Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
zadziro yankovich francovich
ParticipanteMas palabras para vosotros en kalderaš
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteEstoy haciendo cada palabra lo mas visible que puedo para que las adjunten y coleccionen
Attachments:zadziro yankovich francovich
Participantevocabulario kalderaš
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteEstas fichas se pueden coleccionar para un gran vocabulario con imagenes
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteEstoy de acuerdo contigo primo, pero con todo el respeto que te mereces y todos los que leen, siento que debemos explicar sin perjuicio a lo ya establecido .
El alfabeto oficial de la URI (Unió Romaní Internacional)
La URI, a través de su Comisión de Estandarización del Idioma, ha creado una
nueva ortografía que será la oficial del nuevo dialecto romaní estándar. Los cambios en
relación con la ortografía usada aquí son los siguientes/č/>/ć/
/čh/>/ćh/ (este sonido no existe en kalderash)
/dž/>/dź/
/ř/>/rr/
/š/>/ś/
/ž/>/ź/Las consonantes iniciales /t/, /k/ /s/ de las postposiciones (o sufijos de
declinación) /tar/, /ke/, /ko/, /te/ y /sa/, que detrás de una /n/ pasan a /d/, /g/, /c/ (/dar/,
/ge/, /go/, /de/ y /ca/ respectivamente):rakleske “al chico”
raklenge “a los chicos”
vastesa “con la mano”
vastenca “con las manos”
tutar “de ti, que tú”
tumendar “de vosotros, que vosotros”en la ortografía de la URI se expresan de forma invariable con los símbolos /θ/, /q/ y /ç/
respectivamente.raklesqe “al chico”
raklenqe “a los chicos”
vasteça “con la mano”
vastença “con las manos”
tuθar “de ti, que tú”
tumenθar “de vosotros, que vosotros”/jo/ y /ja/ se escriben ŏ y ă, barjol “crece” → barŏl, phendjan “has dicho” →
phendăn.Las síllabas acentuadas, cuando no van al final de la palabra, se marcan con el
acento abierto ` : naròdo “familia, gent”.Los casos vocativos van precedidos del signo de exclamación, rakl!ale “nens!”,
bibi!o “¡tía!”, Rajid!o “¡eh, Rita!”.Las contracciones se expresan con un guión – y no con el apóstrofo ’ , and’o “en
el, al” → and-o, ka’l řom “con los gitanos” → ka-l rrom.zadziro yankovich francovich
ParticipanteSaludos , la verdad es que estoy totalmente de acuerdo contigo primo solo que hay un mundo afuera mas grande que el que imaginamos el cual lleva mucho tiempo escribiendo y comunicandose en romani estandar sin » gravis » sin embargo lo escriben y se comunican con el » resto de los paises «.
Se a lo que te refieres y esa sera la intencion del aula , pero deven saber los que estan por aprender el españolismo de cada apostrofe ( gravis ) por lo menos por un tiempo para adecuarse al tema principal que es hablar .
Es tarea de todos mostrar esta como unica forma de comunicarnos pero no se podra imponer sin explicar lo ya dicho , es mi humilde opinion .zadziro yankovich francovich
Participante[size=4]Por cierto muy bueno el alfabeto , estamos en el camino correcto el problema es sacar los apostrofes y reemplazarlos por la escritura española en donde no usamos habitualmente estos.
CHERA
CHIRIKLO
CHURIK
USHANDI
ZHAMBA
ZHUKELETC.
Hacer una buena lectura depende de lo legible del texto [/size]
zadziro yankovich francovich
ParticipantePalabra del vocabulario kalderash que se mostrara en el aula
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteInstrumento grafico de como escribir los numeros del uno al dies en kalderash segur una grafia estandar , aunque al hablar es igual en todas las variantes esta sera la base de nuestra aula
Attachments:zadziro yankovich francovich
Participante[i]»»»Este proyecto trata de ayudar a recuperar nuestra lengua, algo que concretamente en España resulta prioritario, puesto que es el único país del mundo donde no se habla. Zadziro Yankovich, un buen hombre de Santiago de Chile, ha diseñado algunas fichas para que todos los que lo necesiten, puedan comenzar esta labor de aprendizaje de un modo sencillo.
Zadziro también comenta en su correo, que en el sur de América está muy extendido el romanó denominado “xoraxano”, y añade que no se considera el mas idóneo para representar “nuestra raza gitana”, que desea aprender y también poder enseñar de forma correcta el idioma, y que para eso se dirige a nosotros y solicita nuestra ayuda en la corrección de esas fichas.»»»[/i]
Esta fue mi presentación hace dos años y que hoy vuelvo a repetir con todo el respeto que se merecen los lectores de este foro, convencido que para muchas personas de algo ha servido todo el esfuerzo aportado por conocidos y anónimos que se merecen nuestro sincero respeto. Por eso quiero dirigirme a vosotros para anunciar que estoy elaborando un trabajo mucho mas concreto, con el cual, pretendo mostrar y enseñar lo más cercano que tenemos a una lengua y grafía estándar.
Quiero dejar muy claro, una vez más, que no soy educador ni menos aún lingüista, simplemente un gitano más, que después de vivir y de luchar muchos años aprendiendo lo que la vida nos concede, desea dejar su aportación a todo aquel que sienta la necesidad de comunicarse en la lengua “Romaní “. Es por ello, que a partir de ahora, cuento con el apoyo pedagógico de dos grandes señores, quienes al igual que otros muchos, han trabajado arduamente en distintas obras lingüísticas para la preservación y difusión de nuestro idioma.
Viendo a diario cómo el modernismo nos va despojando de palabras que los jóvenes han ido reemplazando por nuevas tendencias en cada uno de los países en los que viven y, sabiendo la gran barrera que tienen los gitanos de España y de otros lugares donde está menos extendida la lengua gitana, no escatimaré esfuerzos para que cada una de las próximas publicaciones, sea comprendida de la mejor manera posible.
Los señores Alexandre Queraltó Baltrés e Ignasi- xavier Adiego de la Universidad de Barcelona, con quienes ha contactado el presidente de Maranatha, José Alfredo Maya Maya para solicitar permiso sobre el Curso de romaní y dialecto Kalderás realizado en 2005, me otorgan el privilegio de publicar de forma colorida e ilustrada este importante trabajo académico y profesional llevado a cabo por ellos, a quienes no puedo dejar de agradecer públicamente su sincera y desinteresada autorización.
Como tampoco puedo dejar de manifestar, que todas las ponencias y debates que han ilustrado este foro durante estos dos últimos años, representa un trabajo tan valido y fidedigno como el que a partir de ahora comienza. También quiero hacer publico que un trabajo de esta envergadura no es nada fácil de elaborar, sin embargo, para mí es importante aclarar que todo este esfuerzo, lo realizo con entusiasmo y sin percibir moneda alguna ni ayuda humanitaria a cambio.
No soy persona académica ni tampoco adinerada, pero los conocimientos que Dios me ha dado, quiero compartirlos con todos los gitanos que en algún momento de su vida, han sentido la necesidad de comunicarse con sus semejantes de otros países y se han encontrando con esta gran barrera que el destino nos ha impuesto.
Agradecer, una vez más, a todos por el apoyo en estos dos últimos años, por compartir tanta sabiduría y conocimientos, por haber encontrado gente tan maravillosa. Espero que ha partir de ahora sigan y disfruten de este nuevo trabajo que desde hoy enumero y publico como si se tratase del primer día, basado en el trabajo ya dicho de don Alexander Queraltó e Igansi Xavier Adiego.
No me puedo despedir sin antes aclarar, que ésta es una inquietud muy personal que no pretende atentar contra otros procesos de enseñanza que se desarrollan en distintos lugares y países, si no que al contrario, la idea es contribuir a engrandecer la amplia gama de publicaciones de una manera didáctica y entretenida.
Gracias a todos/as
zadziro yankovich francovich
ParticipanteCorrijo
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteSaludos a todos los primos de mundogitano
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteLes dejo una demostracion para que se familiaricen con la forma de escribir el kalderash aunque debo decir que en todas las varianes son las mismas palabras quizas con diferente pronunciacion ,ojala se entienda ,ashen devlesa
Attachments:zadziro yankovich francovich
ParticipanteAbrazos primos .
E de comentarles algo que ya en su momento fue tema , pienso que todas las formas de un verbo son validas siempre dependiendo de que variante lo hable .
Pero a modo de opinion y por razones que esta demas decir debeis seguir como base de aprendisaje la lengua kalderash no solo por lo extendida y conocida , si no porque es la mas semejante a otras variantes , pienso yo que el motivo de esto son las variadas publicaciones que existen desde hace mucho tiempo en esta variante .
Desde luego conocer mas , ayudara a comprender en plenitud no solo palabras si no que gran parte de la historia de cada grupo .
Tambien vuestra presencia en este foro es valiosa primos , devlesazadziro yankovich francovich
ParticipanteSaludos
Attachments: -
AutorEntradas