





En el transcurso de la noche, se entregaron cuatro elegantes estatuillas honoríficas que reproducían el logotipo del festival. La primera de ellas fue entregada al Conseller de Inmigración y Ciudadanía D. Rafael Blasco, quien comentó que el principal objetivo de su conselleria consistía en desarrollar “competencias centradas en la integración de las personas que han decidido venir a la Comunidad Valenciana a vivir, a trabajar y a convivir con nosotros”

La Segunda mención honorífica fue para Marta Torrado, la Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, quién manifestó su satisfacción por constatar el afianzamiento definitivo del Festival con esta tercera edición, y su deseo de que la ciudad de valencia sea una ciudad de acogida y de integración
Tras Marta Torrado, fue José Alfredo Maya Maya, Presidente de la Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas y director de este Portal, quién recibió la tercera estatuilla de la noche, aprovechando el momento para manifestar que “El cine puede y debe convertirse en una plataforma de sensibilización y de lucha contra la intolerancia”, que en Europa ya hay 12 millones de gitanos, y concluyendo:: “tenemos que saber reclamar con convicción las mismas oportunidades que los demás”
Finalmente la última de las estatuillas iba destinada al Director homenajeado Tony Gatlif, quien al no haber podido asistir, recogió la estatuilla en su nombre Monique Dartonne.
Pero como decíamos al principio, hubo música, música con espíritu y talento, arte y pasión desmedida, con la que el grupo de flamenco Jardanays y su bailaor lograron que todos vibraran, haciéndonos levantar de nuestros asientos en más de una ocasión, como sin un resorte incontrolable nos incorporara una y otra vez.
La ciudad de valencia acogerá entre el 13 y el 18 de mayo el Festival Internacional de Cine para la Integración.
En esta edición, el contenido principal será la relación entre la etnia gitana y el cine que se abordará a través de conferencias y proyecciones. Asimismo, el festival rendirá un homenaje al director de cine Gitano Tony Gatlif y atraerá a figuras del cine internacional, como la directora española, Chus Gutierrez y la actriz rumana, Victoria Grocias.
Rafael Blasco y Marta Torrado en la rueda de prensa - Ver Vídeo
El propósito de esta iniciativa, organizado por la Asociación de Culturas Norte y Sur, que se celebrará en UGC Cine y en el Instituto Francés de Valencia, es favorecer la comprensión, iniciar el diálogo y suscitar la reflexión sobre las cualidades políticas, económicas, sociales y culturales del Sur y del Norte, según informó la Generalitat en un comunicado.
A lo largo de los cinco días de duración del Festival se pasarán 57 películas y 124 proyecciones --documentales, largometrajes, y cortometrajes-- que irán acompañadas por exhibiciones teatrales, exposiciones, espectáculos musicales, debates y mesas redondas que girarán en torno a la diversidad cultural y la inmigración. Un total de 28 países de cuatro continentes participarán, entre los que se encuentran Alemania, Argelia, Austria, Argentina, China, Bolivia, Burkina Faso, Canadá, Colombia, Croacia, Francia, Israel, Palestina, Rusia, Rumania, Marruecos y Mozambique, entre otros.
La Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas cuyo presidente, José Alfredo Maya Maya, también se hallaba presente, ha sido la encargada de colaborar en cuestiones diversas como asesoramiento en todo lo referido a cultura gitana, realización del Spot de TV, difusión y aportación de diversos artistas como el grupo flamenco Jardanays, encargados de la actuación musical en el acto inaugural del próximo día 13.
El Conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco; la concejala de Bienestar Social e Integración en el Ayuntamiento de Valencia, Marta Torrado; el director general de Inmigración, Josep María Felip, y el presidente del festival, Mouloud Talbi, fueron los encargados de inaugurar este festival.
Blasco definió el cine como 'un gran vehículo para propiciar una reflexión acerca de las desigualdades y los problemas de los países estructuralmente empobrecidos, la diversidad cultural, así como la inmigración'.
Asimismo, el responsable de Inmigración y Ciudadanía destacó que 'la integración social es un hecho real en la Comunitat donde conviven más de 847.000 inmigrantes y todos estos ciudadanos y ciudadanas trabajan aquí, viven con sus familias, sus hijos reciben una educación, disponen de un sistema público de salud y participan en las actividades que desarrolla la sociedad civil'.

El Festival Internacional de Cine para la Integración, patrocinado por la Consellería de Inmigración y Ciudadanía, está dividido en tres secciones. La oficial se centra en la actualidad cinematográfica, mientras la informativa da espacio tanto a los trabajos de autores debutantes como consagrados. Por último, la especial se enfoca hacia temas de actualidad que necesitan de una particular atención y sensibilidad. Asimismo, hay programado un Ciclo Festival de los Niños en el cual que serán los propios escolares los que participen en intervenciones.
Los seis galardones que serán concedidos son al mejor largometraje, al mejor cortometraje, al mejor documental, el especial del jurado, el premio del público y el premio de la prensa.
El jurado, que será el encargado de otorgar las seis Estrellas de Oro, está compuesto por cinco profesionales como son el presidente del Festival Cinema Jove de Valencia, Rafael Maluenda; el director de cine albanés, Piro Milkani, la actriz argelina Djamila Amzal, la documentalista mejicana Adriana Chavez y la realizadora de televisión Rumana Cristina Tilita.



La Federación Maranatha de Asociaciones Gitanas rueda el Spot para TV que publicitará el III Festival Internacional de Cine para la Integración, cuyo Director General Ali Ait Mouhoub, ha comunicado que esta edición estará dedicada a la cultura gitana, “Mi intención es colaborar en la erradicación de los estereotipos que sobre este colectivo aún perduran en la sociedad”
El Festival, que tendrá lugar en Valencia del 13 al 18 de mayo, contará con la presencia de 17 películas sobre cultura gitana traídas de diversos países, y que se proyectarán durante los días del festival en las salas de UGC Cine Cité.
El Spot que en estos momentos se encuentra en fase de Post-Producción en las instalaciones de la Federación, comenzará a emitirse en diferentes cadenas de televisión a principios del mes de mayo.

José Alfredo Maya Maya, Presidente de la Federación Maranatha, tras visionar las filmaciones realizadas ha manifestado su satisfacción por la idea que mediante este Spot se intenta transmitir, “lo que el anuncio refleja, constituye uno de los estereotipos con mayor arraigo en nuestra sociedad, espero que este anuncio sirva para concienciar a todos sobre la necesidad de cambiar ideas y conceptos preconcebidos que tanto daño han causado a nuestro pueblo”.



Valencia - 02/03/2009
III edición del Festival Internacional de Cine para la Integración


Mundo Gitano – Gypsy World