Los contratos de trabajo a gitanos caen un 35 %, el doble que los del conjunto de la población española
UGT y Fundación Secretariado Gitano firman un convenio
Madrid – 25/07/2009
El colectivo gitano consiguió un 35 por ciento menos de contratos de trabajo en lo que llevamos de 2009 respecto al mismo período del año anterior, casi el doble que la reducción que experimentó el conjunto de la población española con un 17 por ciento menos de contratos, según datos ofrecidos por la Fundación Secretariado Gitano, tras firmar ayer con UGT un convenio de colaboración para fomentar el empleo y la formación de este colectivo.
Así, la población gitana consiguió 2.859 contratos en lo que va de año, frente a los 4.389 obtenidos en el mismo período del año anterior a través del programa ‘Acceder’, que persigue la incorporación del colectivo al mercado de trabajo por cuenta ajena de manera efectiva. Este programa, creado en el año 2000, ha atendido a más de 47.700 personas y ha creado más de 33.800 empleos desde su nacimiento.
La Fundación, para minimizar la crisis, puso en marcha una serie de medidas, tales como el refuerzo social, el impulso de acuerdos de colaboración con grandes empresas y la inversión en programas formativos con el fin de mejorar la cualificación de las personas gitanas jóvenes.
El director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, aseguró en rueda de prensa que «los gitanos sufren más la crisis, ya que entran con mayor precariedad en el mercado laboral, lo que lleva a que sean los primeros en ser expulsados del mismo».
Asimismo, Rodríguez criticó que «los perjuicios existentes en la sociedad española hacia la raza gitana lleven a la existencia de unas barreras que quitan oportunidades a los gitanos y les añaden un plus de dificultad en el mercado de trabajo».
CONVENIO
El convenio, firmado ayer por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, plasma el compromiso de ambas organizaciones en la lucha contra la discriminación laboral y la igualdad de trato y oportunidades de la población gitana.
Los bajos niveles formativos de población, las altas tasas de desempleo, y la discriminación son los principales temas que el convenio pretende mejorar para la construcción de una sociedad de iguales a través de políticas integrales.
Fuente: Europa Press
Mundo Gitano – Gypsy World