Majarele 2009
Una decena de proyectos lleva a cabo la asociación Sinando Kalí con el objetivo de acabar con la discriminación de las mujeres gitanas
Días de piscina para los niños, con la asociación. / F. J .C
Por: Fátima Peinado Molina – Jaén – 16/07/2009
Por el hecho de ser mujeres y pertenecer a un grupo étnico minoritario, las gitanas han estado siempre relegadas. Estas mujeres no viven ajenas al proceso de cambio y transformación de la sociedad. Ellas son piezas clave en el avance y promoción de su comunidad. Pero ser ciudadana gitana en estos días no es una tarea fácil ya que tienen que hacer convivir tradición y modernidad a la vez que hacer visible su papel en la sociedad.
Hace más de una década, en este contexto se creó, la asociación de mujeres gitanas Sinando Kalí de Jaén. Su objetivo es favorecer la participación democrática, potenciar el pluralismo, todo necesario para que las gitanas y gitanos jienenses sean, también, ciudadanos activos del mundo, sin perder la identidad cultural específica del pueblo caló.
Majarele 2009
Al igual que en años anteriores, esta asociación ha puesto en marcha la Escuela de Verano ‘Majarele 2009’, dirigida a niños y niñas de población gitana. Este año cuentan con 96 alumnos con edades entre los 3 y 14 años. «La crisis se ha notado un montón y se ha tenido que poner dos autobuses para recoger a los niños» cuenta Dolores Armentos Lucena perteneciente a la asociación. La labor que realizan consiste en recoger a los niños de los barrios más desfavorecidos de Jaén y que no estén en la calle y proporcionarles todo tipo de actividades educativas y de ocio.
Las actividades se están desarrollando los lunes, miércoles, y viernes en la piscina municipal de La Salobreja y los martes y jueves en el centro de profesores del Neveral, donde se les da desayuno y comida. En la Escuela de Verano las niñas demandan flamenco y bailes de salsa. Este año la novedad que han incluido es el hip-hop. Un autobús los recoge, y nada más llegar se les sirve un pequeño desayuno a los niños. A media mañana se les sube a las aulas acompañados de dos o tres monitores.
En el centro de profesores del Neveral se les da clase a los niños de aquellas asignaturas que tengan más atrasadas en el colegio, clases de apoyo, ya que la asociación realiza un seguimiento durante todo el año de los alumnos. «No queremos incidir en que sean sólo clases, porque sino se aburren» declara Dolores Armentos Lucena. Por eso se programan también actividades lúdicas
Actividades pioneras
Ayer se puso en marcha una actividad pionera, que tuvo lugar en el ayuntamiento de Jaén, en la que participó la concejala de Asuntos Sociales, Carmen Guerrero. Ella explicó a los niños como funciona el ayuntamiento, además los pequeños pudieron hacerle preguntas sobre lo que ellos quieren saber. Otra de las actividades que está solicitada se basa en educación vial para la concienciación.
Fuente: Ideal.es