeron, ahora ya no aparece, creo que deben haber tenido algún problema en la página.

    Zadziro, sé que tú y tu hijo también lo leyeron, gracias por sus mensajes, bueno, entonces te pido, ponte en contacto con Ranchi e Israel por las fichas, así se les da el toque final, y luego ellos mandarán la parte de las frases y conversación.

    Un abrazo,

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4788
    Jorge Bernal
    Participante

    Zyrack,

    Aquí, Gracias a Dios, ya se está notando, quienes son gitanos y respetan a su pueblo, y quienes sólo quieren que su nombre figure en las marquesinas, yo ni siquiera he puesto mi nombre, el de mis documentos aqui, sólo mi nombre gitano Lolo o Lolja, que para mí es más que suficiente, y amo a mi pueblo y no me gustan las mentiras por el sólo hecho de la fama.

    Cuidate chiquilín, bonito, y aprende a ser gitano, si es que tienes algo de sangre en tus venas de nuestra raza, y sé educado! Gracias.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4787
    Jorge Bernal
    Participante

    Zyrack, mocoso, se nota que de gitano tú no tienes nada, primero respeta a los mayores, que yo lo soy.

    Luego infórmate, y mira todas las conferencias en las que he participado, y los libros que he escrito, y ahí sabrás lo que he hecho por los niños de mi pueblo.

    Los de la iglesia tratan de ayudar a su pueblo, de mafia no tienen nada.

    Y la verdad aunque duela es que lo de las fichas, y lo quiero decir con respecto, no van a ayudar a un pueblo que perdió la lengua, salvo que aprendan la lengua hablada, y no algo balbuceado.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4785
    Jorge Bernal
    Participante

    Que feo cuando aparecen las miserias humanas, más entre gitanos.

    Adhiero a las palabras de Israel y a las de Ranchi en todo, especialmente en lo que menciona Ranchi, ya que nuestra colaboración es sin ningún interés monetario, sólo por el amor a nuestro pueblo todo, así que si también queréis vosotros que no opine y me retire de este foro, lo haré de buen grado, ya que lo mejor que podemos dar y enseñar como gitanos es la verdad, y la lengua no hay que inventarla, hay que enseñarla tal y como es. No se puede tener el caradurismo de enseñar algo, quien realmente no lo sabe.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4784
    Jorge Bernal
    Participante

    También hay una página de Chile en youtube con canciones de la iglesia en rromanes, y con las transcripciones de las palabras, una por una. Vale la pena verla.

    Aqui una de las canciones: Aven Romalen!

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4783
    Jorge Bernal
    Participante

    Esto lo contó un niño gitano de 7 años, Milenko, está el cuentito en una página de Chile, los que saben la lengua van a juzgar si aquí hay gramática o no, a pesar de la grafía (la forma de escribir o de transcribir del que lo puso en la página) y tengan en cuenta que el niño tiene 7 años, y va a la escuelita gitana de Villa Alemana, ¿no habla la lengua?. Esto aparece en un libro de cuentos que mi amigo Jorge Nicolich ayudó a compilar. (paramichi e Romengui se llama). Vielka sabe del tema del libro.

    Mi Dei zibilaz con iek rroma; tai gola rroma mundarena conejuri tai janalen…ay mi dei ni jala conejo soke saia gado. (¿no está perfecta la gramática a pesar de la forma de escribir?)

    Lo que sigue es un extracto de la página gitanos para Cristo, realizada por Isaac y Juan Nicolich de la iglesia gitana de Chile, la página la dedicaron a la memoria de un gitano, Coste, que se suicidó, el neoprén y la droga hacen estragos en Chile.

    Lo que sigue es un extracto de un pedido de oración, está escrito en rromanó de Chile con algunas palabras en español, pero la gramática es impecable, cualquiera que hable la lengua puede entender la parte en Romanó.

    bueno mangau katar amaro Del te blagosil sa e Romen ta sa e ser jumano en esta tierra ser viviente o Del te blagosil tumen bre romalen cogo dikela gaba mensaje mangau katar amaro del te sai inllarel man pe po drom o lacho tena perau ande tentacione y ta te protegil man me chaurren me romia y sa me familia putar leke cho lio e Devleke, o Del avel pala amende preparintumen para el juicio final del mundo bueno y una cosa no digas padre si no te comportas como hijo hermanos mios que Dios alabe sus bendiciones.

    Aqui otro ejemplo, y que conste que la forma de escribir es española:

    Hola amigos me sem o Espiro mo Dad si o Orista a mi Dei e Paika, magua te dau fala e Devle soke so manglemletar Bou diaman, me mangau te serviu e devle por eso bisalau tumengue gaba mensaje te penen mangue kana sai avelpe buate soke mo Lio si ko Del.

    Ahí lo pueden ver, verán como sí se usa nuestra lengua.

    http://www.gitanosparacristo.cl/

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4782
    Jorge Bernal
    Participante

    Estimados todos,

    Zadziro, sería interesante que las palabras que tú has enviado en mi contra y en contra de otros que la traduzcas a nuestra lengua, porque la verdad me asombras mucho cuando dices que hablas la lengua y te entiendes con todo el mundo, ¿como lo haces, sin conocer los plurales, las declinaciones, el gènero, etc.?, un milagro, aqui la gente se olvida que como dice Nicolás Giménez 20.000.000 de gitanos Hablamos la lengua, él no dice que balbuceamos la lengua y que confundimos bokhátar de hambre con bokh hambre, sin reconocer la declinación, ¿nos puedes explicar la declinación por favor Zadziro, hombre humilde?, me encanta tu humildad. No es cuestión de saber escribir sino de saber hablar lo que uno escribe. MI KIERE ENSEÑE SPAÑOL MUNDO TODO PERO MI NO LO SABO, esto no es español, lo tuyo no es Romanó. Yo Crecí con gitanos chilenos, en Santiago me conoce la mayoría, ¿porqué yo los escucho hablar bien y tú no?. ¿Recuerdas el chateo con el rumano de Madrid?, en nuestra lengua hablábamos, ¿y tú?, ni jota. Si sabes tanto la lengua corrije las fichas solo, no me pidas ayuda, borra mis palabras y pon las tuyas. Gracias. En el país de los ciegos el tuerto es el rey.

    Rober es muy bueno que te entiendas con Zadziro en Caló, porque tú sí hablas bastante caló aunque mezclas con Romanó, y él parece que también, entonces tiremos por la borda todo lo que hacen los gitanos en los países que sí se habla la lengua, donde hay programas de radio de televisón, diarios y revistas en nuestra lengua, y enseñemos Romanó-Caló, así los gitanos de España se van a integrar más a la gitanidad/Romipén en el mundo, o impongamos el español como lengua gitana, así vamos hablar una sola lengua.

    Zyrack, mucho gusto, lo que tú dices no es verdad, yo conozco Chile, y a los gitanos, en Chile hay muchas vitsas entre los Rromá, los más pobres lamentablemente, y me da mucha tristeza decirlo, son las familias llamadas invasores (ahora usan otro nombre vergonzoso que no lo voy a usar), y necesitan ayuda urgente, alejar a los grandes y niños del flagelo del neoprén, reestablecerlos nuevamente en la comunidad, son pocos, gracias a Dios, y marginados muchas veces por los mismos gitanos, eso es tristísimo, pero aún así y con golpes y todo hablan la lengua, muchas veces hablé con ellos en Villa Alemana, mientras pedían a los autos que pasaban.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4759
    Jorge Bernal
    Participante

    No, no es así, porque cuando yo fui a Madrid en Enero de 2007 tú ya hablabas nuestra lengua perfectamente, vamos hombre!, en algo colaboré pero no en tanto, igual gracias por tus palabras.

    en respuesta a: Proyecto Educativo Yankovich #4757
    Jorge Bernal
    Participante

    Gracias por tu mensaje Ranchi, tú como español y como hablante de Caló y Rromanó, creo que tu palabra debe valer mucho, y espero que se entienda.

    A todos les digo que yo soy Lolja este es mi verdadero nombre Kalderash, gracias por lo que dices de mí, trato, humildemente de mostrar lo que aprendí.

    Aaron, vi significa también, pero no se usa al final como en castellano si no al principio de la frase.

    Ashen Devlesa,

    O Lolja

Viendo 15 entradas - de la 121 a la 135 (de un total de 220)
Scroll al inicio