VALENCIA: Viñetas en defensa de los gitanos

Viñetas en defensa de los gitanos

Diego Santiago Cortés es su autor

AUTOR. Diego Santiago Cortés muestra el cómic que expone las costumbres gitanas. /M. R.

Por: Moisés Rodríguez – Pobla de Ballbona – 12/10/2009

«Los españoles son iguales ante la ley.» El artículo 14 de la Constitución de 1978 es también la principal reivindicación de Diego Santiago Cortés, portavoz de la asociación Alfa y Omega de La Pobla de Vallbona. Este pastor evangélico tiene una parte de líder y otra de dirigente para decenas de vecinos gitanos. Su gran preocupación es difundir, al mismo tiempo, la fe religiosa que profesa y la cultura ancestral que caracteriza su etnia.
 
Para ello, Diego Santiago Cortés ha escrito un cómic recientemente editado por el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona. La publicación da unas pinceladas sobre el origen y las costumbres que caracterizan a los gitanos. «Podría haber sido más extenso, pero no he querido hacerlo denso. La intención es acceder a cuanta más gente mejor», afirma el autor.
 
Para elaborar el cómic, Cortés ha aprovechado la que durante muchos años fue su profesión: la pintura. «Yo hacía trabajos para un señor que ponía la firma. Mis obras tenían más aceptación que las suyas, llegaron a pagarle 5.000 pesetas de la época». Una hernia discal le ha obligado a dejar la pintura, actividad que obligaba a Cortés a permanecer muchas horas de pie: «Me apena haberlo tenido que atoledo dejar». Además, este pastor evangélico comercia con antigüedades.
 
Gracias a ello ha tenido acceso al archivo de Capitanía Militar, del que se ha servido para perfilar algunos de los detalles que incluye en el cómic, como fragmentos del Libro de las Leyes. Y es que Diego Santiago Cortés labró una amistad con un alto cargo que le encargó una serie de armas antiguas para su colección personal.
 
«Hemos conservado nuestras tradiciones ancestrales, la mayoría de ellas inspiradas en la Biblia. La costumbre más conocida es la prueba del pañuelo en las bodas, pero tenemos muchas otras», señala.
 
El autor aboga por la integración de los gitanos y eliminar la mala fama que les precede, que según afirma, es infundada. «La razón debe de estar en que nuestros antepasados eran nómadas y no tenían propiedades que les atasen. Creo que es vital que nos integremos totalmente en la sociedad».
 
Los gitanos entraron a España como peregrinos hacia Santiago de Compostela. Si bien los primeros años fueron bien recibidos, sus primeros problemas llegaron en 1499, cuando los Reyes Católicos dictaron la Pragmática Medina de Campo. El cómic explica que es el primer documento que legaliza la persecución de esta etnia y que así ha sido desde entonces «durante casi 500 años». Los monarcas justificaron su decreto en que este pueblo no tenía oficio y vagaba «pidiendo limosna y hurtando».
 
Perseguidos por los nazis y vigilados por el franquismo, el siglo XX tampoco ha sido un camino de rosas para los gitanos. Pese a ello, este pueblo ha sido fiel a sus costumbres y prueba de ello ha sido la pervivencia de su lengua traída de la India: el romaní o caló. A grandes rasgos, Cortés ha tratado de dar a conocer a sus ancestros, una etnia donde la familia y el respeto a los mayores es fundamental. El dibujante concluye: «Cuando veas a un gitano, piensa que es un ser humano igual a ti».

Fuente: Las Provincias

COMENTA LA NOTICIA

Mundo Gitano – Gypsy World

Scroll al inicio